• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Biden: Relaciones “en pie de igualdad”

Redacción Por Redacción
4 mayo, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

A la petición del presidente Andrés Manuel a su homólogo estadunidense Joseph Biden, formulada desde Palacio Nacional por vía telefónica, durante la  conversación del viernes 29 solicitada por el estadunidense, respondió Brian Nichols, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, con un categórico rechazo a invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas de junio en Los Ángeles.

El argumento del burócrata de segundo nivel consiste en que “Es un momento clave en nuestro hemisferio, un momento en que estamos enfrentando muchos retos para la democracia y los países (…) Cuba, Nicaragua y el régimen de (Nicolás) Maduro no respetan la Carta Democrática de las Américas y por tanto no espero (sic) su presencia”. Y a pregunta sobre si Washington invitará al gobierno cubano –que asistió a la cumbre de 2015 en Panamá–, contestó Nichols: “No. Es una decisión del presidente (Biden), pero yo creo que ha sido bien claro que (…) los países que por sus acciones no respeten la democracia no van a recibir invitaciones”.

En la víspera del rechazo por “una decisión del presidente” de Estados Unidos, López Obrador reportó a las enormes audiencias de la mañanera (29-IV) que en la conversación que sostuvo con Biden, le solicitó que en la organización de la Cumbre de las Américas no sea excluido ningún país, petición que será analizada por la Casa Blanca. “Es un encuentro en el que se pretende dialogar, entendernos, hermanarnos, no para la confrontación, pues ya no se puede mantener una política de hace dos siglos”.

Y preguntó AMLO a la Casa Blanca: “¿Cómo es que convocamos a una Cumbre de las Américas, pero no invitamos a todos? Entonces, ¿de dónde son los que no están invitados? ¿De qué continente, de qué galaxia, de qué satélite?” Pero no sólo, criticó el mantenimiento del criminal bloqueo económico contra Cuba a lo largo de seis décadas, mismo que es condenado de manera casi unánime por la Asamblea General de la ONU. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, hizo propias las preguntas y agradeció a Obrador su formulación. No sobra registrar que ningún país fue sometido a tal ofensiva imperialista, y mucho menos la resistió con éxito.

A pesar del rechazo del subsecretario gringo, el tabasqueño de Macuspana no se da por rendido, porque sabe que no existe peor lucha que la que no se libra y estima “con todo respeto, el planteamiento se lo hicimos al presidente Biden, entonces, él me mencionó que iba a pensarlo”.

No le falta razón en términos formales al mexicano, mas es pertinente que tome las previsiones políticas y diplomáticas para el caso, concertar esfuerzos con gobiernos progresistas como los de Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Dominica, Granada, Honduras, Nicaragua, Perú, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Venezuela. Y confiar un poco menos en las promesas de Biden sobre que mantiene relaciones “en pie de igualdad” con el gobierno mexicano.

El imperio de las barras y las estrellas vive el peor momento económico, político y militar en su trayectoria y nunca sostuvo relaciones en “pie de igualdad” con ningún gobierno porque en su natura está privilegiar sus intereses geopolíticos y las formas que mejor convengan para abrirles paso.

No otra cosa muestra que a pesar de las promesas de invertir en México y América Central 4 000 millones de dólares para paliar las causas de las migraciones, sólo llegaron 100 millones de billetes verdes, mientras inundan Ucrania con sofisticadas armas y mucho dinero.

Acuse de recibo

Dos décadas y dos meses después, fui sustituido en la Coordinación General del Grupo María Cristina por el colega Genaro Rodríguez Navarrete y el Consejo Directivo integrado por Pablo Cabañas Díaz, María Gómez Rivera, Miguel Ángel Reyna Gaytán, Marcela Roel Pollack y Arturo Sandoval Soto. ¡Felicidades!… Mexicanos Unidos entregó al obispo emérito de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, la Medalla al Mérito General Gallardo “Al valor civil por enfrentar junto a los pueblos la injusticia y la opresión”, en homenaje al posdoctor José Francisco, quien falleció de covid-19 en el Hospital Naval Militar hace un año. El acto se realizó el sábado 30 en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas, y tuvo como nota sobresaliente la presencia de Genoveva Rodríguez Beas, madre de Paco, y quien en vísperas de cumplir un siglo de vida (1-III-1923), fue ovacionada por los asistentes, entre ellos Ana Esther Ceceña, Gilberto López y Rivas, Ignacio Valle, Jesús González Schmal, Jaime Cárdenas Gracia, Lauro Jonathan y este reportero. El testimonio que leyó Jésica Gallardo Enríquez, hija de José Francisco Gallardo Rodríguez, fue el discurso más sólido y coherente de los que se improvisaron. Hasta un poema y una canción interpretada a gritos se acompañaron de “discursos”. También destacó la Banda Filarmónica de la Escuela de Música Alientos Oaxaqueños (Teléfono: 55 35 27 18 37).

http://www.forumenlinea.com/  https://www.facebook.com/forumenlinea  forum@forumenlinea.com  Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Democráticamente elijamos al mejor equipo de fútbol

Siguiente noticia

El colapso L12 / México, país

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

El colapso L12 / México, país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.