• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumentan enfermedades inflamatorias intestinales en Latinoamérica

Redacción Por Redacción
7 junio, 2017
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sao Paulo, 07 de junio (AlmomentoMX). – Factores ambientales y la predisposición genética son algunas de las causas probables del aumento de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) en América Latina, según datos presentados durante la apertura del II Congreso de la Organización Panamericana de Crohn y Colitis (PANCCO).

El evento se celebró el 2 y 3 de junio en Sao Paulo, Brasil, en el marco del IX Simposio Internacional Multidisciplinario en Enfermedades Inflamatorias Intestinales y la reunión semestral de la Asociación Brasileña de Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn.

Los datos fueron presentados por el Dr. Jesús Yamamoto Furusho, presidente de PANCCO y fundador directivo de la Clínica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas “Salvador Zubirán”.

EII es el nombre que se utiliza para designar a un grupo de enfermedades inflamatorias graves y crónicas que afectan el tracto gastrointestinal; las dos más comunes son la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

Las EII ocurren con mayor frecuencia en regiones desarrolladas como Estados Unidos y Europa, sin embargo, estas enfermedades han crecido de tres a cuatro veces durante la última década en países como Argentina, Brasil, Chile y México.

Ambos padecimientos afectan principalmente a adultos y adolescentes entre 15 y 35 años de edad, independientemente del género.

“Las causas exactas aún no son totalmente conocidas, pero somos conscientes de que cuanto más desarrollada sea la región, mayor será la incidencia de EII.”

“Éstas son enfermedades de los centros urbanos”, comentó el doctor Flavio Steinwurz, gastroenterólogo especializado en EII y secretario general de PANCCO y de la Asociación Brasileña para la Prevención del Cáncer Intestinal (ABRAPRECI).

Fumar puede ser una de las causas que establece una predisposición a las EII, en particular en el caso de la enfermedad de Crohn.

El Dr. Yamamoto mencionó que “somos conscientes de que los fumadores tienen el doble de riesgo de contraer la enfermedad de Crohn. El riesgo persiste incluso después de dejar de fumar, sin embargo, los pacientes pueden presentar una mejoría en los signos de la enfermedad a sólo un año de haber dejado de fumar”.

La enfermedad de Crohn generalmente afecta al extremo del intestino delgado (el íleon) y el comienzo del intestino grueso (colon), pero puede aparecer en cualquier parte del tracto gastrointestinal – desde la boca hasta el ano.

Los síntomas comunes de la enfermedad son dolor abdominal, pérdida de peso y, en algunos casos, sangrado rectal.

Otros síntomas comunes son diarrea y fiebre. Los pacientes que sufren graves episodios de la enfermedad de Crohn presentan síntomas más agudos, como daño al tejido intestinal y abscesos (cavidades que acumulan pus, dando lugar a hinchazón e inflamación).

“Alrededor del 90 por ciento de los pacientes reportan un diagnóstico tardío, lo que significa que tardaron entre cinco y ocho años antes de ser diagnosticados con la enfermedad de Crohn”, dijo el Dr. Yamamoto.

“Cuanto más tiempo se tarda en hacer un diagnóstico y comenzar el tratamiento, más significativo es el impacto en la salud del paciente: esto aumenta el riesgo de cáncer, infección, recaída de la enfermedad y reduce la calidad de vida”.

La colitis ulcerativa afecta la sección interna del colon o recto, dando como resultado diarrea, dolor abdominal y sangrado rectal, que son síntomas similares a la enfermedad de Crohn.

Generalmente, las personas son diagnosticadas con colitis ulcerativa alrededor de los 35 años de edad, aunque la enfermedad puede afectar en cualquier etapa de la vida.

“Es importante que las personas que experimenten síntomas de EII consulten a un especialista para reducir la progresión, la cual puede derivar en una intervención quirúrgica”, señaló Steinwurz.

AM.MX/iggh

The post Aumentan enfermedades inflamatorias intestinales en Latinoamérica appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Tercera Comisión aprueba solicitar informe a Pemex sobre rehabilitación de la planta de nitrogenados

Siguiente noticia

Capital político

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Capital político


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.