• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avalan diputados fomentar aprovechamiento de residuos sólidos para generar energía

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre (AlmomentoMX).- Por 401 votos a favor, cero en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó reformas y adiciones a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, a fin de facultar a las entidades federativas para que, en coordinación con los municipios, fomenten el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en procesos de valorización.

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, el diputado  Roberto Antonio Rubio Montejo (PVEM), indicó que un aspecto de  la gestión ambiental es relativo a los desechos cuyos problemas asociados se han incrementado en décadas recientes, debido al crecimiento de la población, el desarrollo industrial, los patrones de producción y consumo, pero sobre todo, por indiferencia y falta de conciencia ciudadana sobre el manejo integral, desde su generación hasta su disposición final.

Expresó que este ordenamiento distribuye competencias entre los tres órdenes de gobierno y establece un catálogo de atribuciones a cargo de la federación, las entidades federativas y los municipios. Se faculta al gobierno federal a expedir la Norma Oficial Mexicana relativa a los requisitos para el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos en procesos de generación de energía.

Asimismo, adiciona la fracción XXI al artículo 9 de la ley relativo a las facultades de las entidades federativas, para incorporar expresamente el aprovechamiento de esos residuos sólidos urbanos en procesos de generación de energía y en coordinación con los municipios.

Rubio Montejo destacó que, de acuerdo con datos de la Semarnat, cada persona genera en México un kilo de basura al día; mientras que el Inegi calcula que el costo de la degradación ambiental por residuos sólidos sólo en el 2017 fue de 70 mil 970 millones de pesos. “Estos datos pueden reducirse si valorizamos los residuos”.

A su vez, la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (Morena) sostuvo que se trata de una vía importante para dar atención eficaz a la problemática de los residuos sólidos urbanos.

Los desechos y su mala disposición constituyen una problemática que, en México, cobra especial relevancia, pues “79 por ciento de ellos son enviados a rellenos sanitarios para su disposición final, desaprovechando los que son susceptibles a incorporarse al sistema productivo, con la consecuente disminución de la demanda y explotación de nuevos recursos”.

Manifestó que desde el Poder Legislativo se han impulsado leyes que protegen el derecho a un medio ambiente sano, pero “la legislación ha desviado su atención del objetivo primordial, pues en la actualidad es insuficiente el enfoque preventivo para centrarse en las acciones de remediación”.

La propuesta busca establecer en las normas oficiales mexicanas relativas al desempeño ambiental, especificaciones que deben cumplir los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos para su aprovechamiento en procesos de generación de energía, así como estipular en las facultades de los distintos órdenes de gobierno el fomento al aprovechamiento y valorización de los residuos para los mismos fines.

Se plantea que las entidades federativas y los municipios, de manera coordinada, fomenten el aprovechamiento de esos residuos y su manejo especial en procesos de valorización, para que con las condiciones específicas que deben cumplir los sitios de disposición, aprovechen los residuos en procesos de generación de energía.

Con estas modificaciones, refiere el documento, se presenta una posibilidad en la disminución del volumen de residuos que serán dispuestos, para darles un valor y aprovechamiento.

Se plantea reformar los artículos 10 fracción III; y adicionar la fracción XXI al artículo 9, para establecer el fomento del aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en procesos de valorización en coordinación con los municipios en el ámbito de sus respectivas competencias.

En el artículo 10 —que establece que los municipios tienen a su cargo las funciones de manejo integral de residuos sólidos urbanos— se agrega la fracción III para facultarlos a fomentar el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos, en coordinación con las entidades federativas.

La adición de la fracción XIV al artículo 96, que se refiere a las acciones que deberán llevar a cabo los gobiernos estatales y municipales en esta materia, plantea fomentar el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en procesos de valorización de manera coordinada.

Con la reforma al artículo 97, se incluyen las condiciones y especificaciones que deben cumplir los sitios de disposición final y los residuos sólidos urbanos para su aprovechamiento y valorización.

Aprobada en lo general y en lo particular, la minuta se devolvió al Senado de la República para los efectos constitucionales.

AM.MX/fm

The post Avalan diputados fomentar aprovechamiento de residuos sólidos para generar energía appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Líderes de Organizaciones Civiles de Latinoamérica en se reúnen en México

Siguiente noticia

Irresponsable que el gobierno delegara la seguridad a funcionarios en marcha del 2 de octubre: PRD

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Irresponsable que el gobierno delegara la seguridad a funcionarios en marcha del 2 de octubre: PRD


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.