• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumentó la tasa de desempleo hasta 3% en agosto

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

La tasa de desocupación en México repuntó hasta 3 por ciento en agosto, con lo que ligó tres meses al alza y alcanzó su nivel más alto en 12 meses, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A nivel nacional, la población desocupada fue de 1.9 millones de personas, lo que significó un incremento anual de 68 mil desempleados. La población masculina desocupada se ubicó en un millón en agosto de 2023, mismo nivel que este año; la femenina, en cambio, aumentó al pasar de 780 mil en agosto de 2023 a 834 mil en el mismo mes de este año.

El 47.4 por ciento de la población descupada se concentró en las personas con edades de entre 25 y 44 años, lo que significó un aumento de 7 puntos porcentuales respesto al mismo mes de 2023; le siguió el grupo de 15 a 24 años que significó 37 por ciento de los desempleados, 5.1 puntos porcentuales por arriba de lo reportado un año antes. Mientas que las personas de 45 a 64 años representaron 14.2 por ciento, inferior en 5.1 puntos porcentuales a la registrada en agosto del año pasado.

En lo que va del año, el crecimiento del empleo formal ha experimentado una notable desaceleración, aunque el mercado laboral en su conjunto sigue mostrando cierta resilencia, señaló BBVA en su reporte de octubre sobre la situación económica en México donde señaló que ésta muestra signos de desaceleración por la debilidad de la demanda interna.

De acuerdo con datos del Inegi, la economía creció 1.4% en el primer semestre de 2024, 2.2 puntos porcentuales por debajo del crecimiento registrado en la primera mitad de 2023 que fue de 3.6 por ciento.

En este contexto, la tasa de desempleo se situó en 2.7% en junio, un nivel que ha mantenido como promedio durante el año y que está 1.4 puntos porcentuales por debajo del promedio histórico (2005 – 2003). Por su parte, la tasa de informalidad se ha mantenido estable en 54.2% lo que representa una disminución de 3.4 puntos porcentuales respecto al promedio en el mismo lapso.

A pesar de que las tasas de desempleo e informalidad se mantienen por debajo de sus promedios históricos, datos del IMSS refejan que la creación de empleo formal ha perdido fuerza de manera constante, registrando tasas de crecimiento interanual más bajas en comparación con años previos.

En agosto, el empleo formal creció solo 1.8%, equivalente a 58 mil empleos, acumulando un total de 365 mil nuevos puestos de trabajo en lo que va del año.

Esta cifra representa un 41.9% por debajo del promedio de los últimos tres años y es la tercera más baja desde 2010, excluyendo 2020, año de la pandemia.

La desaceleración del crecimiento del empleo formal también se refleja en la tendencia de los salarios y la masa salarial en términos reales. En agosto, el salario real presentó una tasa de crecimiento de 5.1%, mientras que la masa salarial creció un 8.8%. Estos niveles son 0.6 y 2.5 puntos porcentuales menores que los crecimientos promedio de esta variables en 2023. A pesar de esta dinámica de desaceleración, ambos continúan muy por encima de los promedios históricos (2001 – 2018), que son del 1.2% para el salario real y del 3.9% para la masa salarial.

En este contexto, BBVA advierte en su reporte que aunque la creación de empleo recupere algo de fuerza en el último semestre, se anticipa un cierre de año con una tendencia de desaceleración que contrasta con los años anteriores.

Por ello, ajustaron a la baja su previsión de creación de empleo a 464 mil puestos para 2024 y 558 mil para 2025, lo que equivale a un crecimiento anual de 2.1% y 2.5%, respectivamente, niveles que son 0.5 y 0.7 puntos porcentuales inferiores a sus pronósticos previos de 2.6% para 2024 y 3.2% para 2025. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tiempo sin tiempo

Siguiente noticia

Primera llamada, la buena es la tercera

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

La lista que provoca insomnio a los políticos mexicanos

17 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

CNTE celebra el Día del Maestro con marchas y plantones

16 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Ganaderos piden militarizar la frontera sur para evitar contrabando de ganado

15 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

La planta cerrada en Chiapas que pudo evitar la crisis del gusano barrenador

14 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Primera llamada, la buena es la tercera


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.