• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta México dependencia económica de EU

Redacción Por Redacción
27 junio, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Al analizar las exportaciones mexicanas por destino encontramos que, según cifras oficiales en el primer trimestre del año, el 82.7% de las exportaciones mexicanas fueron a Estados Unidos, y en segundo lugar -con apenas 3.0%- está Canadá. Los otros 3 destinos importantes fueron China, Alemania y Corea del Sur. De acuerdo al INEGI, al 1T24 se exportaron a EU productos por 118.9 mil mdd, mientras que Canadá tan sólo 3.9 mil mdd. Esto implica que las ventas hacia EU aumentaron 2.1%, pero en el caso canadiense cayeron 2.9%. Las exportaciones a China acumularon 2.2 mil mdd en este trimestre, monto no visto desde el año 2018, 5.7% menos que un año antes. Las importaciones mexicanas por origen fueron de EU por 60.6 mil mdd, 7.2% menos que en el 1T23; y de Canadá se importaron mercancías por 3.2 mil mdd. En contraste, las importaciones de China aumentaron 17.1% en términos corrientes para llegar a 30.0 mil mdd. En este 1T24, por primera vez se importaron mercancías por mayor valor de Corea del Sur que de Japón, en el primer caso por 4.8 mil mdd y en el segundo por 4.5 mil mdd. Aunque esto podría cambiar durante el resto del año 2024. Con ambos países se tiene un déficit comercial, ya que a cada uno de esos países apenas se dirigieron exportaciones por poco más de mil mdd.

Con base en las cifras, México sigue siendo el principal socio comercial y proveedor de EU. Las cifras oficiales de ese país reportan importaciones mexicanas por 120 mil mdd, esto es, 3.8% más que hace un año. En cambio, China sigue perdiendo terreno, sus ventas disminuyeron 2.0% en este 1T24, De esta forma, ahora Canadá también supera a China como exportador hacia EU. Este país exportó 100.9 mil mdd. Lejos se quedan Alemania y Japón, que complementan el conjunto de los primeros cinco socios comerciales de EU. Alemania exportó a EU 39.0 mil mdd, 2.4% menos que en el 1T23; mientras que Japón vendió a EU 36.6 mil mdd, un incremento del 3.7% en los mismos términos.

En manufacturas, nos dicen analistas del BBVA, EU importó de México productos por 106 mil mdd, 4.9% más que en el 1T23. El incremento también se observó en los productos agropecuarios, pero en mayor proporción. En el 1T24 las compras a México por estos productos alcanzaron 7.0 mil mdd, cuando un año antes fueron 6.5 mil mdd. En cambio, las importaciones mineras disminuyeron a 3.5 mil mdd, 28.1% menos. Los productos de Equipo de Transporte continúan siendo los más demandados en EU del total de las importaciones desde México. En esta ocasión por 42 mil mdd, seguidos de bienes de Computación y Medición, productos eléctricos y de los agropecuarios ya mencionados. De esta forma, EUA compró 10.8% más de Equipo de Transporte y 4.5% de Computación y Medición que en los primeros tres meses de 2023.

La IED sigue altamente concentrada según el país de origen, y aumenta su concentración al comparar los primeros trimestres del 2024 y el 2023. Por ejemplo en el 1T24, EU invirtió en México 10.6 mil mdd, seguido por Alemania y Canadá con 1.7 mil mdd cada uno. La IED proveniente de EU aumentó 8.3% desde los 9.9 mil mdd del 1T23. De esta forma, tan sólo este país aumentó su participación como inversor en México de 41.7% a 52.3%. Al sumar la IED de Alemania, Canadá y Japón por 1.4 mil mdd se acumula el 76.3% del total. Contrario al incremento de IED por parte de EU, la IED proveniente de China pasó de 20.6 mil mdd a sólo 2.7 mil mdd. A nivel estatal, la Ciudad de México captó 12.0 mil mdd de IED, seguida por Nuevo León y Baja California; donde únicamente Zacatecas presenta desinversión de este tipo. En Nuevo León se invirtieron 1.6 mil mdd, y en Baja California 1.1 mil mdd. Estos dos estados cuentan con un claro perfil exportador, mientras que la Ciudad de México tiene también un enfoque al mercado doméstico. 

Destacan logros del Museo Interactivo de Economía (MIDE).

El mejor medio para impulsar la bancarización en México es la educación financiera, donde se rompa con la creencia de que los servicios financieros son algo totalmente lejano a nosotros, señaló Silvia Singer, Directora del Museo Interactivo de Economía (MIDE). “Cuando hay esfuerzo de bancarización sin educación financiera, estamos realmente poniendo a la población, en un riesgo de no conocer cuáles son las posibilidades de atraer bienestar y puede caer en situaciones de endeudamiento. Puede caer en situaciones que realmente van contra su salud financiera”, destacó Silvia Singer, fundadora del museo que es considerado el primer museo interactivo del mundo dedicado a la economía.

Silvia Singer explicó que el MIDE, que está por cumplir 18 años de su apertura, provoca a los asistentes a abrirse el diálogo y a tomar decisiones financieras de una manera interactiva. Para directora del museo este proceso es indispensable para hacernos conscientes de cómo administrar el dinero para poder sacar un mayor provecho de él. “Hay gente con muy poco dinero que lo administra de manera razonable y se ha demostrado que entonces tiene acceso a un mejor bienestar. Y gente con ingresos muy altos que administra mal su dinero y que tiene niveles de estrés financiero muy altos”, explicó.

Singer agregó que es muy importante acercar a las personas a los servicios que provee el sistema financiero, pero de una manera cotidiana para que puedan familiarizarse con ellos: “Comprender que lo que nos ofertan los bancos, las hipotecarias, las instituciones crediticias es un servicio, un servicio como otros que compramos en la sociedad. Y que ese servicio tenemos derecho a conocerlo y tenemos obligación de conocer cuál es su costo y cómo lo vamos a utilizar”, puntualizó.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Narizólogo

Siguiente noticia

El devenir de nuestra Constitución

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

El devenir de nuestra Constitución


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.