• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banxico prevé inflación de 3.5% para primer trimestre de 2020 por aumento del IEPS

Redacción Por Redacción
12 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, reconoció que la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas, cigarros y bebidas saborizadas, así como algunos efectos de base, provocarán “un chipotito” a la inflación en el primer trimestre del 2020.

Luego de participar en el Seminario Perspectivas Económicas, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el encargado de la política monetaria señaló que “para el primer trimestre se prevé cierto repunte por la entrada de algunos elementos como el IEPS y otros efectos base, pero se prevé que este sea transitorio, un pequeño chipotito, para continuar su tendencia a la baja”.

De acuerdo con Díaz de León, también habrá presiones en la inflación general derivado del aumento al salario mínimo y podría ubicarse en niveles moderadamente superiores a los previstos.

Para el banquero central, en el primer trimestre del año se proyecta que la inflación suba a un nivel de 3.5%, cuando finalizó el 2019 en 2.8%. Sin embargo, se mantiene dentro de la meta planteada por el Banxico.

Entre los riesgos de la inflación que ubicó el Banco de México en su último Anuncio de Política Monetaria, se encuentra la persistencia en la inflación subyacente; que el aumento reciente a los salarios mínimos conduzca a incrementos salariales por encima de las ganancias en productividad en diferentes segmentos de la población ocupada y que ello genere presiones de costos con afectaciones en el empleo formal y en los precios, reportó Apro.

También que la cotización de la moneda nacional se vea presionada por factores externos o internos, si bien la mitigación de algunas de las tensiones externas y los avances en la ratificación del TMEC han reducido este riesgo; la posible imposición de aranceles y medidas compensatorias, si bien este riesgo se ha reducido; y aumentos en los precios agropecuarios o en los energéticos mayores a lo previsto.

 

jvg

 

Noticia anterior

CNDH solicita medidas cautelares para 78 migrantes solicitantes de refugio

Siguiente noticia

Guanajuato bajo fuego: Masacran a tres en taquería y asesinan a dos policías

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Guanajuato bajo fuego: Masacran a tres en taquería y asesinan a dos policías


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.