• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Biden afronta su discurso más complejo, en un año electoral y con pésima popularidad

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El presidente estadounidense, Joe Biden, afronta su discurso sobre el estado de la Unión más complejo, en pleno año electoral, con el que buscará convencer a los potenciales votantes de por qué apostar por él en las presidenciales de noviembre, en su momento más bajo de popularidad.

Tras el supermartes, cuando quince estados celebraron elecciones primarias, Biden suma mil 568 de los mil 968 delegados (según el recuento de la cadena ABC News) con los que se garantizará la nominación, por lo que en los próximos días el presidente confirmará matemáticamente que optará a la reelección el 5 de noviembre.

On Thursday night at 9pm ET, I will deliver my State of the Union address.

All across the country folks will be joining their friends, family, and neighbors at our virtual watch party to hear the progress we’ve made over the past three years. Join us: https://t.co/wQUCwGMNnu

— Joe Biden (@JoeBiden) March 6, 2024

Lastrada por los 81 años del presidente, la popularidad de Biden se encuentra en sus horas más bajas. Según una encuesta publicada hace unos días por el New York Times/Siena College, el presidente está cuatro puntos por detrás de su probable oponente republicano, el expresidente Donald Trump.

El republicano está también muy cerca de lograr los delegados necesarios para la nominación de su partido y este miércoles se quedó además sin rival, después de que la exembajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, anunciara su retirada ante sus catastróficos resultados del supermartes.

En opinión del director de comunicaciones de la campaña de Biden, Michael Tyler, las encuestas están “en desacuerdo con la forma en que votan los estadounidenses y sobreestiman constantemente a Donald Trump mientras subestiman al presidente Biden”, afirmó en un comunicado.

Pero, una tras otra, Biden sigue teniendo que hacer frente a las malas proyecciones, así como a las críticas cada vez mayores de gran parte de su electorado por el apoyo incondicional de Estados Unidos a Israel.

Unas críticas que se manifiestan en las frecuentes interrupciones cuando participa en actos públicos por parte de activistas, pero también en las urnas.

En el supermartes, se calcula que el voto de castigo por el respaldo a Israel y la tibia condena a la ofensiva del país sobre la Franja de Gaza rozó el 20 por ciento en estados como Minnesota.

De la quincena de estados que celebraban primarias ayer, los demócratas tenían la posibilidad de votar “sin compromiso”, equivalente al voto en blanco, en varios de ellos, y seguir así las campañas implementadas por organizaciones de derechos humanos para pedir el cambio en la política de Biden.

El estado de la Unión es el discurso anual de más alto perfil del presidente y es televisado y seguido por millones de ciudadanos. Tendrá lugar a las 21:00 de este jueves.

“Va a ser un momento increíblemente importante para él”, dijo a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, quien recordó que el presidente está “ansioso” por hablar “sobre los logros” de los últimos tres años y la visión que tiene para el país.

Conscientes de ello, los políticos invitan al Congreso a personalidades simbólicas.

La Casa Blanca quiso que acudieran la primera dama ucraniana, Olena Zelenska, y la esposa del fallecido Alexéi Navalny, Yulia Navalnaya, en un intento por llamar la atención sobre la necesidad de seguir aprobando más ayuda para Ucrania. Ninguna de las dos estará finalmente.

Para mandar un mensaje sobre la necesidad de proteger el aborto, los demócratas invitaron como público a Kate Cox, una madre de Texas obligada a buscar un aborto de emergencia fuera del estado.

También está invitada Elizabeth Carr, la primera persona nacida mediante fecundación in vitro en Estados Unidos, tras el polémico fallo del estado de Alabama que podría dificultar este proceso, y varios familiares de los estadounidenses asesinados o tomados como rehenes por Hamás el pasado 7 de octubre.

Según medios, será la senadora Katie Britt, republicana por Alabama, quien ofrezca el tradicional contradiscurso, la respuesta de los republicanos al mensaje de Biden.

jpob

►La entrada Biden afronta su discurso más complejo, en un año electoral y con pésima popularidad se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El mundo registra nueve meses con récords de temperaturas

Siguiente noticia

PAN condena asesinato de mujeres en Jalisco y demanda frenar nivel de violencia en razón de género

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

PAN condena asesinato de mujeres en Jalisco y demanda frenar nivel de violencia en razón de género


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

ISSSTESON: la muerte anunciada. Y Durazo parte y reparte

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.