• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumentan en México fraudes cibernéticos y el monto de lo robado: SHCP

Redacción Por Redacción
19 junio, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Los ciberdelitos se están centrado, principalmente, en el llamado “phishing”, que representa un problema creciente para los internautas y las MiPyMEs mexicanas. En 2024, el número de fraudes cibernéticos estimados se incrementó cerca de 40% frente a la cifra registrada en 2018, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.

El phishing es un mecanismo de robo de información y/o identidad vía digital por el que los atacantes fingen ser entidades legítimas, con el fin de obtener información confidencial como contraseñas o datos bancarios. Este mecanismo se ejecuta principalmente vía SMS, mensajería instantánea o correo electrónico, a través de un enlace de una página aparentemente oficial, solicitando datos privados con el fin de realizar cobros, acceder a cuentas o cometer fraudes.

En México, 7 de cada 10 fraudes fueron en línea (comercio electrónico, banca en línea, operaciones por internet, pagos con celular) y el monto reclamado asciende a más de $20 mil millones de pesos. De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda, se estima que en 2024 se realizaron 6.0 millones de fraudes cibernéticos, contra solo 2.2 millones de estafas tradicionales. El costo promedio por cada fraude cibernético fue alrededor de $3,525 pesos.

Un ejemplo común de phishing es recibir un mensaje de texto que aparenta provenir de una institución bancaria o financiera, informando sobre un cargo no reconocido y solicitando ingresar a un enlace para verificar la cuenta. El usuario desprevenido hace clic en el enlace, accede a una página falsa idéntica a la del banco y, al introducir sus datos, estos son capturados por los delincuentes, quienes posteriormente pueden vaciar su cuenta o realizar cargos indebidos.

De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda, se estima que en 2024 se realizaron 6.0 millones de fraudes cibernéticos, contra solo 2.2 millones de estafas tradicionales. El costo promedio por cada fraude cibernético fue alrededor de $3,525 pesos.

Con base en el “Análisis sobre Phishing en México 2025” elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), 34% de los internautas reportan que han recibido mensajes sospechosos que solicitaban datos personales, mientras que 1 de cada 3 internautas conocen a alguien que ha caído en este tipo de estafas.

En total, 13.5% de los internautas han sido víctimas de phishing, cifra que representa 13.5 millones de personas en el país. Entre las personas que han caído en este tipo de fraudes, 61.5% perdieron contraseñas y 38.5% datos personales como dirección, fotos o teléfono. Resalta que 23.1% del total de las víctimas han perdido dinero y 15.4% el acceso a sus cuentas bancarias. En promedio, cada mexicano reportó haber perdido $8,750 pesos.

Es más, el panorama de amenazas digitales a empresas en el país también registra cifras alarmantes. La empresa de seguridad digital Kaspersky reportó que en el ámbito empresarial 4 de cada 10 PyMEs en América Latina han sido afectadas por el fraude cibernético. México ha registrado más de 119 millones de intentos bloqueados, siendo el segundo país más atacado, solo detrás de Brasil. Estas cifras reflejan la creciente sofisticación de los ciberdelitos y la vulnerabilidad de los usuarios ante tácticas engañosas que buscan hacerse información personal y financiera.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), 76.9% de los fraudes reportados se centran en tres métodos principales: llamadas telefónicas fraudulentas que simulan ser del banco, mensajes SMS o mensajería instantánea, solicitando información bajo el pretexto de cargos sospechosos, y sitios web falsos que imitan a las instituciones financieras.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Corredor del Istmo, otra mirada

Siguiente noticia

Igor Rojí a Turismo

RelacionadoNoticias

Edgar González

Se incrementan los precios de productos agropecuarios en EU, procedentes de México

4 noviembre, 2025
Edgar González

Inminente baja en las tasas bancarias; quedaría en 7.25%

3 noviembre, 2025
Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

Igor Rojí a Turismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.