• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banxico recorta su previsión de crecimiento económico para 2019

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre (AlMomentoMx).— El Banco de México (Banxico) recortó, nuevamente, su pronóstico de crecimiento económico de México para 2019 y 2020.

Para este año, el Banxico redujo su previsión de entre 0.2 y 0.7 por ciento a menos 0.2 y 0.2 por ciento. Es decir, el banco central no descarta que la economía mexicana cierre con números rojos en 2019, algo que no se veía desde la crisis financiera de 2009.

@Banxico confirma recorte en su pronóstico de crecimiento del #PIB 2019, considera incluso una contracción el PIB en la parte baja de su rango:

Estimación 2019:

-0.2% y 0.2%
(Previo: 0.2% y 0.7%) pic.twitter.com/rGf3iORUXv

— Don Cristóbal (M. Riojas) (@cristoriojas) November 27, 2019

Te recomendamos:  Economía mexicana entró en recesión técnica: Inegi

“El ajuste para 2019 incorpora el hecho de que la información más reciente muestra una debilidad de mayor magnitud y duración a la anteriormente prevista, así como la expectativa de que el crecimiento en el cuarto trimestre del año se vea afectado por una menor actividad en el sector automotriz”, señaló el Banxico en su Informe Trimestral de Inflación de julio-septiembre 2019.

Para 2020, la institución también recortó su pronóstico de crecimiento; quedó en un rango de entre 0.8 y 1.8 por ciento, desde el previo de 1.5 – 2.5 por ciento previsto en el reporte del segundo trimestre. Para 2021, anticipa un nivel entre 1.3 y 2.3 por ciento.

Banxico disminuye previsión de crecimiento para 2020. Ajusta el rango a [0.8-1.5%] anual. Este pronóstico se puede modificar al alza si se materializa plan de infraestructura pic.twitter.com/mTZOm3rCTl

— Marco Antonio Córdova (@marcocordova21) November 27, 2019

Banxico señaló que los principales riegos para el crecimiento económico se relacionan con el agravamiento de las tensiones comerciales, una prolongación del proceso de ratificación del T-MEC, y episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales.

Así como una desaceleración mayor a la esperada de la economía y el comercio globales; mayor persistencia en la debilidad de los componentes de la demanda agregada; deterioro en la calificación de la deuda soberana o de Pemex; y un ejercicio del gasto público en 2020 menor al esperado.

En el informe trimestral de inflación el gobernador de @Banxico Alejandro Díaz de León, explica los riesgos para la economía entre los que se encuentran las tensiones comerciales así como una degradación de la calificación de @Pemex o el subejercicio. pic.twitter.com/kBFgRneYl5

— Rodrigo Pacheco (@Rodpac) November 27, 2019

Ante esto, el Banxico afirmó que es necesario impulsar una reactivación de la inversión, propiciando ambiente de certidumbre, y consideró prioritario fortalecer el Estado de derecho a través del combate a la inseguridad, corrupción e impunidad.

Continúa leyendo:

OCDE reduce la perspectiva de crecimiento económico para México

AM.MX/dsc

The post Banxico recorta su previsión de crecimiento económico para 2019 appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Filtran posible playera de visitante de la Selección Mexicana

Siguiente noticia

¿Qué hacer en caso de violencia de género dentro de la UNAM?

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

¿Qué hacer en caso de violencia de género dentro de la UNAM?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.