• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banxico ofertará miles de dólares para apuntalar el peso

Redacción Por Redacción
23 junio, 2020
en Edgar González
A A
0
11
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Inminente un nuevo recorte en la tasa bancaria base

El Banco de México anunció sendas intervenciones en el mercado cambiario para apuntalar el peso en su relación al dólar. Por lo pronto, el próximo 24 y 29 de junio de 2020, ofertará 7,000 y 4,000 millones de dólares, respectivamente, con un vencimiento de 84 días. Al respecto, la Comisión de Cambios reitera que el anclaje del valor de la moneda nacional continuará procurándose principalmente mediante la preservación de fundamentos económicos sólidos. Así mismo continuará evaluando las condiciones de operación en el mercado cambiario y, en caso de ser necesario, -anunció- adoptará acciones adicionales.

Por cierto, es jueves, Banco de México anunciará su decisión de política monetaria. Todo parece indicar que volverá a recortar en 50 puntos base para dejarla en 5.0%. según analistas de CIBanco, son cuatro elementos los que justificarían esta decisión: 1) la tasa anual de inflación se mantiene dentro del rango de la autoridad monetaria; 2) débil actividad económica del país, con posibilidad de deterioro más profundo; 3) margen de maniobra para seguir bajando tasas por las reducciones que ya hizo la FED; 4) pocas alternativas de inversión en deuda gubernamental de inversionistas extranjeros ya que todos los países han bajado sus tasas de interés y México sigue siendo de las más atractivas.

Alianza entre GINgroup y Viajes Bojórquez para reactivar el turismo.

Con el fin de crear diversas opciones turísticas para los mexicanos, GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez, y Viajes Bojórquez, de Armando Bojórquez, firmaron una alianza para dar a vida a un programa cuyo objetivo es impulsar la reactivación del sector turístico en los próximos meses, a lo largo y ancho del territorio mexicano, brindando diversas alternativas de viaje con facilidades.

Ambos directivos explicaron que dicho acuerdo promoverá destinos nacionales y pueblos mágicos, con el fin de poner al alcance de muchos mexicanos, la opción de viajar en los próximos meses o durante 2021, reactivando el turismo en nuestro país.

Para ello harán uso de la plataforma de México Travel Channel, canal de GINtv, la oferta televisiva de GINgroup, en donde podrán difundir paquetes y descuentos accesibles para impulsar paseos, viajes y recorridos que permitan a las familias, reintegrarse a la normalidad y disfrutando de momentos inolvidables.

Armando Bojórquez comentó que, durante 2019, un total de 254 millones de turistas mexicanos se desplazaron por el territorio nacional ya sea por viaje de placer o negocio, generando importante actividad turística y económica.

El T-MEC será motor para que México regrese a la senda del crecimiento.

Nadie duda de que el T-MEC que empezará a operar a partir del 1 de julio próximo, será uno de los motores para que la economía mexicana recobre su ritmo de crecimiento, Sin embargo, para Consultores Internacionales, no será suficiente. “La falta de políticas públicas para apuntalar la economía -señala el organismo- afectará los resultados. En el caso del T-MEC, tenemos claridad que detonará inversiones que han estado detenidas, principalmente porque antes de su definición no había seguridad de las reglas del juego, pero luego a ello se sumó la incertidumbre asociada a la pandemia de COVID-19 y otros factores que sin duda afectan a la toma de decisiones, como la guerra comercial entre Estados Unidos y China y las elecciones presidenciales en Estados Unidos. No obstante, también debemos considerar una serie de factores internos que han motivado una fuerte incertidumbre, tan sólo por mencionar algunos: la cancelación del proyecto de CBI en Mexicali, la cancelación de la participación privada en la generación de energías limpias, la constante negativa del Gobierno de la República a ofrecer apoyos a los empresarios durante la presente crisis económica, entre otros más. Seguramente, estas inversiones se están gestando, es decir, los planes de negocios están por concluirse y no madurarán hasta finales de este año o incluso en varios casos hasta 2021”.

Apoyo económico de Santander México al proyecto “Plasma Convaleciente”.

Banco Santander, a través de Santander Universidades, realizó un donativo de 4 millones de pesos a la Fundación TecSalud para garantizar el desarrollo, investigación y aplicación del protocolo de Plasma Convaleciente que al día de hoy ha ayudado a más de 24 personas afectadas con COVID-19 en el estado de Nuevo León. Dicho plasma es sometido a rigurosos procesos de análisis clínicos que permiten demostrar que está libre de otros agentes infecciosos además de COVID-19, y que contiene la cantidad adecuada de anticuerpos.

Al respecto, Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México, comentó que “en el contexto de la pandemia, como banca responsable hemos activado diversas iniciativas, y entre ellas se destaca esta contribución, que apunta al desarrollo de un tratamiento contra el COVID-19 usando plasma donado por pacientes recuperados. Tenemos la esperanza de que los resultados de estas investigaciones marquen un hito importante en medio de esta pandemia”.

Después de que una persona se recupera de la enfermedad COVID-19, genera los anticuerpos que la protegen contra el virus SARS-CoV-2, lo cual lo hace candidato para donar una parte de su sangre conocida como “plasma” en una cantidad que no le afecta en su salud y que potencialmente beneficiaría a un enfermo de COVID-19.

El SAT aceptará renovación de la e.firma para personas físicas, a través del celular.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que las personas físicas que anteriormente realizaban la generación o renovación de su contraseña en una oficina desconcentrada, lo podrán hacer desde un teléfono móvil o computadora personal para evitar conglomeraciones y hacerlo desde sus hogares. En efecto, a desde ayer, se incorporó a SAT ID el proceso de renovación de la e.firma para personas físicas, si el vencimiento de la misma no excede de un año al momento de su trámite. Por ejemplo, si venció el 30 de junio de 2019, la persona física tiene hasta las 23:59 horas del 30 de junio de 2020 para poder realizar el trámite mediante SAT ID. Si la e.firma tiene más de un año vencida, ya no se podrá realizar desde casa.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Capítulo23/ Anexo 31-A

Siguiente noticia

El INE sí es muy caro

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

El INE sí es muy caro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.