• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta el déficit comercial; en junio fue de 3,957 millones de dólares

Redacción Por Redacción
10 agosto, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La ampliación en el déficit con respecto al de 2,215 millones de dólares observado en mayo se originó de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de 971 millones de dólares en mayo, a 712 millones de dólares en junio, y de un mayor déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 3,186 millones de dólares, a 4,670 millones de dólares en esa misma comparación.

En junio, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 51,234 millones de dólares, cifra integrada por 47,138 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 4,096 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron un aumento anual de 20.2%, el cual fue reflejo de expansiones de 17.8% en las exportaciones no petroleras y de 56.8% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 21.7%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 1.0%.

En ese mes, las exportaciones manufactureras presentaron un avance anual de 19.9%. Dicho comportamiento se derivó de alzas de 20.8% en las exportaciones automotrices y de 19.5% en las manufactureras no automotrices. El valor de las exportaciones petroleras de 4,096 millones de dólares en el sexto mes de 2022 se compuso de 3,425 millones de dólares de exportaciones de petróleo crudo2 y de 671 millones de dólares de otros productos petroleros.

En el primer semestre de 2022, el valor acumulado de las exportaciones de mercancías fue de 280,771 millones de dólares. Esta cifra se integró de exportaciones no petroleras por 260,172 millones de dólares y de petroleras por 20,599 millones de dólares. En ese lapso, las exportaciones totales mostraron un incremento anual de 18.8%. A su interior, se registraron aumentos de 16.4% en las exportaciones no petroleras y de 59.9% en las petroleras.

Banco de México sigue sin poder controlar la inflación.

La economía mexicana se adentró en la segunda mitad del año sin que la inflación dé señales claras de haberse controlado. Así, analistas de la mayoría de las instituciones financieras consideran que el banco central requerirá firmeza para mantener los incrementos de tasas bancarias, incluso a pesar de las implicaciones negativas sobre la economía. Las especulaciones sobre la magnitud del incremento han estado ajustándose de forma continua en los últimos días. Estas apuestas van desde incrementos de 50pbs, 75 pbs y 100 pbs.

La idea de que Banxico subiera 50pbs comenzó a ganar adeptos desde hace dos semanas después de que, a nivel global, sobre todo en EU, los inversionistas habían tanteado a finales de julio con la idea de que, a causa del riesgo de recesión económica, los bancos centrales podrían frenar su ritmo de alzas de tasas en la segunda parte del año. Si la Fed solo subiría en 50pbs, la racionalidad detrás implicaba que Banxico podría hacer lo propio.

Al respecto, analistas del CIBanco nos dicen que declaraciones de funcionarios de la Fed y un sólido informe de empleo estadounidense del mes de julio, borraron esta idea de moderación en las magnitudes de subidas. El mercado apuesta de nuevo a que la autoridad estadounidense tendría que subir en 75pbs en su próxima reunión de septiembre.

La expectativa es que en términos anuales la tasa anual baje en julio a 8.7%, desde el 9.1%. La explicación detrás de esta ligera mejora son los retrocesos en los precios internacionales de commodities y las políticas internas para disminuir el costo de la gasolina. El rubro subyacente, aquel que excluye bienes volátiles como energéticos y agropecuarios, subiría un poco a 6.1% (desde el 5.9%).

Por supuesto, si se cumple con ese pronóstico de que baje un poco la tasa anual de precios al consumidor, comenzarían a especular con un posible éxito de la política monetaria, lo que podría dar espacio a que en determinado momento la Fed piense en subidas del costo de dinero menos pronunciadas y; viceversa, si la cifra anual de inflación supera los pronósticos, se especularía con incrementos de mayor magnitud en la tasa de fondeo.

“En CIBanco pensamos que Banxico la subiría en 75pbs, para dejarla en 8.50%. Así, igualaría al último movimiento de la Fed, y si bien la inflación superó el 8% en julio, recordar que cae dentro de las últimas estimaciones que publicó la autoridad mexicana, con la esperanza de que en términos anuales toque un pico en el tercer trimestre del año”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Felipito VI

Siguiente noticia

Decretazo con que el ganso pasará Guardia Nacional a Sedena revela fracaso y desprecio

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Decretazo con que el ganso pasará Guardia Nacional a Sedena revela fracaso y desprecio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.