• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avanza la tesis de una recesión mundial

Redacción Por Redacción
20 agosto, 2019
en Edgar González
A A
0
21
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

EU sería la punta de lanza en esta debacle

Insisten los inversionistas: el mundo está entrando en una recesión, de la que ninguna economía saldrá bien librada. Por lo pronto, en México iniciamos la segunda mitad del semestre con salidas de flujos de extranjeros. Según cifras de Citibanamex, en el mes de julio se registraron las primeras salidas del año en la renta variable nacional (~US$95 millones); aun así, se mantiene una cifra positiva acumulada en el año de US$2,469 millones, mayor que la registrada en el mismo periodo de 2018. Los factores internos y externos colocaron al S&P/BMV IPC en sus mínimos de 5 años en esta semana, teniendo un rendimiento en el año (YTD) de -5.1% en pesos y -5.5% en dólares.

Por supuesto, el temor a la recesión estimula el flujo del dinero hacia activos considerados seguros, en particular los de renta fija (bonos gubernamentales) y genera caídas significativas en activos de mayor riesgo, entre ellos los denominados en pesos mexicanos. Esto generó sesiones históricas en el mercado de deuda, sobre todo en EU, donde el bono a 10 años cotizó por debajo del de dos años por primera vez desde 2007, fenómeno conocido como “inversión de la curva”. Aunque ya se había producido inversiones de la curva en otros plazos, ahora se registra en la parte de la curva más vigilada por los inversionistas, ya que este indicador -nos recuerdan analistas de CIBanco, ha anticipado siete de las últimas siete recesiones en EU; ahora mismo el mercado financiero teme que la situación se repita. La curva de tasas está invertida hasta el punto de que la deuda de EU a 30 años paga prácticamente lo mismo que la deuda a tres meses, por debajo de 2% (mínimo histórico). Uf.

Peligroso aumento en los delitos de robo a casa habitación, con violencia

Ante el incremento del 11 por ciento en la incidencia del delito de robo a casa habitación con violencia durante el primer cuatrimestre del 2019, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), urge promover el uso del seguro institucional. Cabe señalar que el delito de robo a casa habitación se llega a incrementar hasta un 20 por ciento en temporada vacacional, como el verano, de acuerdo con la tendencia en los últimos años que han logrado recopilar diversas instituciones relacionadas con la seguridad. Tan sólo en 2018, en la Ciudad de México se registraron 1,393 carpetas de investigación por dicho delito y el ascenso se debe a la ausencia de los inquilinos por las vacaciones, hecho que aprovechan los ladrones. De hecho, la vivienda, es considerada como uno de los principales activos en el patrimonio, es decir, una forma de ahorro o inversión para preservar los recursos. Por ello, la importancia de protegerla de posibles siniestros como incendios, sismos, robo o asalto, entre otros. Precisamente EB Life, codirigida por los hermanos René y Alejandro Escobar Bribiesca, surge con el propósito de brindar la orientación adecuada y ofrecer soluciones a las necesidades de protección personal y patrimonial, a través de la comercialización de fianzas, seguros y administración de riesgos para empresas. Además, EB Life forma parte del plan de crecimiento y estrategia de negocios para 2019 de la firma mexicana EB Capital, a través de la alianza comercial con Murguía Consultores, socios de Afianzadora Insurgentes y Quálitas; y atiende las diferentes necesidades de protección para cualquier tipo de riesgo.

Inminente el Hackathon BBVA 2019

BBVA México presenta la cuarta edición del Hackathon BBVA 2019 que abrirá las puertas de la Torre BBVA en la Ciudad de México durante tres días. Se espera contar con la participación de más de 500 jóvenes, entre estudiantes de diversas universidades del país y desarrolladores, quienes destinan su tiempo a instrumentar soluciones relevantes por medio del desarrollo de software. El Hackathon BBVA 2019 se llevará a cabo del 6 al 8 de septiembre. Su objetivo es resolver retos abiertos lanzados por el banco y los aliados estratégicos del evento para que los equipos que se conformen (de dos a seis integrantes) puedan construir una solución creativa e innovadora desde cero, en 40 horas ininterrumpidas. El límite de inscripción será el jueves 5 de septiembre.

En total habrá siete retos. Cuatro retos de BBVA México y 3 retos de nuestros aliados, adicionalmente, CISCO ofrecerá un premio a quien mejor use su tecnología dentro de estos retos. Cada equipo ganador de reto BBVA México será acreedor a $40,000 pesos y el equipo campeón del Hackathon 2019 tendrá un premio de $80,000 pesos, además cada aliado premiará a sus ganadores.

¿Cuánto cuesta cumplir con la prevención de lavado de dinero en México?

Interesante, sin duda, la Mesa Redonda para presentar los resultados del Estudio “El Verdadero Costo del Cumplimiento de Prevención de Lavado de Dinero en México ” el próximo miércoles 28 de agosto en el hotel Four Seasons de la Ciudad de México. Esta anunciada la participación de:

Daniel Ortiz, Director de Desarrollo de Negocio para Latinoamérica de LexisNexis Risk Solutions.
Juan Francisco Macías Bernal, Presidente del Comité de Prevención de Lavado de Dinero y Fraudes de ICC México
Gerardo Gutiérrez Olvera, Presidente Comisión Banca ICC México
Volkswagen apoya creación de corredor para la conservación del jaguar

El establecimiento de un corredor comunitario para la conservación del jaguar y su hábitat en la sierra de Técpan de Galeana, en el estado de Guerrero, impulsado por el Instituto para el Manejo y Conservación de la Biodiversidad A.C obtuvo un total de 29,297 votos del público en la página web del programa Por amor a México 2019, mismos que representaron el 51.6 por ciento del total de las votaciones para los dos proyectos finalistas. Ayer, Volkswagen de México dio a conocer algunos detalles del programa quinquenal a través del cual se han identificado hasta ahora 98 especies de plantas y 148 de vertebrados, así como especies en peligro de extinción, entre las que destaca el jaguar (Panthera onca). “Volkswagen mantiene un fuerte compromiso con la conservación de la biodiversidad, y a través de iniciativas como Por amor a México la empresa contribuye a que especies como el jaguar, que es tan emblemática en la cultura e historia de México, cuenten con un entorno seguro”, señaló el señor Steffen Reiche, presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México durante la entrega de este premio.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De la marcha y lo que vino después, feministas en alerta agosto 19, 2019

Siguiente noticia

Voracidad por el poder y el dinero

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Voracidad por el poder y el dinero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.