• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avanza la recuperación (aunque no es pareja); destaca la actividad bursátil

Redacción Por Redacción
11 mayo, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los resultados del 1T21 se desarrollaron en un contexto de reactivación económica, reflejando un balance positivo. En ese sentido, se confirmó una clara tendencia de recuperación, aunque sin ser homogénea. Las eficiencias en costos y gastos implementadas impulsaron la rentabilidad más allá de lo esperado

Observamos en muchas empresas avances interanuales alineados con nuestras expectativas, en donde destacaron los resultados de las mineras, cemento y petroquímicos, ante la importante apreciación en los precios de los metales y materias primas. La mayor debilidad se confirmó en el sector de Servicios que incluye hoteles, clubes deportivos, seguidos de los Grupos Aeroportuarios y Aerolíneas que se recuperan de forma paulatina.

A nivel de emisoras, las que sobresalieron por su crecimiento en EBITDA fueron: Alpek, Gmexico, Orbia, Cemex, Nemak, Ac, Fibrapl, Gcc, Mega y Lab. Mientras que con mayor debilidad operativa y retos aún importantes tuvimos a Hotel, Sport y Fiho. Entre lo más relevante de esta temporada, observamos algunas revisiones al alza en las Guías 2021 y continuaron fortaleciéndose las distribuciones de dividendos. Reiteramos dentro de nuestra selección de emisoras para 2021 a Amx, Cemex, Femsa, Gmxt y Nemak, mientras empresas cíclicas, como Alpek, Gcc, Gmexico y Orbia deberían beneficiarse del entorno de recuperación y el promisorio plan de infraestructura en EU.

Inversionistas de AL se refugian en INFINOX.

Cada vez son más los inversionistas que ven en INFINOX una forma de proteger o aumentar su patrimonio. El número de cuentas activas en la región de América Latina creció 158% durante el año fiscal 2020-19, en comparación con el año anterior, mientras que los volúmenes tranzados registraron un alza constante de 15% durante el mismo periodo.  Asimismo, en el último trimestre (Q4, 2019-20) las cuentas activas en Latinoamérica aumentaron 190% al compararse con el Q4, 2018-19.

Con sede en Londres y presencia en 15 países, INFINOX abrió las puertas a los inversionistas privados para que pudieran operar una amplia gama de clases de activos, divisas, índices de acciones y materias primas. Durante más de 11 años, la empresa ha puesto en manos de los inversionistas un poder comercial de clase mundial, lo que la ha hecho pionera en el comercio de divisas y CFDs, con una experiencia de usuario perfecta gracias a la tecnología de MetaQuotes.

“Nuestro objetivo siempre ha sido crear un entorno comercial seguro y totalmente compatible donde los profesionales experimentados puedan operar y los comerciantes menos experimentados puedan aprender su oficio, donde quiera que se encuentren”, dijo Jay Mawji, Director General de INFINOX Capital, quien describió los resultados como una “demostración inequívoca” del compromiso de la empresa con “democratizar todo el sector comercial”.

Alienta Banco Santander la formación académica de epidemiólogos.

Visionario programa de Banco Santander para Banco Santander a través de Santander Universidades, para formar especialistas en epidemiología. La institución financiera formó una alianza con la Universidad Johns Hopkins y Coursera, plataforma líder en educación en línea, para crear el programa Becas Santander Estudios | Epidemiología – Johns Hopkins University – UNAM. El objetivo del programa con duración de siete semanas, es promover las herramientas epidemiológicas básicas para medir la salud de las poblaciones, evaluar intervenciones, recopilar y analizar datos e investigar brotes y epidemias. Se otorgarán 200 becas, y la convocatoria está dirigida a universitarios que hayan cursado más del 50% de créditos académicos a nivel licenciatura o que se encuentren realizando sus estudios de posgrado, a recién egresados y a profesores del Área de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Autónoma de México.

“La alianza para estas 200 becas resulta de particular relevancia porque está dirigida a la comunidad de las Ciencias de la Salud de la UNAM en un momento donde hay que impulsar la práctica de la salud pública, y es reflejo del esfuerzo de Santander por diversificar nuestros programas de becas en ramas tan importantes como la de la medicina. Para Santander es un honor poder trabajar en conjunto con la Universidad Johns Hopkins, una de las más reconocidas y con más prestigio de EE.UU., y con ello abrir la puerta a esa casa de estudios a alumnos de la UNAM, para poder brindar herramientas de nuestros futuros epidemiólogos”, apuntó Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México.

Preocupa que en EU el empleo empieza a dar señales de debilitamiento.

Semana de transición, donde los mercados financieros continuaron evaluando la fortaleza de la recuperación económica global. Las cifras de abril de la industria manufacturera y del sector servicios en el mundo dieron señales de fortaleza. Sin embargo, el optimismo reinante sobre una mejora continua en el desempeño económico dio paso a ciertas dudas tras conocerse un dato de empleo en Estados Unidos peor de lo esperado. La incertidumbre radicó en que si el mercado laboral no estaría recuperándose a tan buen ritmo como se creía. El débil reporte reafirmó la postura de cautela mostrada por la FED, permeando su discurso de que los estímulos monetarios seguirán por un tiempo prolongado, favoreciendo la búsqueda de activos de mayor riesgo. También fue noticia el desliz que tuvo la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, en el sentido de que pronto se podría requerir un aumento en las tasas de interés para hacer frente a un posible calentamiento de la economía norteamericana. Posteriormente tuvo que salir a matizar sus palabras. Localmente, lo más destacable fue la cifra de inflación de abril, que confirma la tendencia alcista de meses previos y que complica el panorama para futuras decisiones de Banco de México con relación a su tasa de referencia.

Algunos bancos regresan a su horario habitual: 8.30 hs a 16 hs.

BBVA México informa a sus clientes y usuarios que a partir de hoy martes 11 de mayo de 2021, todas sus sucursales en operación en la Ciudad de México y la zona metropolitana del Valle de México regresaron a su horario habitual de las 08:30 de la mañana a las 16:00 horas de la tarde. Esta disposición se establece en línea con la decisión de las autoridades capitalinas de colocar en color amarillo a la CDMX, de acuerdo con el semáforo epidemiológico para la contingencia por COVID 19. La institución financiera continuará brindando la atención a clientes y usuarios con estricto apego a las medidas sanitarias correspondientes, con el objetivo de seguir contribuyendo al cuidado de la población y de sus colaboradores.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ellas

Siguiente noticia

Las promesas no cumplidas del 2018, que Lidia García busca reciclar en 2021

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

Las promesas no cumplidas del 2018, que Lidia García busca reciclar en 2021


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.