• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banca internacional con “apetito” de invertir en Tren Maya: Fonatur

Redacción Por Redacción
13 julio, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MÉRIDA, 13 de julio (AlMomentoMX).- El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, aseguró que hay apetito de la banca internacional en invertir en el proyecto del Tren Maya, tal es el caso de instituciones como Goldman Sachs, Credit Suisse o BlackRock, pero también de algunas con sede en México.

Al participar en el 80 Congreso Nacional de Agentes Aduanales en la capital de Yucatán, señaló que hay más de 60 consorcios interesados en participar en las licitaciones de la ingeniería básica del Tren Maya, cuyo fallo y firma de contratos se darán a conocer durante agosto próximo.

El funcionario federal apuntó que el grueso de la obra iniciará en 2020, año en el cual el gobierno federal recibirá un presupuesto de unos dos mil 200 millones de pesos, sobre todo para el pago de derechos de vía hasta con 40 años de antigüedad, y se estima que el Tren Maya entre en operación en 2023.

El proyecto se desarrollara mediante la fórmula de Asociación Público-Privada (APP), se dividirá en siete tramos los mil 500 kilómetros que comprenderá todo el proyecto ferroviario, cada uno de los cuales constará de alrededor de 214 kilómetros y tendrá un costo aproximado de mil 100 millones de dólares.

El titular del Fonatur comentó que hace tres semanas, en Nueva York, presentó el proyecto a diversas instituciones financieras y bancos internacionales, entre ellos a representantes de BlackRock, Goldman Sachs y Credit Suisse, y quedó muy contento de su respuesta.

Las autoridades mexicanas están muy cerca de seleccionar con cuáles instituciones les conviene asociarse, no solo en la parte de la APP para los trabajos de la vía, sino también en los desarrollos inmobiliarios a través de instrumentos como las llamadas Fibras, Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces.

“Hay apetito importante de grupos que están interesados en invertir en proyectos específicos, la banca internacional está muy metida, está participando en el proyecto, no desde hace poco, sino desde hace varias meses”, resaltó Jiménez Pons en el evento organizado por la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).

“En Nueva York fue impresionante la buena respuesta de los grupos financieros; sí hay apetito por entrar a este proyecto”, añadió al mencionar que entre las instituciones que operan en México también están interesadas Banorte-Ixe, BBVA y Santander, y el banco de desarrollo Banobras.

Informó además que hay más de 60 grupos o consorcios interesados en participar en la licitación de la ingeniería básica, entre los cuales están las más importantes constructoras de México y del mundo, entre ellas las chinas.

Como las constructoras mexicanas no tienen la capacidad para desarrollar los diferentes tramos de la ingeniería básica por sí solas, se están conformando consorcios que llevan como respaldo a un grupo financiero, añadió.

(Con información de medios)

AM-MX/mla

The post Banca internacional con “apetito” de invertir en Tren Maya: Fonatur appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Simona Halep se corona campeona tras vencer a Serena Williams

Siguiente noticia

Por tormenta Barry, Rolling Stones pospone concierto en Nueva Orleans

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Por tormenta Barry, Rolling Stones pospone concierto en Nueva Orleans


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.