• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Banxico podrá hacer a un lado la FED?

Redacción Por Redacción
4 octubre, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Ha seguido “a pie juntillas” sus políticas

La pregunta que se hacen muchos inversionistas es: ¿en el nuevo gobierno de corte “popular”, el Banco de México cortará su vínculo con la política que sigue la Junta de la Reserva Federal de EU?. En opinión de los analistas de Citibanamex: la próxima reunión de política monetaria ofrecerá una oportunidad especial para que Banxico redefina su función de reacción. Creemos que la coyuntura actual le permite al banco central cortar su vínculo explícito con la Reserva Federal de EUA, un tema que, bajo el velo de “postura monetaria relativa”, ha figurado prominentemente entre los factores que los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico consideran en sus decisiones. En su lugar, creemos que Banxico está listo para enfatizar un marco de metas de inflación más convencional.

Para nadie en el mundo es un secreto que la FED continuará su proyecto de incremento en su tasa base. Y por lo que observamos, México requiere de tasas bajas. En efecto, para controlar la inflación, México requiere una política cuyo curso de acción en este momento es permanecer sin cambio. En primer lugar, la postura política actual está claramente en territorio restrictivo. Además, una inmersión más profunda en el análisis de las tendencias de inflación recientes, respalda la visión de factores transitorios en juego. En el frente de la actividad económica, la evidencia quizás sea mixta, pero los indicadores de Banxico también sugieren la ausencia de presiones inflacionarias subyacentes en el futuro. Así, reiteramos nuestro pronóstico de que Banxico dejará su tasa de política sin cambios en 7.75%. Los eventos recientes han reforzado nuestra convicción sobre este pronóstico y la curva IRS pasó de incorporar 15 pb en incrementos a principios de septiembre a solo 4 pb actualmente.

Rechazan industriales cañeros que la azúcar cause la obesidad y la diabetes

Preocupa a industriales cañeros las campañas en las que se culpa al consumo de azúcar por el incremento de la obesidad y la diabetes. Los empresarios pidieron al nuevo gobierno, establecer políticas públicas claras y “no simplistas” en torno a esos problemas de salud, toda vez que las equivocadas campañas emprendidas en contra del sector, provocarán este año una caída del consumo, superior al 5% de la producción nacional, equivalente a 200 mil toneladas.

Humberto Jasso Torres, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, (CNIAA), externó la preocupación del sector porque este sector ha sido blanco de “ataques injustificados contra el azúcar de caña, que pueden estar propiciando reformulaciones en la industria alimenticia que no siempre beneficia a la salud. En ese sentido calificó de injusto que se dañe sin fundamento a un sector económico como lo es el azúcar que genera 485 mil 995 empleos directos, y recordó que edulcorantes procesados químicamente como el jarabe de maíz de alta fructosa, aparecieron en el mercado hace 30 años y su crecimiento ha coincidido con el incremento en el deterioro de los índices de salud relacionados con la obesidad y la diabetes.

Cabe destacar que en 2017 el consumo de azúcar en el país fue de 4 millones 282 mil toneladas y en lo que va del año llega ya a 4 millones 50 mil toneladas, esto es 232 mil toneladas menos, derivado de los lineamientos contra el azúcar promovidos por diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) . No podemos olvidar que el azúcar de caña es parte de la dieta del mexicano desde hace más de 500 años, sin haber generado problema de salud alguno.

Fortalece Citibanamex el apoyo a Pymes

Citibanamex fortaleció sus estrategias de apoyo a las Pymes. A través de lo que se conoce como la Feria de Crédito los empresarios y emprendedores podrán elegir qué tipo de financiamiento conviene más a su negocio, ya sea un crédito amortizable, revolvente o mixto; en este último se combina crédito amortizable con uno revolvente. Las tasas de interés que se otorgarán comienzan desde el 12.1 por ciento fija, anual, y permite la disposición de los recursos aprobados de forma segura, sencilla, automática y en línea. Los plazos de los financiamientos van desde 36 hasta 60 meses, con líneas de crédito que inician desde los 50 mil pesos y que pueden llegar hasta los 15 millones de pesos, de acuerdo a la necesidad y situación crediticia de cada empresa. Al respecto, Ernesto Torres Cantú, Director General de Citibanamex, nos dijo: “dado que se han comenzado a despejar algunos de los eventos de incertidumbre que afectaron la volatilidad de nuestra economía durante el primer semestre, consideramos que el sector de pequeñas y medianas empresas podría tener un mayor apetito de crédito para el cierre del año; por ello, es fundamental apoyarlos con este tipo de iniciativas y servicios financieros para que desarrollen todo su potencial, generen más fuentes de empleo y contribuyan al desarrollo económico de nuestro país”.

El presidente del BBVA destaca la importancia del talento

La tecnología está al servicio del talento, y no al revés. Precisamente, el presidente de BBVA, Francisco González, considera que el éxito de la transformación de una compañía está directamente relacionado con el talento de los empleados; “tener un equipo excelente es imprescindible”.

A su vez, el consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, dijo: “la innovación y el emprendimiento es lo que crea riqueza, no solo para los emprendedores e inversores que creen en las ideas y en el equipo, sino para la sociedad en su conjunto: genera empleo, aumenta la competitividad y promueve un uso más adecuado de los recursos”.
Lo anterior, en el marco de la mesa de diálogo “Cuando las tecnologías reinventan las profesiones” .

En efecto, dijo dijo González, “en BBVA hemos conseguido tener un equipo directivo que tiene una mezcla de los mundos: del financiero y del tecnológico”. Carlos Torres Vila en la ceremonia de apertura comentó que el recurso más valioso del mundo es la humanidad, y uno de los roles de los sectores público y privado es asegurar que los emprendedores tienen las condiciones idóneas para crecer. En referencia a la estrategia de BBVA para impulsar la innovación, señaló: “la estrategia de BBVA está profundamente ligada a la innovación y el emprendimiento”.

Destacan 18 países la importancia del nuevo acuerdo trinacional

En el marco del XII Foro Iberoamericano de agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor, los 18 países miembros y el Reino de Marruecos como observador, reunidos en Guadalajara, México, destacaron la importancia del Acuerdo Estados Unidos-MéxicoCanadá en materia de comercio, anunciado por los tres países esta semana, que renueva el anterior TLC de Norteamérica. Reconocemos el esfuerzo de los tres gobiernos que habrán de signar este acuerdo próximamente, así como el ahínco de los equipos de negociadores de México, Estados Unidos y Canadá, que hicieron posible alcanzar un objetivo común, después de prolongadas, complejas y accidentadas jornadas de negociación. La firma de acuerdos comerciales que crean mercados regionales, invariablemente genera diversos escenarios económicos y positivos en común. Además, incrementa sustancialmente la oferta y el acceso a bienes y servicios para los consumidores de los países signantes, escenario que merece el aplauso de las naciones miembros del FIAGC.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Los perdedores

Siguiente noticia

Nuevo USMCA, la carcajada de las hienas

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Nuevo USMCA, la carcajada de las hienas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.