• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avalan en Comisión de Seguridad Pública Informe Anual de la Guardia Nacional

Redacción Por Redacción
2 marzo, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Seguridad Pública, que preside la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, avaló el dictamen por el que se aprueba el Informe que presentó el Ejecutivo Federal de las actividades desarrolladas por la Guardia Nacional.

El documento aprobado refiere que, de acuerdo con el artículo 76 de la Constitución Política, es facultad de la Cámara de Senadores analizar y aprobar el Informe Anual que el Ejecutivo Federal le presente sobre las actividades de la Guardia Nacional.

En dicho reporte, correspondiente a 2021, se destaca que la nueva estrategia de seguridad pública focaliza las acciones de combate a la delincuencia en los territorios y regiones identificados como de mayor riesgo en el país, y busca atender las causas y condiciones que propician las conductas delictivas.

Subraya además que estos esfuerzos son permanentes y se orientan a recuperar la paz y preservar la seguridad de las y los ciudadanos del territorio mexicano.

En ese sentido, apunta que la aplicación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica a nivel nacional recae en la presencia y patrullaje de la Guardia Nacional, cuerpo integrado por más de 110 mil elementos con capacidad para realizar labores de disuasión y de investigación.

Agrega que en el Informe se da cuenta que este modelo se orienta en alcanzar, para el año 2024, un estado de fuerza de 140 mil elementos desplegados en las 266 Coordinaciones Regionales.

También destaca que la Guardia Nacional se posiciona en el tercer lugar, como una de las instituciones de seguridad a nivel nacional, sólo por debajo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.

En cuanto a la “Percepción de Desempeño”, la Guardia Nacional cuenta con 74.4 por ciento de aprobación de la población, ya que este porcentaje consideró su actuación como “muy efectivo o algo efectivo”, lo que representa un incremento del 1.8 por ciento en relación con el mismo trimestre del año 2020.

El Informe añade además que en cuanto al grado de confianza que siente la gente hacia la institución, se informa que se incrementó del 77.5 por ciento en 2020 al 77.7 por ciento en el tercer trimestre de 2021.

Asimismo, se señala que se avanza en la construcción de una Institución, que transita del esquema reactivo que prevaleció en el pasado, a un modelo de seguridad ciudadana, donde la coordinación con autoridades federales, estatales y municipales dieron como resultado, una estrategia que permite hacer frente a las problemáticas que aquejan a la sociedad.

En su intervención, el senador de Movimiento Ciudadano, Noe Castañón Ramírez, quien votó en contra, señaló que el informe es omiso -en el apartado sobre la facultad del Ejecutivo Federal para disponer de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria-, en la información relativa a las acciones de regulación y fiscalización y subordinación del actuar de las Fuerzas Armadas.

El legislador agregó que se reporta que más de siete mil 500 elementos de la Guardia Nacional fueron sancionados; no obstante, se omite el desglose de los motivos por los cuales dichos elementos fueron castigados.

En ese sentido, reiteró que su Grupo Parlamentario insistirá a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en la solicitud que hicieron para ampliar la información.

Por su parte, la senadora del PRI, Claudia Edith Anaya Mota, quien también votó en contra, refirió que en dicho documento se encontraron omisiones y “otras ambigüedades” al no justificar la presencia de la Guardia Nacional en las entidades federativas.

La legisladora cuestionó que no se detallara la participación permanente de las Fuerzas Armadas ni tampoco dice en qué casos es permisible y los resultados que se obtuvieron.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña Waldenrath, argumentó que con anticipación se enviaron los dictámenes de los proyectos a los integrantes de esta instancia legislativa, para efectos de que se hicieran las observaciones oportunas y poder considerarlas.

Y agregó que las participaciones de los senadores se incluirán en el acta del dictamen que será enviado al Pleno, para su consideración.
AM.MX/fm

The post Avalan en Comisión de Seguridad Pública Informe Anual de la Guardia Nacional appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La estrategia de seguridad no esta funcionando; el Senado debe pronunciarse: Antonio García

Siguiente noticia

Migrantes africanos y haitianos se enfrentan en Tapachula

RelacionadoNoticias

Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Política

La chica de la mini-moto azul

6 septiembre, 2025
Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Siguiente noticia

Migrantes africanos y haitianos se enfrentan en Tapachula


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El duelo transforma el cerebro, las emociones y el cuerpo, advierten especialistas de la UNAM

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

EU nos envía criminales cubanos

Colosio: milagrito en Monterrey

México, reino de la impunidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.