• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta el empleo informal; el formal, no ha logrado despegar

Redacción Por Redacción
26 agosto, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Si bien es cierto que la economía informal está permitiendo a una gran parte de la población afrentar la crisis económica de la pandemia, de acuerdo con el INEGI en los primeros seis meses del año en curso el empleo formal se ha incrementado, pero no lo suficiente. En la actualidad, 6 de cada 10 trabajadores forman parte del empleo informal en México, o en otras cifras, un aproximado de 31 millones, esto de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al trimestre abril-julio de 2021 presentada por el INEGI.

La estadística -nos dice Margarita Romero-, se presenta a más de un año del cierre de diversas actividades económicas, derivado de la pandemia de COVID-19. Crisis que ha forzado a miles de desempleados a buscar alternativas para generar ingresos. Ante esto, el INEGI afirma que 8.2 millones de personas ya han encontrado trabajo. Tal noticia parece prometedora, empero, cuando se conoce que es a través del empleo informal, la idea simplemente se matiza. ¿La razón? La vulnerabilidad y poca protección que trae consigo esta forma de laborar.

¿Qué implica el empleo informal en México?

De acuerdo con el IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad) para entender la informalidad laboral es necesario tener claros dos conceptos:

Economía informal: se entiende en dos sentidos, como la economía de subsistencia ligada a evasión de impuestos o a una forma “moderna” de la economía con precariedad laboral.

Sector informal: hace referencia a aquellas empresas que no se encuentran constituidas legalmente. Ambas ideas ayudan a entender que el empleo informal se puede dar dentro de la informalidad. Es decir, en empresas que no se encuentren constituidas legalmente; así como aquellas que, si bien cuentan con un marco legal, no otorgan derechos laborales básicos a sus trabajadores.

En ese sentido, el incremento del empleo informal tiene como consecuencia desprotección y vulnerabilidad en las personas que lo practican. Y es precisamente lo que está ocurriendo en nuestro país, específicamente en ciertos estados.

Los estados más afectados son Oaxaca, Guerrero y Chiapas con índices de mayor informalidad; tan grave es el tema que ahí 8 de cada 10 trabajadores se encuentran en tal condición. La situación empeora si tomamos en cuenta que, por ejemplo, en el caso de Oaxaca, se tiene una gran carencia en acceso a la alimentación y servicios de salud, así como a vivienda.

Y si hablamos de Chiapas, el panorama luce aún más turbio. Los habitantes de este estado no solo se han visto en la necesidad de incursionar en el trabajo informal, también los menores de edad se han visto forzados a laborar: se considera el tercer estado con mayor trabajo infantil. Y ante tal escenario una pregunta clave surge: ¿qué ha pasado con el empleo formal?

¿En dónde quedó el trabajo formal?

Romero, concluye: simplemente no ha logrado despegar.

HEINEKEN México e INCmty se unieron para seguir sembrando el futuro.

Más de nueve millones de mexicanos generan y transforman bienes agropecuarios y pesqueros, en tanto que 5.8 millones participan en la preparación y cosecha de la tierra. Así se rebeló durante una parte “INCtalk: México y la Agricultura Sustentable”, en la que autoridades y especialistas de la industria agroalimentaria, conversaron sobre los retos actuales del sector. La mesa virtual de análisis estuvo conformada por Santiago Argüello, director general de Fomento a la Agricultura y encargado de la Coordinación General de Agricultura de la SADER; Ashutosh Sharma, director regional del Centro de Biotecnología Región Centro Sur del Tec de Monterrey; José Guadalupe Flores, coordinador de Hubs en México para CIMMYT; y Miguel Ángel Esquivel, gerente de la maltera Lara-Grajales de HEINEKEN México; quienes dialogaron sobre el futuro del campo nacional y la importancia de impulsar la sustentabilidad en el sector agrícola, con la participación de la Dra. Candy Flores García, Directora de Vinculación de la Facultad de Ciencias de la UNAM, como moderadora.

Entre los puntos que abordaron los panelistas destacó el valor del campo para las cadenas productivas en todo el mundo, así como su relevancia económica. Organizaciones como el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) coinciden en que nuestro país es una potencia agroalimentaria, al ocupar el décimo segundo lugar en la producción de alimentos y el octavo en exportación a nivel global, derivado tanto de sus condiciones climáticas como geográficas, siendo un punto estratégico de conexión entre América del Norte y América Central.

Banqueros otorgarán a adultos mayores atenciones especiales en sucursales bancarias.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Asociación de Bancos de México (ABM), suscribieron un Decálogo para continuar mejorando la atención y el servicio a las personas adultos mayores usuarios de la banca. Con esto, las instituciones bancarias podrán incorporar o ajustar algunos de sus procedimientos para enfocarlos en otorgar un mejor servicio a los adultos mayores.

El Decálogo engloba los principios éticos y las mejores prácticas para definir los estándares de una banca más social e incluyente. Los bancos que decidan adherirse deberán difundirlo entre su personal e incorporarlos en sus prácticas, y recibirán un distintivo diseñado por la Condusef.

Los 10 principios a seguir son: el respeto por los derechos y la dignidad de los adultos mayores; compromiso para que el personal bancario cuente con las competencias para atender a esta población; responsabilidad social; modelos de atención específicos; claridad en la oferta y contratación de productos o servicios vía telefónica; campañas de educación financiera, principalmente para reducir la brecha digital; programas de asesoría y apoyo en servicios básicos; campañas de prevención de fraudes; asesoría remota a los adultos mayores a través de los call center; y establecimiento de nuevos modelos de atención para este segmento.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Una vez existió alguien que te amó por sobre todas las cosas

Siguiente noticia

Les vale madre

RelacionadoNoticias

Edgar González

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

5 noviembre, 2025
Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Siguiente noticia
Victor Roccas

Les vale madre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.