• Aviso de Privacidad
lunes, agosto 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayuntamientos salientes y entrantes; la Seguridad Pública es tema urgente

Redacción Por Redacción
11 junio, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

El proceso de entrega recepción de todos los Ayuntamientos en Veracruz contiene temas y acciones más allá de las obras públicas, las acciones de infraestructura y los servicios; la seguridad pública.

En unos más que otros, pero la seguridad se ha convertido en inseguridad, y la frontera entre quienes saldrán y llegarán, a veces aligera y flexibiliza de más a la seguridad pública y ciudadana.

Durante las campañas casi todos los ahora alcaldes y alcaldesas elect@s dedicaron parte de su discurso a ofrecer métodos para abatir la inseguridad, y ahora se espera que resulten efectivos sus servicios municipales en ese renglón.

Cabe decir que la planeación, programación y acciones en materia de seguridad pública en casi todos los Ayuntamientos resulta asunto discontinuo, o dicho de otra forma; la llegada de una nueva administración, hace cambiar a la estructura humana del área así como, las dinámicas operativas por nuevas formas de atender la seguridad pública y ciudadana.

Desafortunadamente se debe reconocer que en los recientes tiempos, los cambios de autoridades municipales parecen dar lugar a la falta de organización de la seguridad pública, y con frecuencia los medios de comunicación, las redes sociales y diversas autopistas de la información dan cuenta de hechos e ilícitos que suceden igual a plena luz del día o de la noche, en zonas urbanas, semiurbanas y rurales, sean comerciales o habitacionales.

En el 80 % de la ruta de las administraciones municipales actuales y en plena recta final, se visualiza que las áreas operativas de seguridad pública en un gran porcentaje no se acomodan ni acomodaron en términos de eficacia, o dicho de otra manera, están quedando a deber a la sociedad en sus territorios.

De por sí, la seguridad pública, la procuración y administración de justicia en casi todo México no atraviesan por sus mejores momentos, sin que esto resulte un alivio, pero no deja de ser una muy lamentable realidad.

Y es que, la inseguridad no debe fragmentar la seguridad ni la tranquilidad social que todos necesitamos y que todas nuestras autoridades municipales a través de las áreas de policia, nos deben brindar prevención y protección que garanticen la convivencia de la comunidad, evitando afectaciones a personas y sus bienes así como, de las libertades y los derechos humanos.

En la frontera del inicio sexenal estatal y los cierres municipales y nacimiento edilicio de las venideras administraciones parece que los actuales Ayuntamientos no se acomodan con sus fichas humanas en el tablero del ajedrez del combate a la Inseguridad Pública, siendo el primer piso de gobierno como referente para la atención y el abatimiento de hechos ilícitos.

DE SOBREMESA

Las autoridades de seguridad pública de no atajar y abatir los delitos, indirectamente están fomentando que la sociedad busque activar su autodefensa, y esta no es solución pacífica ni la mejor opción; “armarse y contraatacar”.

Está probado que la autodefensa social no es solución, pues lleva a otro tipo de delitos, pero ya nadie parece querer ser espectador de los hechos que dañan a las personas, así como a sus seres queridos y bienes materiales.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Es de esperar que las venideras estructuras municipales, después de las campañas y en la ruta de sus equipos para la transición, brinden tiempo y esfuerzo para evaluar a elementos que conducirán sus cuerpos de seguridad en términos de las policías, y replantear a través de los Programas de Prevencion del Delito de sus mandos y no caer en la errónea visión de que toda la seguridad solo es responsabilidad del estado y la federación.

UN CAFÉ CON PIQUETE

El congreso del estado marco el conteo para que en los próximos 60 días se concrete la extinción del IVAI.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La presidenta Sheinbaum reprueba la incursión de Pakales a Guatemala

Siguiente noticia

Temas pendientes

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Uniforme escolar obligatorio; economía invita a reflexionar

18 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Los mexicanos unidos celebraremos; 215 Aniversario de la Independencia

15 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Adulto mayor, abuel@s y longevidad

14 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Primer informe de la primera presidenta

13 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Xalapa; mejor ciudad capital en ranking de trabajo/desempeño

12 agosto, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Contaminación acústica y visual alteran la salud

11 agosto, 2025
Siguiente noticia

Temas pendientes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ni Trump, ni AMLO, ni Claudia. Aquí mandan los narcos

Bien identificados, once narcopolíticos

Trump con el pie en la yugular

Pobreza como factor político

Guerra o paz

Los Polos del Bienestar ya rinden frutos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.