• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Balconeando – AMLO triunfador, coinciden encuestas y apuestas

Redacción Por Redacción
27 junio, 2018
en Balconeando
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Encuesta Nacional que ayer diera a conocer la casa Indemerc viene muy parecida a la publicada por la misma a principios de mes, el 8 de junio, por lo que es muy probable que AMLO rebase por poco el 50% de los votos. De acuerdo a los encuestadores Vicente Licona Galdi y Vicente Licona Cortés, existe esa posibilidad: que López Obrador sea el Presidente que cuente con mayor legitimidad en la historia de nuestro país.

Con respecto a Meade, se lee que se quedó en tercer lugar, aunque ha subido desde que saliera Clavillazo de la dirigencia nacional priísta y entrar a ella René Juárez. También subió un poco desde el segundo debate. Sin embargo, apenas regresó a donde estaba hace seis meses. Se queda en tercer lugar, pero ya no tan distante de Anaya.

Estas cifras las ha venido presentando Indemerc desde hace meses, lo que ha obligado a otras casas encuestadoras ha ajustar sus cifras a lo que ya se veía desde antes y que nadie creía. O que nadie quería creer. O que querían esconder.

A cinco días de los comicios se ve que fue un error del PRI esconder la realidad, no aceptar que desde el primer momento iban en tercer lugar, ya que por ello la población toma más conciencia de que AMLO va ganando.

Ante ello, los panistas son los más” empanterados” y los que se niegan a creer en su derrota. También los priístas que “saben” que se hará un súper fraude y que arguyen que, con tal, “no dejarán llegar a AMLO” Lo que más les molesta a militantes y estructuras del PAN y del PRI es el sentimiento de inevitabilidad.

¡No hay duda ya! La elección está ya decidida a favor de AMLO: ya sólo una tragedia nacional ó “embotellamiento” de alguien. O enfermedad repentina, lo impedirá.

Inclusive, hace dos días, hasta Roy Campos, de Consulta, ya lo define/registra así, aunque no llega a 50% de preferencias para AMLO, pero con su margen de error sí acepta que López Obrador sacará más de la mitad de los votos que se emitan.

De nada, pues, sirvió la campaña negativa contra AMLO. Una campaña negra que, en opinión de los expertos, estuvo mal enfocada, a destiempo y demasiado fantasiosa. De hecho, en muchos casos operó al revés. Esto, por falta de experiencia o capacidad

AMLO: 99% de posibilidades de ganar

Históricamente el negocio de las apuestas ha formado y forma parte de la vida de la inmensa mayoría de los países, como una enfermedad que corroe al ser humano. La ludopatía afecta a alrededor del 5% de los habitantes de los distintos países en donde las apuestas son permitidas.

Así pues, se estima que durante este año 2018 los jugadores en todo el mundo realizarán apuestas por alrededor de 800 mil millones de dólares que representará utilidades para los casinos y casas de apuestas por alrededor de 545 mil millones de dólares.

Los países en que la gente apuesta más son Australia, Singapur, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Finlandia.

Y donde más dinero corre en apuestas son Estados Unidos (142 mil 200 millones de dólares). China (95 mil 400 millones de dólares) Japón (29 mil 800 millones de dólares). Italia (23 mil 900 millones de dólares). Y Reino Unido(23 mil 600 millones de dólares).

En México, existen alrededor de 5 millones de ludópatas que pierden, en los más de 300 casinos que existen en el país, alrededor de 70 millones de pesos por año, esto es 3 mil 685 millones de dólares, un mundo de dinero si se toma en cuenta que en nuestro país alrededor de 80 millones de habitantes viven en la pobreza.

Y a todo esto, ¿cómo se generan los momios o indicadores de apuesta? En función de alrededor de 300 variables que por cada evento sujeto de apuesta las casas de la materia realizan utilizando los más altos índices matemáticos y que se van actualizando minuto a minuto. Así pues y tomando como ejemplos que hoy en día se realiza el Mundial de Futbol en Rusia, el 14 de junio de 2018 que dio inicio Brasil estaba 5 a 1 para ser campeón, Alemania 4 a 1 y México 28 a 1.

Para el 26 de junio de 2018 y derivado de los resultados que los tres equipos han obtenido Brasil está 4 a 1, Alemania 6 a 1 y México 14 a 1

En México y en el mundo el mercado de las apuestas no sólo se da en eventos deportivos y carreras de caballos y galgos, también se da para pronosticar eventos artísticos, pero además y en buena parte eventos políticos, por lo que a nivel mundial y con corte al 25 de junio de 2018, hay una puesta sobre si Trump seguirá siendo presidente de Estaos Unidos en el ultimo minuto de 2018, con un Sí al 88% y un No por el 12%.

Otra apuesta refiere que si en algún momento del año 2018, México pagará por la construcción del famoso muro. Por el si un 4% de posibilidad. Por el no, 96%.

Sin embargo, la apuesta más recurrente que se ha venido dando desde el actual semestre es sobre si Andrés Manuel López Obrador ganará la Presidencia de la Republica. El mercado de apuestas mundial, previa realización de las variables correspondientes, arrojó el 25 de abril un 81%, el 25 de mayo un 83% y para el 25 de junio un 89%. Asimismo, dicho mercado pronostica que AMLO cuenta con un 50% de obtención del voto contra un 27% de Ricardo Anaya y un 20% de José Antonio Meade, cantidades que seguramente variarán por el abstencionismo y votos nulos pero que de ninguna manera modificaran el resultado.

Así, en función del análisis realizado por las distintas casas de apuestas AMLO tienen el 99 % de posibilidades de ganar la elección y el 1% de quedar en segundo lugar; Ricardo Anaya tiene el 1% de posibilidades de quedar el primer lugar el, 94% de quedar en segundo y el 5% de quedar en tercero. Y José Antonio Meade, tiene el 1% de posibilidades de quedar en primer lugar, 5% de posibilidades de quedar en segundo lugar y el 95% de posibilidades de quedar en tercer lugar.

¿Usted ya colocó su apuesta?

https://indicepolitico.com/ @IndicePolitico

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Julio de 2018: Parteaguas de México… y de EU

Siguiente noticia

Tocarle el seno a una mujer sin su consentimiento no es una broma es acoso

RelacionadoNoticias

Balconeando

Hoy se consuma un gran atraco al ISSSTE

3 mayo, 2021
Balconeando

Sin pudor ni vergüenza, Sheinbaum se burla de los coyoacanenses

24 marzo, 2021
Balconeando

“Zedillo y Liébano, los que más daño me están haciendo”: Colosio (*)

23 marzo, 2021
Balconeando

En el IMSS, los “bi$nes” con las mascarillas

30 julio, 2020
Balconeando

¿De quién es el “bi$ne” de las mascarillas de 3M?

27 julio, 2020
Balconeando

Liconsa y Grupo Turbofin roban al erario

22 julio, 2020
Siguiente noticia

Tocarle el seno a una mujer sin su consentimiento no es una broma es acoso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.