• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avanza pacto para topar gasolina en 24 pesos

Redacción Por Redacción
14 febrero, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno avanza en la firma de un acuerdo “voluntario” con gasolineros para topar el precio de la gasolina en 24 pesos por litro.

A su vez, el director de Pemex, Víctor Rodríguez, en la conferencia matutina del miércoles, confirmó que “no habrá gasolinazos y el mercado interno estará abastecido”. Informó que se llevan a cabo negociaciones con los empresarios gasolineros del país para que a más tardar en dos semanas se dé a conocer el nuevo esquema de precios finales al público de las gasolinas.

Es una buena noticia para el consumidor, ya que los gasolinazos han sido el principal detonante de la inflación en el país, pero el anuncio también ha generado reacciones adversas, empezando por los defensores del libre mercado que rechazan los “controles de precios” y algunos empresarios gasolineros que temen que esta medida reduzca sus márgenes de ganancia. Incluso el líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira, opinó que el acuerdo alentará el robo de combustible, pues “va a ser una tentación para gasolineros surtirse del huachicol”.

Durante el sexenio anterior el precio nominal promedio de la gasolina regular en México creció 28.3% al pasar de los 18.30 pesos en 2018 a 23.50 pesos en 2024, aunque hasta la fecha este tema de debate entre morenistas y opositores, de acuerdo al peso que se le reconozca al índice inflacionario en el precio del combustible.

El precio de la gasolina en la Ciudad de México se registró ayer en un rango que va de los 21.99 pesos el litro, el más barato, a 27.09 pesos, el más caro. En Tuxtla Gutiérrez el precio es de 23.66 por litro para la gasolina magna; 24.87 pesos para la Premium y 25.60 pesos para el diésel.

A decir de analistas, entrevistados por Karol García, reportera de El Economista, la fijación del precio tope solo se logrará si Pemex subsidia o negocia menores precios en la cadena de producción, o bien si se reducen los impuestos. De acuerdo a lo señalado por el director de Pemex, el impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) podría ya no ser el factor determinante en la fórmula de una nueva metodología para la determinación de precios.

“A los gasolineros, quienes operan la estación de servicio, les llega la gasolina con el 92% del precio final al que se va a vender al consumidor final. En realidad, es muy poco lo que puede hacer el gasolinero para bajar el precio”, dijo Ramsés Pech, asesor en energía y economía, además de articulista del diario Milenio.

Pech señaló que reducir los precios de la gasolina es aún más complicado si se toma en cuenta que el 52% del precio final de la gasolina depende de un mercado internacional de petróleo y combustibles que se mueve conforme a factores que nada tienen que ver con México.

De acuerdo con este experto en el tema, habría tres formas para ayudar a reducir el precio final de la gasolina, las cuales involucran a Petróleos Mexicanos (Pemex): 1) Establecer almacenes satelitales más próximos a las estaciones de servicio para reducir costos de transporte y seguridad; 2) Que Pemex ofrezca descuentos en la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) a comercializadores, distribuidores y estaciones de servicio; y 3) Que Pemex negocie con refinerías de Estados Unidos para obtener precios más bajos en las gasolinas importadas o bien eliminar intermediarios.

“Pemex podría dar un mayor descuento, al ser ahora una empresa social, responsable, y no productiva, dando pie a forzar al mercado, al tener una mayor competencia por los privados que están actualmente en el mercado de las TAR”, dijo Pech.

Por su parte, Alejandro Montúfar, director general de la consultora PETROIntelligence, dijo que un precio máximo de 22 pesos por litro al mayoreo y de 24 pesos al menudeo resulta impráctico en muchos casos para las estaciones de servicio o bien le costará al erario público.

La mayor parte de las terminales de almacenamiento y distribución de Pemex, explicó, tienen un precio de la gasolina al mayoreo por encima de los 22 pesos por litro, “lo que en la práctica va a generar un subsidio por parte de Pemex” que costaría hasta 10% de la recaudación del IEPS a las gasolinas y el diésel, alrededor de 40 mil millones de pesos.

“Una brecha para la cadena de valor indicada de sólo dos pesos por litro no es suficiente para todas las empresas participantes, ya que, solamente para el expendio a las estaciones de servicio está en más de tres pesos por litro”, indicó Montúfar.

Bajo dicho escenario, advirtió, varias estaciones de servicio no podrían recuperar sus costos, lo que incentivaría el suministro irregular. “La adulteración o el despacho de litros incompletos serían las alternativas para obtener la rentabilidad sobre el capital”, expresó. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Y el que decía “eso sí calienta”?

Siguiente noticia

Incrementan golpes

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Disminuyen las exportaciones de Chiapas en el primer trimestre de 2025

2 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Jornaleros guatemaltecos dejan de venir a México por inseguridad de la frontera sur

30 junio, 2025
Ricardo Del Muro

Aquel Festival de Monterey donde Hendrix quemó su guitarra

28 junio, 2025
Ricardo Del Muro

El dilema de las microempresas mexicanas entre necesidad y oportunidad

27 junio, 2025
Ricardo Del Muro

Drones artillados y un perro robot reforzarán la vigilancia de la frontera sur

25 junio, 2025
Ricardo Del Muro

El dilema nuclear que amenaza la paz mundial

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Incrementan golpes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Claudia, a punto de darle en la madre al T-MEC

En ruta a la dictadura

Geolocalízame, pero con cariño

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

Voto PRI contra MC favor de Morena otros ausentes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.