• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoritarismo democrático

Redacción Por Redacción
25 febrero, 2021
en Norma Meraz
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norma Meraz

Al amparo de la “democracia” existen muchos populistas que concentran el poder.

En México, la democracia liberal empieza a erosionarse, frente al liderazgo autoritario.

Paso a paso, camina la contrarreforma a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, gracias a la sobrerrepresentación legislativa, del Movimiento de Reconstrucción Nacional.

El partido en el poder, es una simbiosis de Andrés Manuel López Obrador y MORENA. Este Movimiento político se convertiría en ceniza sin la presencia del Presidente.

Por desgracia nuestro país padece una debilidad institucional estructural.

El régimen actual que, le apuesta al 10% de capacidad y/o experiencia de los altos funcionarios y un 90% de honestidad, no le alcanza para sostener la eficiencia de las entidades operativas del gobierno.

La inexperiencia cuesta caro al país. La curva de aprendizaje de los funcionarios, tiene un costo alto e irrecuperable.

Para muestra estos botones : salud y educación.

En ambos temas se han priorizado decisiones ideológicas por encima de la experiencia, generando consecuencias socio- económicas, educativas, políticas, sanitarias y de seguridad, más allá de lo ofensivo.

El grupo de Secretarios a cargo de las diferentes carteras del gobierno Federal, son más adeptos al Presidente que, miembros de un gabinete que responda a las necesidades reales del país.

Aunque eso parece importar poco al Presidente Andrés Manuel López Obrador, es él quien traza todas las directrices y toma todas las decisiones.

Varios funcionarios de alto nivel, han decidido renunciar a su cargo, especificando en su carta de renuncia que, no están de acuerdo con las decisiones de gobierno que toma el Lic López Obrador.

La bandera del combate a la corrupción, le sirvió para envolverse en ella y a machetazos, reducir las plantillas de personal de las diferentes carteras, dejando a millones de desempleados y sin ingresos. Sin embargo, la suerte le jugó mal, al presentarse la pandemia y dejar al descubierto lo flaco y débil de la administración pública en materia de salud y educación entre otras.

Las compras consolidadas de medicamentos no le salieron bien al Presidente, porque las hicieron a destiempo y porque el sector salud no contaba con la infraestructura de distribución, con que contaba la iniciativa privada. No es lo mismo transportar maíz que medicamentos que requieren vehículos especiales ya sea con refrigeración o cuartos fríos o bien con empaques especiales.

La política por encima del COVID !

Ahora bien, respecto a otras compras que hizo el gobierno federal en el 2020, el 42% de los recursos que se contrataron fue por adjudicación directa, sacando a relucir que algunas fueron por superdelegados, a empresas de familiares del Presidente López Obrador o familiares del Director de la CFE.

Y mientras se desmanteló la estructura de promoción turística internacional, México dejará de ingresar, mil millones de dólares entre enero y abril de este 2021.

En materia educativa, la pandemia y un “ programa” cojo de la SEP, con un titular al que no le alcanzaron 2 años para estructurar una política ad-hoc, el país ha retrocedido y perdido el valioso tiempo irrecuperable para los millones de estudiantes de pre-primaria hasta profesional ; amén de los millones de maestros sin capacitación para manejar con tecnología los programas de estudio. . Existe algún estudio o censo que nos de la idea de cuántos niños han desertado de las aulas por no contar con una tablet o por seguir sin agua, luz e internet? Y hablando de luz, la iniciativa preferente para la reforma de energía eléctrica, enviada por el Ejecutivo, al Congreso para su aprobación, ¿qué creen? ¡Se aprobó!

El Presidente de la República, al inicio de su mandato, ordenó que se cancelaran todos los contratos que se habían considerado para la producción de gas y su almacenamiento, así como pagar un seguro por el mismo, para prevenir un alza en el precio pero, López Obrador en su obcecada idea de borrar todo lo anterior a su gobierno y entre sus prioridades, hacer una contrarreforma energética, fue sorprendido por un gran apagón debido a que en el Estado de Texas, EU, surtidor del 85% de la gasolina que consumimos y gas natural a nuestro país, enfrentó
Fuertes nevadas que le causaron también a su población, apagones, falta de luz, gas y agua y, cerró la llave de gas a México disparándose el precio del gas.

Sin embargo, para este régimen, la pandemia más dañina fue el neoliberalismo.

Con la aprobación de esta reforma de energía eléctrica, se borra toda participación de la iniciativa privada, dejando a la CFE, el
monopolio de la generación de electricidad y el consumidor la pagará más cara además de resultar muy contaminante.
Lo malo es que cuando falle la CFE, nos quedaremos a oscuras.

La política nacional, operada desde el púlpito de Palacio,avanza con velocidad hacia la centralización absoluta del poder.

O es que ya vivimos en un autoritarismo democrático ? en el que se le enmienda la plana a la Auditoría Superior de la Federación, a lo que el Secretario de Hacienda responde al prestigioso auditor de haber confundido las cuentas netas de las cuentas brutas!

¡Digamos la Verdad!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En Mineral del Chico, los Perredistas gobiernan con el Clero de la mano

Siguiente noticia

¿A qué edad nos morimos?

RelacionadoNoticias

Norma Meraz

El hombre de Magdalena

24 marzo, 2025
Norma Meraz

Carta a Diana Laura

8 septiembre, 2024
Norma Meraz

“Cuitláhuac y los Tiburones”

29 mayo, 2024
Norma Meraz

Boletas de ilusión

23 mayo, 2024
Norma Meraz

Treinta años

21 marzo, 2024
Norma Meraz

“Colosio por siempre”

11 febrero, 2024
Siguiente noticia

¿A qué edad nos morimos?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.