• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumentó 14.6% ingreso promedio de los hogares mexicanos en 2024

Redacción Por Redacción
31 julio, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En medio de tantas malas noticias por los incrementos de aranceles a los productos y servicios de México, por parte del gobierno de EU, una buena noticia es el incremento del ingreso promedio de los hogares mexicanos. Ayer, Banamex dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), en donde se destaca que, durante 2024 el ingreso promedio de los hogares incrementó 10.6% real, con respecto a 2022, después de crecer 11.0% en ese año, en su comparativo con 2020. Con ello, el ingreso corriente total trimestral de los hogares se situó en 77,864 pesos en promedio (25,955 mensual). Por deciles, los hogares del decil I o de menor ingreso vieron un aumento de sus ingresos de 13.3%, mientras los deciles II y III alcanzaron incrementos de 14.2%, cada uno, siendo estos tres deciles los que mostraron la mayor recuperación.

Con ello, el ingreso promedio de los hogares más vulnerables pasó de 14,820 pesos trimestrales (4,940 mensual) en 2022 a 16,795 en 2024 (5,598 al mes). El decil X o de mayores ingresos, también reportó un aumento de sus ingresos de 6.4%, siendo el de menor magnitud por decil de hogares. La concentración del ingreso continuó mostrando mejoría, aunque persisten importantes diferencias entre los hogares de menor y mayor ingreso. El ingreso promedio de los hogares de mayor ingreso (decil X) fue de 236,095 pesos al trimestre en promedio (78,698 mensual) lo que representa 14.1. Cabe destacar que las transferencias y salarios contribuyen a mejorar los ingresos de los hogares, disminuye la concentración del ingreso.

En efecto, las transferencias y el aumento de los salarios habrían sido determinantes para mejorar los ingresos de los hogares. Los ingresos del trabajo constituyeron la principal fuente de recursos de los hogares (66% del total) y dentro de ellos las remuneraciones por trabajo subordinado son las de mayor relevancia (85% de los ingresos por trabajo). Respecto a 2022, estas últimas registraron un incremento de 12.1% (14.0% de 2020 a 2022). Mientras que las transferencias a los hogares lo hicieron en 14.3% (8.0% previo), destacando los beneficios provenientes de programas gubernamentales con 27.3% (33.6% previo), beneficios que contribuyen con 3.2% a los ingresos de los hogares a nivel nacional, llegando a 15.2% del total para el decil I, desde 2.8% y 14.7%, respectivamente, en 2022.

Aun con la recuperación de los ingresos, estos apenas lograron un nivel equivalente al de hace 30 años. Bajo la consideración que las encuestas de ingreso-gasto no son completamente comparables, los resultados muestran que el ingreso por hogar de 2024 apenas es similar al observado en 1994. Fecha a partir de la cual los ingresos habían estado por debajo de ese nivel. Si bien, la recuperación del ingreso y su menor concentración son favorables, las cifras de pobreza por publicarse el 13 de agosto brindarán más información sobre la posible mejoría o deterioro de las condiciones de los hogares también en el resto de los componentes que definen la medición de la pobreza multidimensional.

La postura de la Reserva Federal de Estados Unidos, presiona al peso mexicano.

La FED decidió mantener sin cambios su tasa de interés, a pesar de la oposición de dos gobernadores vinculados al ala trumpista, quienes abogan por una política monetaria menos restrictiva. Este dato refuerza la narrativa de una economía estadounidense aún robusta, lo que eleva las probabilidades de que la Fed mantenga su postura restrictiva por más tiempo. El resultado es un dólar fortalecido y mayor presión sobre las monedas emergentes, incluido el peso mexicano.

En este contexto, nos dice Emanuel Juárez, analista de mercados financieros de HF Markets, el peso mexicano se enfrenta a un escenario de riesgo doble. Por un lado, los flujos de capital podrían redirigirse hacia activos considerados más seguros, debilitando la demanda por instrumentos denominados en pesos. Por otro, la narrativa de una Fed más agresiva limita el margen de recuperación del peso, especialmente si en México persisten factores locales de incertidumbre.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pretores de casas de mala nota

Siguiente noticia

Los datos del FMI y el INEGI desmienten a los agoreros

RelacionadoNoticias

Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Siguiente noticia

Los datos del FMI y el INEGI desmienten a los agoreros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.