• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avanzar en la reivindicación de los derechos político-electorales de los connacionales en el extranjero, reto del INE: Consejera Claudia Zavala

Redacción Por Redacción
4 junio, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Una premisa muy clara del Instituto Nacional Electoral (INE) es que, “para lograr conquistar a la ciudadanía, tenemos que construir ciudadanía”, aseveró la Consejera Claudia Zavala, al establecer que los grandes retos son avanzar en la reivindicación de los derechos político-electorales de los mexicanos residentes en el extranjero; en el proceso de su credencialización, y lograr que las segundas y terceras generaciones de connacionales en Estados Unidos reconozcan al INE como su autoridad electoral.

Al participar en el panel “Voto de las y los mexiquenses en el exterior”, del foro “Programa de Información: Observación Electoral y Visitantes Extranjeros 2023”, organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), dijo que “hemos ido conquistando voluntades, pero todavía tenemos que trabajar mucho más para poder credencializar” a esas generaciones de mexicanos que residen en el exterior.

Como la democracia y el ejercicio de los derechos políticos electorales no se agotan en el derecho al voto, prosiguió, ya se tienen los registros de más de un millón 400 mil personas; “pero nuestra meta serán todas las mexicanas y los mexicanos que residen allá”. Y después que reconozcan a su autoridad electoral, aclaró, porque “nuestro gran reto es llegar también a ellas y a ellos”.

Acompañada de la Consejera Karina Vaquera Montoya, del IEEM, la Consejera Claudia Zavala hizo un recuento sobre el avance del voto de las y los mexicanos radicados en el exterior y refirió que se han implementado diferentes modalidades del sufragio: postal, electrónica y ahora presencial en consulados de México en el exterior. 

Se han dado pasos paulatinos, a partir siempre del planteamiento de la reivindicación de los derechos, del reclamo de la ciudadanía, “para que fuera de las fronteras se reconozca lo que naturalmente tenemos como personas: nuestros derechos; estemos donde estemos, caminamos con nuestros derechos”, puntualizó.

La violencia política contra las mujeres en razón de género “es un problema más complejo de lo que creemos”, porque además de la construcción y homologación de legislaciones en todo el ámbito nacional, se requieren los instrumentos necesarios no sólo para sancionar, sino también para que de verdad se inhiban esas conductas, sostuvo la Consejera Norma De la Cruz.

Al participar en el panel “Violencia política en razón de género”, planteó el reto de combatirla y agregó que, si bien se está avanzando para crear una cultura de la denuncia sobre este tipo de violencia, también las estadísticas muestran que “nos queda mucho trabajo por hacer, porque sólo un 19.5% de las mujeres que sufrieron este tipo de violencia hicieron una denuncia aquí en México”.

En compañía de la Consejera Paula Melgarejo Salgado, del IEEM, la Consejera De la Cruz mencionó las reformas constitucionales y legales que se han creado en los últimos años para prevenir, atender y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género -principal barrera para que puedan ejercer plenamente sus derechos políticos electorales-, y que han podido definir hasta 24 diferentes tipos, incluidas la digital y la mediática.

Y recientemente, apuntó, se agregó la reforma constitucional denominada 3 de 3, aprobada hasta la fecha por 28 congresos estatales, para la suspensión de derechos político-electorales entre las personas que hayan ejercido algún tipo de violencia y recibido sentencia firme.

Sin embargo, acotó, la violencia política contra las mujeres en razón de género sigue prevaleciendo; está dirigida a las mujeres por ser mujeres, que les afecta de manera desproporcional, que está basada en visiones estereotípicas de género; que puede suceder en el espacio público o privado y ejercer cualquier persona, hombre o mujer, servidores o servidoras públicas, de partidos políticos, ciudadanía, medios de comunicación o cualquiera otra persona.

►La entrada Avanzar en la reivindicación de los derechos político-electorales de los connacionales en el extranjero, reto del INE: Consejera Claudia Zavala se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Reciben estudiantes de La Esmeralda constancia de titulación en Artes Visuales por aprovechamiento académico

Siguiente noticia

«No se va a cerrar ni quitar ningún carril»: Samuel García

RelacionadoNoticias

Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

«No se va a cerrar ni quitar ningún carril»: Samuel García


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.