• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bajar tasas fomentará consumo y elevará inflación

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / Riesgos

  • Bajar tasas fomentará consumo y elevará inflación

*Miguel A. Rocha Valencia*

 

La apuesta del Banco de México para estimular el consumo tiene sus riesgos y más en momentos donde la baja en la dinámica industrial se mantiene a la baja lo mismo que el gasto en los hogares mexicanos.

La mayoría de los analistas culpan del fenómeno a la guerra desatada por Donald Trump en materia arancelaria, la cual se atemperó en días recientes y propició una recuperación efectiva en el mercado accionario de Estados Unidos y dio cierta tranquilidad al entorno internacional. NO obstante, la incertidumbre prevalece y “amarra” decisiones financieras globales y es que el presidente estadunidense no define políticas que son erráticas. Mañana podría cambiar de opinión.

Es en ese entorno que los integrantes del Consejo del Banco de México, encabezado por la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja determinan mantener una tendencia bajista en cuanto a las tasas de interés que podrían ubicarse en ocho por ciento; actualmente están en 8.50 por ciento.

Dicha acción tiene por objeto como explicó Banxico, iniciar un proceso de estímulo al consumo a través del abaratamiento del crédito, en tanto que en otra pinza de la ecuación se siguen liberando recursos a través de los programas sociales, lo cual constituye en apariencia una ayuda para consumir, pero al mismo tiempo podría ser generador de inflación, ya que esos dineros no tienen sustento en un incremento de la producción o alguna otra actividad económica.

Para algunos economistas encuestados por Citi, repartir dinero gratis es como echar a andar la máquina de hacer dinero sin fundamento económico-financiero y eso a la postre trae como consecuencia un proceso inflacionario.

De hecho, no se debe descuidar que la inflación volvió a repuntar y se coloca en la barrera del cuatro por ciento.

Paralelamente el Indicador Oportuno del Consumo Privado del Inegi, muestra que sigue picada y con ello nos “dice” que el gasto en los hogares no mejora y se mantiene débil con lo que a abril sumó cinco meses negativos.

Esto dicen los expertos, se debe a la caída del empleo formal y la incertidumbre económica, aunque de marzo para abril disminuyó la baja del 1.3 al 1.1 por ciento, lo cual no deja de preocupar a los analistas ya que el consumo representa las dos terceras partes de la economía mexicana, o sea del PIB.

De ahí la importancia de que el Plan México funcione especialmente con el apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas que son generadoras vitales de empleo formal. El problema será a la hora de que los banqueros pidan garantías para otorgar los créditos.

Como sea, por un lado, no llegan las inversiones enlistadas y por el otro siguen las malas noticias en cuanto a gasto empresarial principalmente en la construcción donde se detecta una caída en la adquisición de maquinaria y equipo nuevos, lo cual se traduce en la disminución de plazas laborales; para el año pasado la caída del sector fue del 21.4 por ciento.

Esa tendencia a la baja se mantiene en 2025 ya que, a pesar del anuncio de obras, el sector de la construcción se enfrenta a una contracción, con caídas significativas en la producción y el valor de la misma derivada de la reducción en obra pública y la caída en el valor de la construcción financiada por el gobierno.

Ese es el principal problema y si a eso se suma la incertidumbre de las decisiones trumpianas y el ya cercano fraude de la elección judicial, pues no se ve un panorama de mejora a corto plazo, por el contrario, las expectativas podrían empeorar según dicen quienes sí saben de esto.

No obstante, hay quienes confían en que el plan que tiene el gobierno para mejorar las cosas logrará objetivos a mediano plazo, especialmente en el área de sustitución de importaciones que viene a ser precisamente un fomento al consumo de los bienes producidos en México. Los industriales están más que puestos lo mismo que las tiendas departamentales, el problema va a ser que la gente se convenza y compre. La ecuación se ve sencilla, pero está complicada, esperemos que por el bien de México, funcione.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: La salud es rehén de la 4T

Siguiente noticia

La Justicia vs El Poder de la corrupción política

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Es obvio en quién está al frente de la estrategia; militares se resisten

19 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

EU afirma que ya realiza operativos en México, es falso dice president(a)

16 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

15 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Demagogia 4T contaminó a la banca; ofrece financiamiento, pero…

14 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Insiste la presidenta: México se le respeta y no es piñata de nadie, pero…

13 mayo, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Además de mentirosos, vengativos y traidores cuatroteros son ¡rateros!

12 mayo, 2025
Siguiente noticia

La Justicia vs El Poder de la corrupción política


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.