• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avala Pleno reforma que sanciona uso de sustancias prohibidas en animales para consumo humano

Redacción Por Redacción
27 abril, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno del Senado aprobó, con 98 votos, el proyecto para reformar la Ley Federal de Sanidad Animal, a fin de sancionar a quien suministre clembuterol o cualquier otra sustancia prohibida que afecte el desarrollo natural de los animales para el consumo humano, así como para quien las distribuya entre la industria ganadera.

Las y los senadores avalaron los cambios a este ordenamiento que, entre otros puntos, establece un listado claro de las sustancias prohibidas que atentan contra el bienestar de los animales y la salud humana.

Con ello, considera sustancias o productos prohibidos para uso o consumo en animales destinados al abasto al Carbadox, Cloranfenicol, Clorhidrato de Clenbuterol o Clorhidrato de Clembuterol o Clenbuterol o Clembuterol, Clorhidrato de Fenilefrina, Cristal violeta, Cumarina en saborizantes artificiales, Dienoestrol, Dietilestilbestrol, Dimetridazol, Feniltiouracilo, Furaltadona, Furazolidona.

Además del Hexoestrol, Lindano, Metiltiouracilo, Metronidazol, Nifupirazina, Nifuraldezona, Nitrofurantoina, Nitrofurazona, Nitrovin, Olaquindox, Orciprenaline, Oxazolidona, Pigmentantes sintéticos del grupo de los sudanes, Propiltiouracilo, Rodinazol o Ronidazol, Roxarsona, Salbutamol, Tapazol, Tinidazol y Tiouracil.

Especifica que el Carbadox está prohibido para todos los porcinos adultos y además para todas las edades de las demás especies de animales destinadas para el abasto.

También dispone que las sustancias o productos señalados incluyen todas las sales, precursores, metabolitos y derivados químicos, y que se entenderán como animales para el abasto, a aquellos animales cuyo destino final sea el consumo humano.

Entre otras penas, plantea que a quien distribuya, ordene el suministro o suministre a animales destinados al abasto alguna sustancia o alimento prohibidos será sancionado con tres y hasta siete años de prisión.

En el dictamen, los senadores comparten la pertinencia de actualizar el marco normativo en materia de desindexación del salario mínimo al utilizar la Unidad de Medida y Actualización, para determinar la base y el cálculo de las multas y sanciones que se aplicarán a quienes cometan faltas graves en materia de sanidad animal.

Además, señalan que la propuesta de la senadora Olga Sánchez Cordero representa cambios sensibles y sustanciales a la legislación en materia de sanidad y bienestar animal, y en materia de regulación y prohibición de sustancias químicas que tengan efectos negativos en la salud, derivado de la ingesta de carnes afectadas.

La senadora Nancy Sánchez Arredondo, presidenta de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, destacó que la propuesta busca proteger la alimentación de las y los mexicanos, y cuidar el bienestar de la población mexicana.

Es un pendiente que se debía a familias y al sector agropecuario, pues prohíbe sustancias químicas que se utilizan en complejos ganaderos para estimular el crecimiento y desarrollo de animales para consumo, como el clembuterol, cloranfenicol, salbutamol, entre otros.

Además, dijo, se actualiza la desindexación del salario mínimo para multas que deriven de prácticas irregulares por la utilización de sustancias químicas dañinas.

La senadora Guadalupe Saldaña Cisneros, del PAN, expuso que se aprueba una reforma indispensable para que el Estado mexicano cuente con los elementos necesarios para impedir la aplicación de sustancias determinadas en la producción animal y castigar a quienes las utilizan, afectando a la población animal y a quienes consumen dichas carnes.

La Asamblea avaló, con 90 votos a favor, las propuestas de modificación que realizaron la senadora Nancy Sánchez Arredondo al artículo 172 Bis, y del senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, a los artículos 169,171,172,173,174,175 y transitorio primero.

De esta manera, al listado de las sustancias, productos y sus sales, precursores metabolitos y derivados químicos se entenderán incorporados los que dé a conocer la Secretaría de Agricultura, en términos de lo dispuesto en el artículo 93 de la Ley, con lo que no se podrá evitar la acción de la justicia.

Por otra parte, se informó que la propuesta del senador Mancera Espinosa añade las palabras “del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización” en lo que respecta a cada artículo reservado en materia de sanciones y demás correspondientes.

El dictamen se remitió a la Cámara de Diputados.
AM.MX/fm

The post Avala Pleno reforma que sanciona uso de sustancias prohibidas en animales para consumo humano appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Aprueban en Cámara de Diputados prisión preventiva oficiosa para casos de feminicidio o en grado de tentativa

Siguiente noticia

Con más de 41 mil firmas ciudadanas proponen impulsar #LeyInfluencer

RelacionadoNoticias

Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

Con más de 41 mil firmas ciudadanas proponen impulsar #LeyInfluencer


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.