• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta crédito de la banca a empresarios

Redacción Por Redacción
13 marzo, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El Mercado de Deuda, lo que más crece: BMV

Cuando un empresario pide dinero para hacer algún negocio y el banquero está dispuesto a financiarlo, ¿cómo se puede argumentar que a 100 días del gobierno de AMLO la economía está a punto de entrar en recesión, y en términos generales que el país está quebrado? Ayer, las autoridades financieras y la banca comercial informaron que en enero pasado el crédito de la banca comercial al sector privado presentó un crecimiento de 10.1% nominal anual, lo que refleja un sano nivel de crecimiento. Cabe destacar que el crecimiento en el crédito al consumo, el crédito a la vivienda y el crédito a las empresas y personas físicas con actividad empresarial presentan incrementos positivos extendiendo las tendencias observadas en la segunda mitad de 2018. Específicamente, para el mes de enero, el nivel de la cartera de consumo y la cartera empresarial disminuyeron respecto del dato de diciembre, mientras que la cartera de vivienda registró un aumento secuencial.

La cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado terminó el período con un saldo de $4,440.9 miles de millones de pesos. De esta cantidad el 56.6% se destina a empresas y personas físicas con actividad empresarial, el 22.8% a créditos al consumo, 18.5% a la vivienda y el 2.1% restante a los intermediarios financieros no bancarios.

La cartera de crédito a las empresas terminó en un monto de $2,515.4 miles de millones de pesos, siendo sus principales rubros los de cartera de la industria de manufactura (23.4%) y el crédito al comercio (18.3%). La cartera de la industria de manufactura incrementó su monto en 17.4% desde el año anterior y la de comercio aumentó en 5.7%. El mayor incremento dentro de la cartera de crédito a las empresas vino de los créditos a construcción, que aumentaron 26.4% durante el año.

La cartera vigente a la vivienda fue la única que, además de crecer de manera anual también lo hizo secuencialmente. Su crecimiento fue de 9.9% anual, llevando a la cartera a un saldo final de $822.6 miles de millones de pesos. La cartera de consumo subió 6.3% respecto al año anterior. El mayor porcentaje de la cartera de consumo lo ocupan las tarjetas de crédito (con 37.8% del total) seguidas por la cartera de nómina (con el 23.6%), ambas reportando crecimientos de 5% y 7.1% respectivamente.

En fin, la cartera de crédito de la banca comercial en su totalidad mostró incrementos anuales constantes en la amplia mayoría de sus rubros, a pesar de reportar un ligero decremento en enero de 2019 con respecto a diciembre 2018. Esta moderación en el crédito de enero viene desde el mes de diciembre por la desaceleración en la actividad económica, el aumento en las tasas de interés de cierre de año y una mayor incertidumbre. A pesar de lo anterior, no se esperan resultados negativos para el sector. Seguimos anticipando un crecimiento modesto de la cartera en el 2019, aparejado al menor crecimiento esperado de la economía mexicana.

Cemex fija en 400 millones de euros precio de las “Notas Senior Garantizadas”

CEMEX informó que emitirá €400 millones de euros en notas senior garantizadas con cupón de 3.125% con vencimiento en 2026 denominadas en euros (las “Notas”). Las Notas tendrán una tasa de interés anual de 3.125% con vencimiento el 19 de marzo de 2026. Las Notas serán emitidas a un precio de 100.000% de su valor nominal y con opción a recomprarse a partir del 19 de marzo de 2022. El cierre de la oferta se anticipa para el 19 de marzo de 2019 y está sujeto al cumplimiento de condiciones de cierre habituales. CEMEX pretende utilizar los recursos netos obtenidos de la emisión de Notas para propósitos generales corporativos, incluyendo el pago de deuda, todo de conformidad con el Contrato de Crédito de CEMEX, de fecha 19 de julio de 2017 (el “Contrato de Crédito de 2017”), firmado con varias instituciones financieras.

Muchas empresas, urgidas de dinero para invertir, informa la Bolsa Mexicana de Valores

El mercado de Deuda es uno de los más activos en el mercado de valores mexicano; tan solo al cierre del 2018, representó el 83% del monto total financiado, lo que significa que un mayor número de empresas tuvieron la necesidad de financiamiento para continuar con sus planes de crecimiento y expansión. A inicios de febrero, Aeroenlaces Nacionales, reactivó el mercado de deuda de Largo Plazo del 2019, mediante una colocación por $1,000 millones de pesos. En lo que se refiere a las emisiones de Corto Plazo, éstas han tenido un arranque de año mucho más dinámico, ya que al cierre de febrero se han tenido 197 operaciones por un importe de $32 mil 500 millones de pesos. Además, se han tenido dos colocaciones de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión (CerPis), por $2,100 millones de pesos reforzando el interés de los inversionistas por estos instrumentos.

Como parte de la estrategia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para que un mayor número de empresas conozcan los beneficios del financiamiento bursátil, el equipo de Promoción dió inicio a las actividades de visitas a los estados de la República Mexicana.

En esta ocasión, estuvieron en tres ciudades representativas de la actividad económica en diversos sectores.

En Querétaro, junto con la calificadora Fitch Ratings y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado, reforzaron el mensaje de que el mercado es una alternativa para todos, sobre todo considerando la relevancia que ha tomado Querétaro, como la tercera entidad con más empresas enfocadas en la Industria Aeroespacial en nuestro país y el potencial que esto le brinda. Ya que, de acuerdo con el Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial, México es el 14° productor de esta industria a nivel mundial y gran parte de las empresas establecidas en el estado realizan la fabricación de diversos componentes eléctricos y electrónicos, maquinado de metales, arneses e interiores de aeronaves y equipo de emergencia.

“Las empresas en México tienen necesidades de financiamiento para continuar con la expansión que su industria les requiere y la Bolsa Mexicana de Valores quiere estar cerca de ellos para ser sus aliados en este crecimiento”, expresó Juan Manuel Olivo, Director de Promoción y Emisoras de la BMV.

En Guadalajara, Jalisco, participaron en el 4° Foro de Capital Privado Región Occidente 2019, sabiendo de la importancia que tiene el apoyo a los emprendedores, ya que la comunicación con este sector en particular, tiene que ser directa, es por esto que nos mantenemos cerca no sólo de los Fondos de Capital Privado, sino de las diferentes aceleradoras para promover el Gobierno Corporativo y las buenas prácticas desde las etapas iniciales de las empresas.

Finalmente, participaron en el “Real Estate Investment” Mérida, en donde conjuntamente con Thor Urbana, compañía líder en inversión y desarrollo inmobiliario, e Inmobilia, desarrolladora de bienes raíces premium, promovieron el financiamiento para desarrollar el sector inmobiliario a través de los diferentes instrumentos del Mercado de Valores. Thor Urbana e Inmobilia, son dos de los nuevos nombres que recientemente encontraron en el mercado una opción para diversificar sus fuentes de financiamiento.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Se eclipsa el Inmujeres con el nuevo régimen

Siguiente noticia

Deudas para cobrarlas

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Deudas para cobrarlas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.