• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aunque el salario creció 130%, la carestía y caída en salud nos tienen pobres

Redacción Por Redacción
5 septiembre, 2023
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Espejismo

• Aunque el salario creció 130%, la carestía y caída en salud nos tienen pobres

*Miguel A. Rocha Valencia*

 

Mientras la chachalaca tabasqueña vocifera que disminuyó la pobreza “gracias al aumento de los salarios” y a su estrategia de “primero los pobres”, la realidad muestra en números todo lo contrario pues el ajuste al alza de los sueldos, aparejó un detonante de carestía que con las altas tasas de 11.25 por ciento del Banco de México ni pactos con empresarios para contener precios, se pudo contener. Igual podrá decir que ya la inflación general disminuyó q se encuentra en alrededor de 4.75 por ciento, pero los precios sobre todo de la canasta básica, se quedaron arriba en tanto que la subyacente subió el costo de servicios y consumibles “obligados en el hogar” y por primera vez está por arriba de la primera. Los efectos de esa carestía se ven sobre todo en la canasta alimenticia donde la inflación supera el 11 por ciento.

Es decir que la comida ya no baja, se quedó arriba lo mismo las carnes que pan, huevo, tortillas, café, frijol, arroz y todo lo demás, donde además entra el ingrediente “cobro de piso” en algunos centros productores de pollo, semillas, aguacate, hortalizas y muchos más. De tal suerte que el aumento de 130 por ciento en los salarios de 2018 a la fecha no evitó la creciente “pobreza laboral” que pega lo mismo en el sector formal e informal, el cual por ciento creció y hoy representa el 56 por ciento de la PEA.

De tal suerte que, de acuerdo a los datos de Coneval, el 75 por ciento de quienes laboran viven en miseria si se toma en cuenta que no les alcanza para canasta básica alimentaria y en salud. Poco sirvió entonces que de 88.36 pesos diarios, el salario subiera a 207.44 pesos. Eso no alcanza a los mexicanos para satisfacer necesidades básicas de comida, atención médica que incluyen estudios y medicinas.

De hecho, el 52 por ciento de las consultas médicas son privadas dado que el 50 por ciento de los mexicanos carecen de cobertura pública o simplemente no encuentran lo necesario por la escasez o ausencia de fármacos. Todo eso hace que en el aspecto salud, los mexicanos ya tengamos cuatro años menos en expectativa de vida. Y es que en 2018 la canasta básica tenía un costo cercano a los tres mil pesos frente a un salario mínimo de dos mil 650 pesos y para 2022 dos canastas estaban en ocho mil 500 pesos ante ingresos de seis mil 223 pesos.

Aparentemente el salario estaba por arriba de la comida básica. Lo que no se incluyó y de eso no quiere hablar el ganso y dice que el Inegi “planteó mal la pregunta” es que los precios de los demás productos subieron y ahí se quedaron además de que, con la caída en la cobertura de salud de otros 30 millones de mexicanos, los gastos en consultas, estudios y medicamentos, gravitan directamente en los ingresos.

Ni qué decir en enfermos a quienes se les desaparecieron los 33 mil millones de “gastos catastróficos” y que hoy se incorporan a las pensiones que aumentaron 11 por ciento para este año previo a proceso electoral. Con ello los enfermos de cáncer, mujeres, niños y adultos deben gastar más en su atención lo cual ha provocado que mueran más personas por males crónicos.

Según el mismo Inegi, la sobretasa de mortandad alcanzó a más de 800 mil personas incluyendo a problemas derivados de desnutrición y desde luego, ausencia de medicamentos para los tratamientos de enfermedades como las diabetes, cardiacas y desde luego los diversos tipos de cáncer. Con ello queda claro que más allá de la cacareada pobreza franciscana (sobre todo de su familia), primero los pobres y que todo está bien, los otros datos contradicen al mesías tropical a quien por fortuna le queda poco tiempo, aunque como él mismo advierte, el suficiente para hundir más al país.

En los hechos México no está mejor que antes de 2018, que aun disminuyendo inflación los precios ya no van a bajar, aunque se siga utilizando el demagógico recursos de subir salarios, aunque en los hechos la carestía los haga nugatorios. La pregunta es si su corcholata elegida ¿Permitirá que deje un México en ruinas?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nigeria, el Gigante de África podría integrarse al G20

Siguiente noticia

Recursos de Género

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Discurso oxidado

27 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Los números

24 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Huachicolazo

23 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Bien podrido

22 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino /¡Cuidado!

21 octubre, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Indiciados 50

20 octubre, 2025
Siguiente noticia
Sara Lovera

Recursos de Género


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

Escupen sobre “primero los pobres”

Hackearon al INE, ¿también las elecciones?

¿Quién manda en la Defensa?

Veracruz y las otras rutas de Harfuch

Reaparece el PRD y la senadora judas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.