• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta dependencia de remesas externas

Redacción Por Redacción
6 septiembre, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Zacatecas, la entidad que más recibe dólares

¿Por qué hay trabajadores mexicanos en el extranjero?. Mi respuesta es: porque en su estado no hay trabajo o porque la riqueza que tuvieren esos estados fue explotada por empresas extranjeras o nacionales, con la anuencia de los gobiernos en turno, y hoy no tienen más vías que emigrar para buscar trabajo y/o comida para ellos y sus familias.

De acuerdo con un análisis del BBVA Bancomer y el Consejo Nacional de Población (CONAPO), incluido en el Anuario de Migración y Remesas 2018, se estima que en 2016 y 2017 la dependencia de México de las remesas fue de 2.7% de su Producto Interno Bruto (PIB), situándolo en uno de sus mayores niveles de dependencia, similar a lo observado en 2006. Se estima que hay 1.6 millones de hogares que dependen de estos recursos. La entidad con el mayor porcentaje de hogares que reciben remesas fue Zacatecas (16.7%), seguida por Michoacán (15.8%) y Nayarit (13.2%).

En 2016 había cerca de medio millón de micronegocios en hogares receptores de remesas: a) 39.3% en actividades comerciales, como abarrotes y minisúpers; b) 33.4% en servicios, como restaurantes, fondas y estéticas; y c) 27.4% industriales, como en alimentos procesados y prendas de vestir. En 2018 se estima que las remesas crecerán 9.0% y llegarán a 33,000 millones de dólares.

Pero México no solo es un exportador de mano de obra barata, también recibe inmigrantes. En 2017 se presentó un incremento con respecto al año anterior de 66% en los solicitantes de refugio, pasando de 8 796 a 14 596 solicitantes. Esta cifra es 11 veces mayor a la que se observó en 2013. La mayor parte de las solicitudes de refugio al gobierno de México son de personas originarias de: Honduras (4,272 solicitudes), Venezuela (4,042), El Salvador (3,708), Guatemala (676), Cuba (796), y Haití (436), entro otros. En el mundo hay 17 millones de asilados, principalmente por los conflictos internos en Siria, Afganistán, Sudán, Congo y Somalia.

Las últimas estimaciones indican que en 2017 el número de mexicanos en la Unión Americana ascendió a 12.2 millones, su máximo histórico. Sin embargo, es un nivel muy similar al observado en los últimos 10 años, en los que oscilaba entre 11.5 y 12.0 millones de mexicanos, por lo que es difícil poder concluir que este aumento sea sostenido. Siete de cada 10 migrantes mexicanos no tienen ciudadanía y se estima que 5.6 millones de connacionales son no documentados. 22.1% de las mexicanas migrantes están ocupadas en labores ligadas a la salud y educación, 17.6% en la hostelería y esparcimiento y 14.3% en actividades profesionistas y administrativas; mientras que 29.7% de los hombres lo hace en la construcción, 13.2% como profesionistas y administrativos y 12.2% en hostelería y esparcimiento.

Empresarios se reúnen con Raymundo Collins Flores

La cúpula patronal de la Ciudad de México encabezada por Jesús Padilla Centeno, se reunió con Raymundo Collins Flores, para conocer los datos duros que hay en materia de seguridad pública. En 45 días, el jefe de la policía ha enviado a más de seis mil delincuentes ante el ministerio público y 37 mil infractores al juez cívico. En la junta de trabajo se reconoció que no existe una crisis de seguridad en la capital del país, sino problemas de inseguridad como en cualquier parte del mundo.

El empresariado capitalino acordó trabajar en la dignificación de la policía y alentar una nueva cultura cívica que reconozca la labor de estos servidores públicos y cambiar la percepción que se tiene de inseguridad.

Management ante la incertidumbre

La forma de reaccionar ante la incertidumbre puede significar un rotundo éxito o un estrepitoso fracaso dentro de una empresa. Por ello, hoy (jueves) el IPADE Business School, que dirige Rafael Gómez Nava, lleva a cabo la onceava edición del Foro Istmo, bajo el título Gestiona la Incertidumbre, un espacio que reunirá a 300 invitados, entre directivos, empresarios y participantes de los Programas de IPADE.

El Foro busca fomentar un diálogo enriquecedor en torno a un tema central: el manejo adecuado de la incertidumbre y la transformación de los negocios y sus líderes para lograr ser resilientes, así como la innovación y la construcción de la confianza del consumidor en tiempos de alta volatilidad de los mercados.

Para ello, el evento contará con speakers como Juan del Cerro, fundador y director de Disruptivo.tv y Socialab México; Miriam Dávila, Learning Manager para Latam en WeWork; Jorge Vargas, CEO de Kantar Insights Mexico; Guillermo Quiroz, Consejero Independiente de Grupo Financiero Santander; Gwenaelle Gerard, Directora General de ResponSable, entre otros.

Cuatro empresas mexicanas participarán en “Radar”, de Banco Santander México

Cuatro empresas fintech mexicanas han sido seleccionadas para participar en la primera edición del programa Radar de Banco Santander México, para su incubación y aceleración a fin de que, junto con el banco, puedan desarrollar soluciones innovadoras en esquemas de pagos digitales. Radar es una iniciativa de Santander México para fortalecer la colaboración del banco con empresas de tecnología financiera, la cual apuesta a la creación de un ecosistema Santander-fintech, bajo el principio de que la colaboración entre instituciones financieras y estas empresas es un elemento fundamental para el presente y futuro de esta industria.

Después de un proceso de selección de 8 semanas donde participaron más de 25 empresas de tecnología financiera de todo el país dedicadas a desarrollar soluciones de pagos digitales, las cuatro fintech que entrarán al programa de aceleración de cinco meses son: Cashless, una solución para pagos en eventos masivos por medio de brazaletes que evita el efectivo; Flint, que permite enviar dinero entre personas y hacer pagos de servicios y en establecimientos; Payit, que es un motor de pagos para facilitar la interacción financiera entre las personas; y Dapp, un desarrollo para operar terminales punto de venta a través de códigos QR (de respuesta rápida).

Kia Motors México, en el 5 lugar de ventas automotrices.

La automotriz coreana conquistó un hito más en su joven estancia en el país al superar por primera vez en el año la cifra de las ocho mil unidades vendidas en un solo mes, con 8,035 vehículos colocados en agosto. Con esta cifra, KIA se mantiene en el 5° lugar de ventas con una penetración del mercado del 6.7% en relación con la competencia, una racha que es resultado de la calidad, diseño y desempeño de su gama, parece que no tendrá fin.

La armadora coreana ha construido en estos tres años, una gran confianza con el consumidor mexicano, que ha comprobado el desempeño y buen servicio en cada uno de sus modelos y distribuidores.

En esta cifra histórica, KIA Rio, producido en Pesquería, Nuevo Léon, se coloca como el líder de ventas de la marca, con 2,676 unidades en el mes. Muy cerca de este emblemático modelo se ubicó otro fabricado en nuestro país: KIA Forte, con 2,418 vehículos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Y los 700 periodistas “¿Protegidos”, sin protección?

Siguiente noticia

Al final de la jornada, “todo es vanidad”

RelacionadoNoticias

Edgar González

INVEXMP B1 de la Operadora de Fondos INVEX es considerado el mejor fondo de inversión

19 mayo, 2025
Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Al final de la jornada, “todo es vanidad”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.