• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumenta producción agrícola 11 por ciento en cuatro años: SAGARPA

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre (AlmomentoMX).- La producción agrícola de los 52 principales cultivos se incrementó en 11 por ciento en 2016 respecto a la obtenida en 2012, debido principalmente a los aumentos en las cosechas frutales (22 por ciento), hortalizas (21%), granos (13.4 %), cultivos agroindustriales (9.6 %), oleaginosas (8.8 %) y forrajes (5.7 %).

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), informó que por cultivo destacan la mayor producción en soya (105.7 por ciento), manzana (91.2 %), espárrago (81 %), zarzamora (77.8 %), brócoli (51.7 %), aguacate (43.6 %), arroz palay (42.1 %), pepino (38.4 %), chile verde (37.8 %) y maíz forrajero (34 %).

La dependencia destacó que, de enero a junio de 2017, la cosecha de productos agrícolas fue mayor respecto al mismo lapso del año anterior, con un registro en el cultivo de oleaginosas de más de cuatro mil toneladas (11 veces) y en forrajes en un millón 44 mil toneladas, destacando la alfalfa con 832 mil toneladas más (3.8 por ciento) que en el período anterior.

Indicó que en frutales se cosecharon 454 mil toneladas adicionales, con mayor producción de sandía (128 mil toneladas), uva (83 mil toneladas), limón (79 mil toneladas) y plátano (67 mil toneladas), seguidas por el mango con 61 mil toneladas y la fresa con 56 mil toneladas.

En las hortalizas, detalló, se lograron 797 mil toneladas más, con aumentos significativos en pepino (48 por ciento), chile verde (25 %), jitomate (13.4%) y elote (13.4 %).

En estos resultados positivos juega un papel importante la aplicación de programas y componentes como el de Fomento a la Agricultura, el cual busca incrementar la producción con base en mejor uso de los recursos naturales aplicando una política de incentivos a la producción.

Al mes de junio de 2017, este programa lleva un ejercicio superior al 50 por ciento de los 16 mil 384.2 millones de pesos de presupuesto, donde su principal componente es PROAGRO Productivo que absorbe el 54 por ciento de los recursos, a través de una estrategia enfocada a reducir los incentivos a las grandes superficies y aumentar el beneficio a los pequeños productores.

La SAGARPA señaló que el PROAGRO Productivo es un instrumento estratégico de política pública hacia el medio rural, con una nueva visión orientada a incentivar la productividad, dejando atrás a los subsidios asistencialistas.

Indicó que su contribución tiene impacto productivo en una superficie agrícola de 11.3 millones de hectáreas, 51 por ciento de la superficie cultivada, en promedio anual (22.1 millones de hectáreas).

La producción de la superficie que recibe el apoyo contribuye a incrementar la oferta y la productividad de los 10 principales cultivos: maíz, frijol, trigo, sorgo, arroz, soya, algodón, cártamo, cebada y avena, precisó la dependencia federal.

En los cuatro años de operación del PROAGRO Productivo, afirmó, se ha brindado liquidez a las Unidades Económicas Rurales Agrícolas (UERA), al recibir incentivos por más de 45 mil millones de pesos, recursos canalizados a mejorar la productividad, con la adquisición de fertilizantes, semillas, material vegetativo, productos fitosanitarios, maquinaria y equipo, seguros, coberturas y mano de obra, entre otros.

Detalló que este año inició el mecanismo para la incorporación y reincorporación de predios productivos de pequeños productores al padrón del PROAGRO, con el propósito de ampliar la cobertura, con lo que se beneficia a un mayor número de pequeños productores de granos básicos y oleaginosas, especialmente de temporal.

De esta forma, subrayó, el PROAGRO Productivo logra una cobertura nacional que impacta en una población objetivo de 3.3 millones de predios con 11.7 millones de hectáreas, en beneficio de 2.1 millones de productores.

AM.MX/fm

The post Aumenta producción agrícola 11 por ciento en cuatro años: SAGARPA appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Una perla en la península de Shandong

Siguiente noticia

Senado reconoce la solidaridad de los ciudadanos que salieron a las calles para apoyar a los afectados por los sismos

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Senado reconoce la solidaridad de los ciudadanos que salieron a las calles para apoyar a los afectados por los sismos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

Amenazas cercan a México

Mal Fario

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

Veracruz, la violencia sigue

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.