• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumento del ramsomware desata oleada de hackeos de cuentas

Redacción Por Redacción
25 abril, 2024
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela García CEO de CYCSAS

 

Un monstruo digital ha estado acechando en las sombras del ciberespacio en los últimos años, esperando el momento perfecto para atacar. Se trata del ramsomware, una forma de malware que cifra los archivos de las víctimas y exige un rescate para su liberación. Este fenómeno ha alcanzado proporciones alarmantes, afectando a individuos, empresas e incluso infraestructuras críticas. Es hora de enfrentar esta amenaza de frente y tomar medidas decisivas para proteger nuestra seguridad digital.

El ramsomware no es un enemigo nuevo, pero su evolución y sofisticación lo han convertido en una preocupación urgente. Ya no se trata simplemente de bloquear el acceso a archivos; ahora los ciberdelincuentes están atacando infraestructuras vitales, desde tiendas departamentales, hospitales hasta servicios públicos, con consecuencias potencialmente devastadoras.

Una de las razones de la proliferación del ramsomware es su lucrativo modelo de negocio. Los atacantes exigen pagos de todo tipo, incluso criptomonedas, lo que les permite operar de forma relativamente anónima y dificulta el seguimiento de las transacciones. Esta impunidad percibida ha alimentado una industria clandestina próspera, donde los criminales pueden obtener grandes ganancias con relativa facilidad.

Pero no todo está perdido. Existen medidas que podemos tomar para defendernos contra esta plaga digital. En primer lugar, la concienciación y la educación son fundamentales. Todos, desde el usuario promedio hasta el administrador de sistemas, deben entender las prácticas de seguridad básicas y estar alerta ante las señales de un posible ataque.

Además, la inversión en tecnologías de seguridad avanzadas es esencial. Esto incluye soluciones de detección y respuesta de endpoint, firewalls robustos y sistemas de respaldo y recuperación de datos confiables. La prevención es crucial, pero también debemos estar preparados para responder rápidamente en caso de un incidente.

Por otro lado, es imperativo abordar las causas subyacentes de la proliferación del ramsomware. Esto implica una cooperación internacional más estrecha para identificar, rastrear y enjuiciar a los responsables. Los gobiernos, las empresas y la sociedad civil deben unirse en una coalición global contra el cibercrimen, compartiendo información y recursos para combatir esta amenaza común.

En CYCSAS reconocemos que sólo mediante una combinación de vigilancia, preparación y colaboración podremos mitigar los riesgos aumentados del ramsomware y proteger a empresas que han pasado por múltiples ataques, incluso la pérdida de cuentas de clientes por el hackeo de las mismas, lo que representa pérdidas multimillonarias para las primeras.

enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Redistribuir, la solución

Siguiente noticia

La 4T y el colmo de los colmos

RelacionadoNoticias

Enaela García

Videos, vistas y virus: así opera la red fantasma que secuestra cuentas en YouTube

30 octubre, 2025
Enaela García

El otro partido del Mundial 2026: la FIFA vs. el cibercrimen

23 octubre, 2025
Enaela García

Concientización en ciberseguridad: 5 pasos simples para una gran defensa

16 octubre, 2025
Enaela García

Octubre: un recordatorio de que el factor humano es toral en ciberseguridad

9 octubre, 2025
Enaela García

RCE: amenaza silenciosa que puede tomar el control total de la infraestructura organizacional

2 octubre, 2025
Enaela García

¿Confiar en el correo electrónico? La batalla por la autenticidad digital

25 septiembre, 2025
Siguiente noticia

La 4T y el colmo de los colmos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.