• Aviso de Privacidad
domingo, julio 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banxico ve con más optimismo a la economía mexicana; prevé crecimiento de hasta 7%

Redacción Por Redacción
3 junio, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.— El Banco de México (Banxico) mejoró sus perspectivas de crecimiento económico para el país en 2021, al estimar que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca hasta un 7 por ciento, luego de que en 2020 la economía se contrajera 8.5 por ciento debido al Covid-19. Para 2022, las proyecciones son de entre 2 y 4 por ciento.

En su reporte trimestral, el banco central estimó que la economía mexicana tendrá un rango de crecimiento de entre 5 y 7 por ciento, siendo 6 por ciento el escenario central. Anteriormente, había estimado crecimientos de 4.8 por ciento (escenario central); 6.7 por ciento (límite superior), y 2.8 por ciento (límite inferior).

“La previsión central para 2021 refleja tanto un mejor desempeño de la economía en el primer trimestre del año respecto de lo previamente anticipado, como la expectativa de que a partir del segundo trimestre la recuperación gradual se presente con un ritmo más elevado. Esto por el efecto de la fortaleza de la demanda externa, particularmente ante el cuantioso estímulo fiscal otorgado en EU“, destacó Banxico.

#Economía COVID-19 es una advertencia para mejorar resiliencia ante el cambio climático: Banxico

Explicó que pequeños cambios en la temperatura podrían tener graves consecuencias en el bienestar, y el cambio climático.
https://t.co/7XFjiQ1IBe pic.twitter.com/BdQEXqsAMe

— ADN Informativo Querétaro (@ADNQro) June 2, 2021

El Banxico consideró que los principales riesgos para el crecimiento económico se relacionan con retrasos en la vacunación o un recrudecimiento de la pandemia; posibles cuellos de botella en las cadenas de suministro a nivel global, así como mayores costos de insumos y de producción a causa del Covid-19; y episodios adicionales de volatilidad en los mercados financieros internacionales.

Con respecto a la inflación general, el Banxico estimó que cierre en 4.8 por ciento en 2021 ante los choques de oferta así como por presiones en los precios de los productos agropecuarios y de los energéticos. Para 2022, se anticipa que se ubique alrededor de 3 por ciento desde el segundo trimestre.

Además, estimó una creación de empleos registrados ante el IMSS de entre 350 y 570 mil puestos de trabajo para este año. Las estimaciones previas eran de 250 mil empleos como mínimo. Para 2022, se espera una variación de entre 390 y 590 mil  puestos de trabajo, el mismo rango esperado en el reporte trimestral anterior.

#EnEsteMomento La Junta de Gobierno del #BancodeMéxico presenta el #InformeTrimestralBanxico (enero- marzo 2021). Consulta el documento en: https://t.co/orxpLoEt1Z pic.twitter.com/33YoYw9CNu

— Banco de México (@Banxico) June 2, 2021

Te recomendamos: 

Remesas suben 19.1% de enero a abril de 2021

AM.MX/dsc

The post Banxico ve con más optimismo a la economía mexicana; prevé crecimiento de hasta 7% appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Los OVNIS han llegado a Fornite, se revela teaser trailer de la temporada 7 del capítulo 2

Siguiente noticia

Viaja Selección de Gimnasia Artística a Brasil por plazas olímpicas de Tokio 2020

RelacionadoNoticias

Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Siguiente noticia

Viaja Selección de Gimnasia Artística a Brasil por plazas olímpicas de Tokio 2020


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Semana crucial

El talón de Aquiles de Andrés

Arrasa “La Barredora” con el honor del Ejército

Regreso a clases: hora de poner la tecnología en el centro de la educación

La responsabilidad de Miramón y Márquez en los crímenes de Tacubaya

La inconfundible voz de Billie Holiday

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.