• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avanza en comisiones reforma que incorpora a trabajadoras del hogar al régimen de seguridad social

Redacción Por Redacción
24 febrero, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Por unanimidad, las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron un proyecto de decreto para incorporar a las personas trabajadoras del hogar al régimen de seguridad social.

Las y los integrantes de estos órganos legislativos que presiden el senador Napoleón Gómez Urrutia y las senadoras Martha Lucía Micher Camarena y Ana Lilia Rivera Rivera, dieron su respaldo al dictamen que incluye el Capítulo XI denominado “De las Personas Trabajadoras del Hogar”, al Título Segundo de la Ley del Seguro Social.

Este esquema de aseguramiento permitirá que la persona empleadora registre e inscriba a las personas trabajadoras del hogar, señalar los días que laboran y el ingreso que perciben.

De esta manera, quienes se dedican a esta actividad tendrán derecho a los cinco seguros que la Ley del IMSS prevé: seguro de enfermedades y maternidad, de riesgos de trabajo, de invalidez y vida, de retiro, cesantía de edad avanzada y vejez, así como servicios de guarderías y prestaciones sociales.

El senador Napoleón Gómez Urrutia destacó que esta propuesta tiene como objetivo reconocer el valor del trabajo del hogar, que millones de personas desarrollan diariamente en México, así como garantizar su pleno acceso a los servicios de salud y seguridad social.

El senador acotó que “esta sesión es de gran trascendencia en la vida pública del país, pues es un paso muy grande para saldar una deuda histórica con este sector, al que se les ha negado el acceso a los mismos derechos y oportunidades que al resto de la población trabajadora”.

Lo cual, dijo, se refleja en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que indican que 96 por ciento de las mujeres, que realizan actividades domésticas se encuentran en la informalidad y sólo el 2.1 por ciento tiene acceso a los servicios de salud.

Por primera vez, agregó, se reconocen sus derechos laborales, que por mucho tiempo fueron gravemente vulnerados e ignorados. “Se hará justicia social a 2.5 millones de personas que realizan actividades del hogar en México”.

Gómez Urrutia explicó que, para la construcción de las modificaciones de esta legislación, se realizaron mesas de trabajo, foros de discusión y un Parlamento Abierto que contó con la participación de organizaciones y sindicatos, y de expertos en la materia.

“Sabemos que a lo mejor tendrá algunas resistencias, pero esto es histórico, es muy importante que avancemos y logremos consolidar todo ese gran proyecto de reformas en materia laboral que fueron durante años abandonadas y retomadas en esta administración”, expresó.

La senadora Martha Lucía Micher Camarena dijo que esta reforma se basa en el cumplimiento de una sentencia del juicio de amparo que presentó una trabajadora del hogar, quien reclamó diversas prestaciones correspondientes a su vida laboral.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género agregó que se incorpora también la perspectiva de género, con un lenguaje incluyente y con una visión de derechos humanos.

A su vez, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, señaló que el trabajo en el hogar ha sido ignorado durante años, porque es realizado por mujeres y forma parte de la invisibilidad histórica en contra de este sector de la población.

“Claro que habrá resistencias, porque estamos acostumbrados a que el trabajo de casa lo hace cualquiera; sin embargo, es una labor muy pesada y de muchas horas, y no sólo es físico, sino también emocional”, afirmó.

El dictamen atiende una de las principales demandas de las organizaciones de personas trabajadoras del hogar, ya que se permitirá a la persona empleadora realizar la inscripción y pago de manera análoga al del régimen general de ley.

El documento precisa que no será necesario contar con un registro patronal ni llenar el formato del Seguro de Riesgos de Trabajo; el sistema lo asignará automáticamente y la prima asociada se mantendrá constante, con lo que no se generarán incrementos de cuotas a los patrones por riesgos de trabajo acontecidos, a diferencia de lo que ocurre con los patrones del régimen general de Ley.

Además, incorpora el concepto de persona empleadora, como modo de expresión escrito, “para buscar una igualdad de valor a las personas y resaltar la diversidad de la sociedad y dar visibilidad a todas y todos los que participan”.

Durante la discusión del proyecto participaron las senadoras Blanca Piña Gudiño, Nancy Sánchez Arredondo; los senadores, Saúl López Sollano, Arturo del Carmen Moo Cahuich, Cesar Cravioto Romero, de Morena; las senadoras Claudia Ruíz Massieu, Nuvia Mayorga Delgado, del PRI; y Nadia Navarro Acevedo, del PAN.

Así como la senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano; y el senador Israel Rogelio Zamora Guzmán, del PVEM.
AM.MX/fm

The post Avanza en comisiones reforma que incorpora a trabajadoras del hogar al régimen de seguridad social appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Secretaría de Salud registró en las últimas 24 horas 18 mil 671 casos y 449 muertes por COVID-19

Siguiente noticia

Yo le creo a Zaldívar: AMLO

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Yo le creo a Zaldívar: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.