• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banxico mantiene tasa de interés en 7.75%

Redacción Por Redacción
4 octubre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de octubre (AlMomentoMX).— El Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambios su tasa de interés referencial, en 7.75 por ciento, ante la certidumbre comercial y financiera que brinda al país el acuerdo comercial con Canadá y Estados Unidos.

La decisión del banco central concuerda con las expectativas de los analistas, además de que rompe con la sincronía que mantenía con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), la cual hace días aumentó en 25 puntos su tasa de interés, para ubicarla entre 2 y 2.25 por ciento.

A través de un comunicado, el Banco Central destacó que tomó la decisión al considerar que el comportamiento de la economía ha sido favorable, que la naturaleza de los choques que han afectado a la inflación es de carácter transitorio y que la tendencia esperada de la inflación subyacente continúa siendo descendente.

También señaló que el riesgo financiero del país ha descendido debido al acuerdo comercial recientemente alcanzado con Estados Unidos y Canadá. A ello, añadió que la información disponible arroja que a principios del tercer trimestre de 2018 la actividad económica en México se expandió, luego de la contracción registrada en el segundo trimestre.

Sin embargo, el Banxico reconoció que “la economía mexicana aun transita por un panorama complejo, especialmente por el riesgo de mayor astringencia en las condiciones financieras externas”; por lo que recomendó “seguir una política monetaria prudente y firme, se impulse la adopción de medidas que propicien una mayor productividad y que se consoliden sosteniblemente las finanzas públicas”.

USMCA da certidumbre

Previo al anuncio del Banxico, especialistas coincidieron en que el Banco Central no subiría la tasa de interés debido al mantenimiento del acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México; hecho que disminuye la incertidumbre financiera y económica sobre el país.

Una encuesta realizada por Bloomberg entre 27 economistas de grupos financieros, 25 apostaban por que el Banco Central dejaría sin cambios el precio del dinero, mientras que los dos restantes consideraban que habría un incremento de 25 puntos base.

Por su parte, el Banco Santander señaló que con el USMCA, Banxico mantendría la tasa de referencia “debido a que se reducen los riesgos para la economía y posiblemente resulte en menores presiones para el peso y por consiguiente para la inflación”.

Mientras que para Banorte-Ixe, el nuevo tratado comercial dio margen de maniobra a Banxico para no subir la tasa de interés y reducir la diferencia con la Fed, con lo que “el banco central puede aguantar un diferencial un poco más pequeños porque hay más certidumbre“.

Por otra parte, el CiBanco informó que la tasa de interés se mantendría igual, aunque no se descarta un alza más en diciembre “condicionada por los riesgos persistentes”.

AM.MX/dsc

The post Banxico mantiene tasa de interés en 7.75% appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Top 5 de animales de películas que amas y que ni te imaginas que están a punto de desaparecer

Siguiente noticia

Una depresión mayor puede llevar al suicidio: Mónica Herranz

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Una depresión mayor puede llevar al suicidio: Mónica Herranz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.