• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Baja Cepal perspectiva del PIB para México a 0%

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de considerar que la economía mexicana cerraría el año con un Producto Interno Bruto (PIB) en 0.2 por ciento, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo su perspectiva a 0.0 por ciento, es decir, un nulo crecimiento para México.

Durante la presentación del Balance económico de América Latina y el Caribe en 2019, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, mencionó que estas reducciones en sus estimaciones responden a la revisión que hizo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del primer y segundo trimestre del año, en donde declaró que hubo un estancamiento económico.

“El bajo crecimiento fue constante en la evolución del PIB; sin embargo, en el cuarto trimestre de este año esperamos que haya un ligero crecimiento, pequeño, pero positivo. Por ello, no creemos que México esté en una recesión. Hay un mejor panorama hacia 2020”

En este sentido, dio a conocer que para el próximo año esperan un crecimiento económico de 1.3 por ciento, luego de preverlo en 1.4 por ciento apenas en noviembre. Pese a la baja, Cepal se mostró confiado en un mejor año para México en 2020.

Lo anterior, explicó Bárcenas, estaría impulsado por dos factores primordiales: la entrada en vigor del T-MEC, al que confió Bárcenas esté operando a inicios de 2020; y la inversión que se hará en el primer paquete de obras proyectadas en el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, mismo que provocará un alza en el consumo.

Asimismo, destacó que el descubrimiento del pozo petrolero en Tabasco vendrá a impulsar la economía del país, luego de modificaciones en los esquemas de Petroleros Mexicanos (Pemex) permiten la colaboración con el sector privado.

AM.MX/fm

The post Baja Cepal perspectiva del PIB para México a 0% appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

La leyenda del boxeo Leon Spinks se encuentra grave de salud

Siguiente noticia

Café Tacvba grabará nueva versión del éxito ‘Ingrata’

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Café Tacvba grabará nueva versión del éxito ‘Ingrata’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.