• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Balance de los Poderes Judicial y Legislativo

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2024
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Con el final del año, la política decrece en varios de los frentes, especialmente el Poder Legislativo y el Judicial, dos de los tres órganos de los que compone el gobierno mexicano.

Diputados y senadores se van contentos a un receso de mes y medio, después de la extenuante labor que requirió casi una veintena de reformas constitucionales y cerraron con la aprobación del presupuesto de egresos para 2025 y los ministros de la Corte entrarán en asueto en unos días más.

Ambos órganos, el judicial y el legislativo, han sido fuertemente cuestionados en tiempos recientes.

El legislativo lo ha sido desde su conformación cuando las instituciones electorales otorgaron una mayoría calificada a MORENA Y sus aliados en la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado de la República se recurrió a la coerción y cooptación de adversarios mediante todo tipo de estrategias, amenazas, chantajes y compra. El método no era lo importante, sino conseguir la anhelada mayoría calificada.

En el Poder Judicial la estrategia fue otra, simplemente modificar la Constitución, para desaparecer a los actuales ministros de la Corte y ensayar otras fórmulas que se pondrán en operación el primero de junio próximo, con la elección de los nuevos juzgadores, los que van desde magistrados, jueces y ministros.

El nuevo y el viejo gobierno d la mano dejan sentadas las bases para que los tres poderes de la Unión se concentren en uno solo, el Ejecutivo.

Ahora en unos meses más, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tendrá todos los elementos concentrados a su favor, algo que ni siquiera pudo hacer Andrés Manuel López Obrador.

El saldo de los tres primeros meses será ampliamente para el proyecto de gobierno de la Ejecutiva en funciones. No habrá más jueces ni magistrados ni ministros corruptos, como asegura la 4T existen en la actualidad y quienes lleguen tendrán que ajustarse a los requerimientos del actual gobierno, sin amparos de ninguna clase.

Diputados y senadores tienen pendientes todavía algunas reformas constitucionales que no eran tan importantes como las que ya sacaron.

Adán Augusto López y Ricardo Monreal Ávila cumplieron con creces con su cometido de salir avante con las cuestionadas reformas constitucionales que propuso el entonces Presidente López Obrador desde el pasado cinco de febrero.

El costo no es importante, por lo que, si era necesario cumplir en tiempo y forma con el cometido, lo hizo con creces.

Ahora si la Presidenta Sheinbaum Pardo podrá iniciar el próximo mes de enero, después del asueto con los pretendidos cambios anticipados desde el inicio de su gobierno.

Se sabe que lo ha intentado en algunas ocasiones, peor no ha podido realizarlos, por lo que habrá que dar seguimiento a quienes son los que serán relevados de su puesto y las razones que se esgrimen para ello.

Pero si para Sheinbaum Pardo será un buen cierre de año no sucede lo mismo con la ninguneada presidenta de la Corte, Norma Piña, la que rindió su último informe de actividades sin que ninguna autoridad de primer nivel ni los presidentes de los otros poderes asistieran al evento.

Se puede considerar que el año que termina en 18 días no fue bueno para el Poder Judicial, mientras que el Legislativo se disciplinó, atiende indicaciones y salió avante en lo que le encomendaron.

………………….

Poco es lo que se ha visto del canciller Juan Ramón de la Fuente en su gestión como titular de Relaciones Exteriores. Hasta ahora su principal intervención fue la de llamar la atención del medio diplomático, para que actúen con “ ética rigurosa como contrapeso de la diplomacia que se agota en el elogio inmerecido y en la recepción frívola”…La fiebre por la creación de nuevos partidos político comienza a desatarse, por lo que desde el inicio del próximo iniciarán su carrera para reunir los requisitos necesarios para el registro como tales…La Presidenta Claudia Sheinbaum no acudirá a la toma de posesión de Alejandro Armenta como gobernador de Puebla.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Con cifras reales del PEF, Daniel Andrade le echa abajo sus 5 minutos de “fama” a Asael Hernández

Siguiente noticia

EU seguirá siendo la locomotora del mundo, asegura Citi

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

La UAZ Morena y PT la disputan

14 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Gobernadores vinculados al narco

13 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Marina del Pilar bajo sospechas

12 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

EU seguirá siendo la locomotora del mundo, asegura Citi


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.