• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avanza en comisiones regulación para los denominados créditos de nómina

Redacción Por Redacción
15 febrero, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron un dictamen por el que se reforman diversos ordenamientos para regular, de manera clara y específica, el denominado “Crédito de Nómina”.

El proyecto determina la naturaleza jurídica de este tipo de créditos, así como los derechos y obligaciones de las partes que intervienen en el mismo. Además, se promueve su acceso para una mayor parte de la población y crea mecanismos efectivos para contrarrestar los abusos que se han presentado por parte de acreedores no supervisados.

La propuesta, avalada por las comisiones que presiden el senador Alejandro Armenta Mier y la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, busca certeza jurídica para la relación entre acreedores, empleadores e instituciones de seguridad social, para asegurar un cobro razonable y efectivo de los “Créditos de Nómina”.

Los senadores destacaron en el documento que, para diciembre de 2019, este tipo de préstamo fue el que más se incrementó en ese año y llegó a representar el 24 por ciento de la cartera total de crédito al consumo.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Condusef) informó que se han reportado 11 mil 232 reclamaciones relativas al “Crédito de Nómina”.

Entre las principales quejas, subrayaron los legisladores, se encuentran las inconformidades respecto del saldo o el monto de las amortizaciones, donde el usuario difiere con la mensualidad o el saldo del crédito que reporta la institución.

En una evaluación, la Condusef encontró en total 10 cláusulas ilegales en 26 contratos del producto Crédito de Nómina.

El dictamen reforma la Ley General de Títulos de Operación, la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta Mier, destacó que para estas reformas se llevó a cabo un diálogo con los sectores involucrados y se realizaron 13 modificaciones al proyecto inicial, de acuerdo con propuestas y comentarios de la Secretaría de Hacienda.

Además, se hicieron cambios para evitar la creación de barreras a la competencia, proponer una reforma a la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito y robustecer la seguridad jurídica.

Y para proteger el ahorro para el retiro, flexibilizar los supuestos bajo los cuales se pueda revocar la instrucción de pago del trabajador; desarrollar medidas de transparencia que ofrece la Condusef y regular a otros participantes.

Armenta Mier recordó que el senador Miguel Ángel Mancera, del PRD, presentó una serie de modificaciones de técnica legislativa, mismos que se aceptaron porque son complementarios del documento.

La senadora Minerva Hernández Ramos, del PAN, consideró que el dictamen no cuenta con elementos técnicos o jurídicos que permitan tener claridad sobre los impactos y las repercusiones que se tendrán para los usuarios o las instituciones financieras, pues “contiene redacciones jurídicas erróneas que no están armonizadas con la ley actual”.

El senador Ovidio Salvador Peralta Suárez, de Morena, dijo que el tema contribuye a consolidar la regulación de estos créditos. Consideró que, con ésta y otras reformas que se han realizado en materia financiera, se busca ofrecer transparencia, protección y seguridad jurídica, además de fomentar la competencia.

Previamente, las y los senadores aprobaron un dictamen por el que se establecen las características para la emisión de seis monedas conmemorativas. Dos serán por los 700 años de la Fundación Lunar de la Ciudad de México, Tenochtitlán; dos por los 500 años de la Memoria Histórica de México, Tenochtitlán; y dos más por el Bicentenario de la Independencia Nacional.
AM.MX/fm

The post Avanza en comisiones regulación para los denominados créditos de nómina appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Pide GPPRD tipificar como delito usar armas réplica

Siguiente noticia

Raquel Buenrostro, jefa del SAT, entre los personajes fiscales más importantes del mundo

RelacionadoNoticias

Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Siguiente noticia

Raquel Buenrostro, jefa del SAT, entre los personajes fiscales más importantes del mundo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.