• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Biden puede visitar la planta de chips de Japón al margen de la cumbre del G7

Redacción Por Redacción
4 abril, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de EE. UU., Joe Biden, puede visitar una fábrica de semiconductores de última generación operada por un gigante estadounidense de chips en el oeste de Japón cuando visite la cumbre del Grupo de los Siete en Hiroshima en mayo, según fuentes diplomáticas.

En una muestra de estrecha cooperación bilateral en el campo de los semiconductores, estará acompañado por el primer ministro japonés, Fumio Kishida, a la planta dirigida por la unidad japonesa de Micron Technology Inc, dijeron las fuentes.

La administración de EE. UU. está otorgando enormes subsidios para expandir su industria nacional de chips, considerándola importante para la seguridad nacional y brindando una ventaja competitiva en la confrontación con China.

Washington, que dio a conocer en octubre amplios controles de exportación sobre ciertos chips avanzados que podrían ser utilizados por Beijing para entrenar sistemas de inteligencia artificial y potenciar aplicaciones militares y de vigilancia avanzadas, tiene como objetivo construir cadenas de suministro de semiconductores resistentes con Japón y sus otros aliados.

La fábrica de Micron Memory Japan KK en la prefectura de Hiroshima, que recibirá subsidios del gobierno japonés, comenzó a producir en masa chips de memoria avanzados en noviembre pasado. El embajador de Estados Unidos en Japón, Rahm Emanuel, dijo que representa una inversión importante para la seguridad económica de ambos países.

El gobierno japonés, que decidió proporcionar hasta 46.400 millones de yenes para mejorar las instalaciones de la fábrica, también está subsidiando el gasto de capital para la fabricación en Japón por parte de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co y Kioxia Corp, con sede en Tokio.

Washington y Tokio se han estado preparando para fortalecer las cadenas de suministro de semiconductores de última generación, un recurso estratégico importante en términos de seguridad nacional, en medio de preocupaciones sobre la creciente influencia militar y económica de Beijing.

Se espera que Japón y los Países Bajos, ambos sede de los principales productores de equipos de fabricación de chips, limiten las exportaciones de tecnología de semiconductores de alta gama a China a pedido de Washington.

Se espera que garantizar la seguridad económica esté en la agenda de la reunión de tres días de los líderes del G7 a partir del 19 de mayo.

Se están haciendo arreglos para que Kishida, quien presidirá la cumbre, se reúna bilateralmente con Biden y otros líderes del G7 al margen de la cumbre, según las fuentes.

El G7 agrupa a Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos, así como a la Unión Europea.

►La entrada Biden puede visitar la planta de chips de Japón al margen de la cumbre del G7 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

París vota por prohibir el alquiler de patinetes eléctricos

Siguiente noticia

Más de 100 hogares evacuados por gran incendio forestal en Seúl

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Más de 100 hogares evacuados por gran incendio forestal en Seúl


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.