• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avances sustantivos de la STPS en metas adoptadas para la Agenda 2030

Redacción Por Redacción
12 noviembre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) avanza en las 28 metas adoptadas de la Agenda 2030, principalmente las que conforman el Objetivo 8 “Trabajo Decente y Crecimiento Económico”.

Así lo dijo la titular de la dependencia, Luisa Alcalde Luján, durante el Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el que también participaron Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores; Alfonso Romo Garza, jefe de oficina de Presidencia y secretario ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030; y Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Alcalde Luján destacó que, desde el inicio de la presente administración, se consideró la importancia de alinear las políticas y programas de la STPS con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es por ello que al día de hoy ya se pueden compartir avances sustantivos en la Agenda 2030.

A través de la implementación de la Nueva Política de Salarios Mínimos, dijo, se ha recuperado su poder adquisitivo en 35%, lo cual permite salir a millones de mexicanos de la pobreza laboral y disminuir la brecha salarial entre hombres y mujeres.

“Estos logros abonan principalmente en el cumplimiento de la Meta 1.1: De aquí a 2030 erradicar la pobreza extrema, y en la 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones”.

La secretaria del Trabajo agregó que el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, está alineado con la Meta 8.5, que consiste en lograr el empleo pleno y productivo, pero sobre todo con la 8.6 que se propone reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados, no cursan estudios o no reciben capacitación.

El programa representa una alternativa para que más de 1 millón y medio de jóvenes entre 18 y 29 años puedan capacitarse en el trabajo, lo que significa un avance del 65%, de la meta inicial que Jóvenes Construyendo el Futuro se propuso.

Abundó que Jóvenes Construyendo el Futuro ha puesto especial énfasis en la incorporación de las y los jóvenes que cuentan con alguna discapacidad, de origen indígena, que viven en zonas de alta marginación, en zonas asoladas por la violencia y el crimen; además está presente en el 100% de los municipios, alrededor de la mitad de las capacitaciones se realizan en las zonas rurales, y seis de cada 10 aprendices son mujeres, lo que también incide en otros objetivos de la agenda 2030 vinculados a la productividad en el campo, el combate a la discriminación, el desarrollo regional, la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la pacificación.

Asimismo, Alcalde Luján recordó que México avanza en la implementación de la Reforma Laboral, que reivindica el derecho de las y los trabajadores a asociarse de manera libre y a poner en el centro la negociación colectiva auténtica para mejorar sus condiciones de vida y de trabajo, y garantizar un acceso a la justicia.

Por último, la funcionaria expresó que, para erradicar el trabajo forzoso e infantil, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas, se trabaja en conjunto con otras dependencias, ya que su solución depende de un abordaje integral.

Se deben atacar las causas estructurales, dijo, por ello, las becas para el Bienestar Benito Juárez, dirigidas a estudiantes de todos los niveles, los apoyos a madres trabajadoras de hogares monoparentales, los apoyos al campo de Producción para el Bienestar, los salarios garantizados de Sembrando Vida, forman parte de una inédita política para el Bienestar que se propone elevar el nivel de vida de millones de hogares de México.
AM.MX/fm

 

The post Avances sustantivos de la STPS en metas adoptadas para la Agenda 2030 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Pide CNDH investigación objetiva y sin dilación de agresión a manifestantes

Siguiente noticia

AMLO explica por qué no tendrá contacto con equipo de Biden

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

AMLO explica por qué no tendrá contacto con equipo de Biden


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.