• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoridades federales y de Colima inician transición del sistema de salud estatal a IMSS-Bienestar

Redacción Por Redacción
19 mayo, 2022
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

COLIMA, COLIMA.- El secretario de Salud del Gobierno de México, Jorge Alcocer Varela; el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, y la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, firmaron este miércoles el acta de integración de la mesa de transición para la implementación y operación del programa IMSS-Bienestar, a través del cual los servicios de salud para personas sin seguridad social serán operados por este esquema.

El secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, aseguró que el objetivo es garantizar el derecho a la salud establecido en el artículo 4º de la Constitución.

Durante la ceremonia, realizada en el Centro de Convenciones de la entidad, resaltó que las tres premisas fundamentales de este proceso de transformación son la libre participación de las entidades federativas en el programa; la colaboración voluntaria del personal sanitario, y la continuidad de la atención médica durante este proceso.

Alcocer Varela señaló que el camino de la transformación del sistema de salud de nuestro país continúa en Colima, donde la población recibirá atención médica de calidad, con humanismo y respeto a sus derechos.

Asimismo, resaltó el trabajo del titular de Laboratorios, Biológicos y Reactivos de México (Birmex) S.A. de C.V., Jens Pedro Lohman Iturburu -ahí presente-, para que los medicamentos lleguen a todo el país. Esta paraestatal colocará a México en una posición destacada en América Latina en vacunas y medicamentos.

El modelo de atención para fortalecer infraestructura, personal de salud, abasto de insumos y equipamiento inició en Nayarit, en marzo; siguió Tlaxcala, en abril, y este día, se sumó Colima, detalló.

En su mensaje, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que la concurrencia de los gobiernos federal, estatal, municipal, los poderes Legislativo y Judicial, universidades, sector obrero y empresarial permitirá hacer realidad el estado de bienestar desde el componente de salud.

Afirmó que hoy se tiene la oportunidad para cambiar la historia y para que las familias colimenses reciban atención médica, tengan abasto de medicamentos, equipamiento e infraestructura digna, “a eso venimos, a invitarlos a formar parte de este nuevo y esperanzador episodio de la vida pública nacional; estoy seguro que juntas y juntos vamos a emprender este camino”.

Zoé Robledo dijo que la etapa más importante en el proceso de transformación de los servicios de salud al programa IMSS-Bienestar es implementar un modelo que durante más de 40 años ha proveído atención médica a la población que vive en las comunidades más apartadas.

Resaltó que al cerrar las brechas en la contratación del personal se da certeza y seguridad a las y los trabajadores, sobre todo a quienes durante años solo han recibido contratos eventuales.

“Quienes hoy tienen una seguridad laboral no deben preocuparse, la van a mantener, no vamos a despedir a nadie, y quien diga lo contrario, lo invito a que me explique a quién se ha despedido en Nayarit, en Tlaxcala o en los estados donde hemos estado haciendo este proceso”, expuso.

El director general del IMSS indicó que, en el mes de octubre, de manera conjunta con la gobernadora Indira Vizcaíno, se realizó un diagnóstico de las principales necesidades en la entidad en cuatro dimensiones: infraestructura, equipamiento, brechas en la plantilla laboral y abasto de medicamentos.

Señaló que, tras visitar 145 unidades de primer nivel, cinco hospitales de segundo nivel y uno de tercer nivel, se identificó que para reforzar la plantilla del personal se requieren 279 del área médica, 373 de enfermería, 39 de la paramédica, diversas necesidades en equipo y 19 acciones de infraestructura, con una inversión por 533 millones de pesos.

Al respecto, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, expresó su beneplácito por la incorporación de los servicios de salud al modelo IMSS-Bienestar, tras la firma del convenio con el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su visita a Colima el 25 de febrero.

Aclaró que la rectoría queda en manos de la Secretaría de Salud estatal, “pero con el paso que hoy estamos dando, iniciamos un camino para subsanar carencias en medicamentos, especialistas, así como infraestructura y equipamiento médico. Con el modelo IMSS-Bienestar vamos a modernizar nuestros hospitales, clínicas y centros de salud, dotándolos de infraestructura adecuada y equipamiento especializado”, abundó Indira Vizcaíno.

Celebró que con este nuevo esquema quedará atendida la falta de personal especializado para cubrir todos los turnos y fin de semana. Además, habrá abasto suficiente de material de curación y medicamentos gratuitos.

La gobernadora de Colima dijo que con esta transición a IMSS-Bienestar, no habrá incertidumbre laboral; se dará certeza al personal médico que por muchos años ha trabajado bajo contratos temporales. En este proceso “cuidaremos, acompañaremos y protegeremos sus condiciones laborales y derechos”.

La secretaria de Salud estatal, Martha Janet Espinosa Mejía, subrayó la urgencia de mejorar el sistema de salud en la entidad a través del abasto de medicamentos, personal de salud e instalaciones dignas y suficientes. “Siento profunda tranquilidad de contar con el acompañamiento del Gobierno de México, para ofrecer a la población colimense los servicios de salud que todas y todos merecemos”.

A la ceremonia también asistieron el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, así como autoridades estatales.

Antes, el secretario Alcocer Varela, el titular del IMSS y la gobernadora recorrieron el Hospital General de Ixtlahuacán, que ofrece servicios de medicina general, interna y psiquiátrica, y el Hospital Materno Infantil de Colima, para constatar su funcionamiento y la atención que ofrecen a la población.
AM.MX/fm

The post Autoridades federales y de Colima inician transición del sistema de salud estatal a IMSS-Bienestar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

FIFA designa seis árbitras para Qatar 2022; una mexicana es incluida

Siguiente noticia

Ebrard espera respuesta de Biden sobre Cumbre de las Américas

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Ebrard espera respuesta de Biden sobre Cumbre de las Américas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.