• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aún con aranceles, México sigue siendo el principal proveedor de EU: Citibanamex

Redacción Por Redacción
5 septiembre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Durante julio, el déficit comercial de bienes y servicios de EU fue de 78.3 miles de millones de dólares (mmd). Al interior, las exportaciones sumaron 280.5 mmd, 0.3% más que en junio, y las importaciones 358.8 mmd, un avance mensual de 5.9%. En el acumulado de enero a julio, el déficit comercial fue de 654.2 mmd, desde 499.9 mmd en el mismo periodo de 2024, es decir 30.9% mayor. Así, México continúa como el principal proveedor de bienes importados de EU.

En julio, las importaciones de bienes provenientes de México totalizaron 45.4 mmd, tras los 44.9 mmd del mes previo, y representaron 15.5% del total, mientras que la participación en las importaciones estadounidenses desde Canadá fue de 11.0%, seguida por China, con 9.0% (desde 7.1% el mes previo). Así, durante los primeros 7 meses de 2025 las importaciones desde México ascendieron a 309.7 mmd, 6.5% por arriba de las registradas en el mismo periodo de 2024. Con ello, la participación de México promedió 15.0% en dicho periodo, 0.6 puntos porcentuales (pp) por debajo de la participación en enero-julio de 2024, mientras que para China y Canadá fue de 9.4% y 11.2%, respectivamente (3.5 pp y 1.8 pp menos que en 2024,

Por otra parte, habrá que considerar que la inversión se contrajo 1.4% mensual con en junio. La caída fue superior a nuestra estimación de 0.7%, y se presentó tras la expansión de 1.2% en mayo. Al interior se registraron caídas en todos los componentes; la construcción se contrajo 0.8% mensual, como consecuencia de la caída de 2.0% en la residencial, compensada parcialmente por el repunte en la no residencial (+0.7%). La inversión enm maquinaria y equipo también disminuyó 1.6%, por reducciones tanto en el componente nacional (-3.3%) como importado (-0.5%).

Con cifras originales la inversión cayó 6.4% anual. Esto se debió a la contracción de 24.0% en el componente público – que acumula 14 meses con disminuciones anuales – y la caída de 3.9% en la inversión privada (8ª caída en los últimos 10 meses). En el acumulado del año, la inversión muestra una disminución de 6.3%, que se compara con el avance de 7.8% en el mismo periodo de 2024. Y lo peor: hacia adelante creemos que la inversión seguirá desacelerándose. Debido a las modestas perspectivas de crecimiento del PIB a mediano plazo, la reducción esperada en la inversión pública, las elevadas tasas de interés reales y los efectos de la política comercial de EU.

Pero, EU sigue recuperando terreno. Considerando el promedio móvil a 12 meses de la participación en las importaciones totales, el aumento de Irlanda (farmacéuticos) en marzo parece haberse disipado, pero ante el aumento en la demanda de oro (cuyo precio ronda máximos históricos), el correspondiente a Suiza ha retomado fuerza. Por su parte, Vietnam y Taiwán siguen ganando participación a costa de China y Canadá, pues México ha revertido claramente la tendencia decreciente que había exhibido los primeros meses del año, gracias en buena medida, a las facilidades que otorga el TMEC para la importación libre de arancel.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuernavaca: Oriundos vs. Fuereños

Siguiente noticia

Panistas y Priístas en el complot de Damián Sosa contra la Alcaldesa de Tulancingo

RelacionadoNoticias

Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Edgar González

Se incrementan los ciberdelitos, especialmente en el sector financiero

14 octubre, 2025
Edgar González

PEMEX inundada en la Corrupción; ahora, el huachicol de los contratos

13 octubre, 2025
Edgar González

En el mundo, México es el país con mayor “estrés” laboral

10 octubre, 2025
Edgar González

Anuncia EU nuevo arancel de 25% a camiones pesados importados desde México

9 octubre, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

Panistas y Priístas en el complot de Damián Sosa contra la Alcaldesa de Tulancingo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

Tragedia y mediocridad

Control mental y descontrol político

SAT: ¡Ni para papel de baño!

Desamparados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.