• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bajó la pobreza, pero aumentó 35.1% la pobreza laboral: BBVA

Redacción Por Redacción
29 agosto, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

A unos días de que el INEGI informara que en México disminuyó la pobreza, el BBVA nos advierte que lo que está creciendo es la pobreza laboral. Después de encontrarse en su nivel mínimo en 20 años, señala el banco, la pobreza laboral a nivel nacional aumentó en 1.2 puntos porcentuales en 2025-II, afectando al 35.1% de la población. No obstante, habría que aclarar que se observa un aumento en la pobreza laboral entre la población rural y un ligero descenso en el ámbito urbano.

Por área geográfica, las ciudades con el mayor porcentaje de población en pobreza laboral durante el segundo trimestre de 2025 fueron Cuernavaca (43.7%), Tapachula (43.1%), Tlaxcala (37.5%) y Coatzacoalcos (37.4%); y las de menor pobreza laboral fueron Ciudad Juárez (12.1%) y Cancún (13.0%).

El incremento de la pobreza laboral del 33.9% en el primer trimestre al 35.1% en el segundo trimestre de 2025, puede explicarse por una disminución de los ingresos laborales, atribuida al aumento gradual de la tasa de ocupación en el sector informal durante los últimos cinco trimestres y al crecimiento de la tasa de informalidad laboral, que pasó del 54.5% en 2025-I al 54.8% en 2025-II. Cabe aclarar que, en términos conceptuales, se encuentran en pobreza laboral aquellas personas que forman parte de hogares cuyo ingreso laboral per cápita no les permite adquirir el costo monetario de la canasta alimentaria.

A nivel nacional la pobreza laboral afectó en el segundo trimestre de 2025 al 35.1% de la población en el país. Este dato representa un repunte con respecto al trimestre anterior del orden de 1.2 puntos porcentuales, ya que en 2025-I, el 33.9% de la población en el país no podía cubrir la canasta alimentaria con los ingresos laborales per cápita de su hogar. Cómo precisión, el dato del primer trimestre de 2025 representa el nivel más bajo registrado de población en pobreza laboral en México desde hace 20 años que empezó a medirse esta variable, en el primer trimestre de 2005.

Al hacer una comparación interanual con respecto al mismo trimestre del año previo, la pobreza laboral en el país se encontró en 2025-II en niveles similares a los observados en el segundo trimestre de 2024, cuando afectó a 35.0% de la población en el país. Es decir que en el lapso de un año, la pobreza laboral en el país ha aumentado en 0.1 puntos porcentuales, manteniéndose prácticamente sin cambios.

En 2023, en la mayoría de las ciudades se observa una disminución de la pobreza laboral. Las reducciones más importantes en este periodo se registraron en Oaxaca, Acapulco, Toluca, Puebla y el Área Metropolitana de la Ciudad de México. Esta reducción en la pobreza laboral está vinculada con la recuperación económica gradual posterior a la pandemia de COVID-19.

El peso mexicano se sigue apreciando ante u dólar débil.

La divisa nacional cerró la jornada con un comportamiento estable y ligera apreciación frente al dólar, en un entorno de relativa calma cambiaria. La divisa abrió en 18,64, alcanzó un máximo de 18,68 y un mínimo de 18,60, para finalizar alrededor de 18,63, lo que implicó una variación de 0,07%. La sesión estuvo marcada por la publicación de los indicadores laborales de julio, la tasa de desempleo desestacionalizada se mantuvo en 2,6 %, en línea con el dato previo, mientras que la no desestacionalizada subió de 2,7 % a 2,8 %, por debajo de lo previsto, pero aún en niveles históricamente bajos. Esto refleja un mercado laboral sólido, aunque con señales de presión en segmentos informales, lo que mantiene un reto estructural para la economía mexicana.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Distracciones

Siguiente noticia

Todos los países del consejo de seguridad de la ONU (14) menos EE.UU. exigen a Netanyahu que finalice la hambruna en gaza

RelacionadoNoticias

Edgar González

México entra en déficit comercial con EU y el peso retrocede: Pepperstone

28 agosto, 2025
Edgar González

Trump sigue redefiniendo el perfil económico del mundo

27 agosto, 2025
Edgar González

Los ciberdelincuentes se sienten inmunes a la ley; lanzan campaña fraudulenta

26 agosto, 2025
Edgar González

Peligrosa falta de medicamentos; proveedores exigen su pago

25 agosto, 2025
Edgar González

La empresa financiera TMF Group decidió fortalece su presencia en México

22 agosto, 2025
Edgar González

La economía mexicana, mejora; el PIB crecerá este año 0.4%: Citibanamex

21 agosto, 2025
Siguiente noticia

Todos los países del consejo de seguridad de la ONU (14) menos EE.UU. exigen a Netanyahu que finalice la hambruna en gaza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Exorcismos y madrazos previos al Primer Informe

Narcoestado, versión Sinaloa

Zafarrancho “muestra lo que son”: CSP

“Alito” Vs Noroña, vil pandillerismo

President(a) defiende a impresentables ¿Porque se lo ordenan o…?

“Poza Rica: el recuento que desnuda la verdad”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.