• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Bienvenidos a Coatzacoalcos

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2024
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

 

La llegada del Tren Interoceánico despertó el interés de personas que gustan de viajar y conocer México, por lo que entre sus planes de hacer turismo está hacer el viaje de Coatzacoalcos a Salina Cruz; sin embargo, al momento de informarse a fondo llega la desilusión al enterarse de que en un trayecto de más de siete horas no hay ningún destino para visitar. Pero esto debería ser el motivo para, además de los Polos de Desarrollo, elaborar un plan para impulsar el turismo en la región del Istmo de Tehuantepec.

Impulsar el turismo en las regiones petroleras es un reto difícil de lograr, toda vez que aun cuando hay riquezas en recursos naturales, toda la economía depende de los empleos y servicios generados por la industria de los hidrocarburos o la petroquímica. Es difícil atraer a un turismo nacional y ya ni se diga internacional, de modo que se reduce nada más a un mercado de turismo regional, que llega atraído por algunas ferias o eventos especiales organizados por los ayuntamientos o el gobierno estatal.

Debido a la gran influencia cultural y social de familias istmeñas que se han integrado a esta región, sobre todo por su gastronomía tan rica y variada fusionada con la cocina veracruzana, el sector turístico es un área de oportunidad que se puede explotar, que ofrece oportunidades económicas y que se conviertiría en detonante de la vida comercial de una ciudad o región como es el caso de Coatzacoalcos, que aun cuando cuenta con la infraestructura suficiente para recibir a los visitantes, todavía no ofrece atractivos turísticos que le den un plus a los turistas.

EL TURISMO EN UNA REGIÓN PETROLERA

Está muy claro que no es una tarea fácil impulsar el turismo en una región petrolera, porque se requiere de una planificación estratégica, implementando acciones como son la preservación cultural, la conservación del medio ambiente y la creación de infraestructura adecuada.

Dentro de la rama turística hay una serie de aspectos que se deben de tomar en cuenta y de analizar para decidir el tipo de turismo que se va a promover. Entre estos tipos hay una diversificación que se puede elegir: el Ecoturismo o Turismo de Aventura, Turismo Cultural, Turismo de Playa,

Ecoturismo y turismo de aventura. – Contempla actividades que puedan atraer a turistas que gustan de experiencias al aire libre y en contacto con la naturaleza como son el senderismo, avistamiento de aves y rafting o simplemente disfrutar de las playas, las cascadas y los ríos.

Turismo cultural. – Organización de eventos para quienes gustan de la cultura, los festivales y la gastronomía regional, incluso se podría promover la construcción de un museo del petróleo.

Turismo deportivo. – Organización de eventos deportivos como maratones, ciclismo, torneos de pesca o de lanchas.

INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

Evidentemente para recibir a los visitantes con fines de esparcimiento se requiere contar con una infraestructura turística adecuada, para lo cual ya se cuenta con suficientes hoteles, restaurantes y servicios de transporte; sin embargo, haría falta promover el turismo y apoyar a los prestadores de servicios que han pasado por una situación muy difícil y algunos se encuentran en el abandono, mientras que otros han tenido que cerrar temporal o definitivamente. Sería necesario también mejorar la conectividad tanto de servicio de autobuses como de líneas aéreas, que en el caso de las aerolíneas están tan caros los pasajes que resultan inalcanzables para las familias, por lo que resulta urgente abrir vuelos de aerolíneas de bajo costo.

Con el impulso al turismo se puede transformar la economía, crear empleos y mejorar la calidad de vida de la población, dando una nueva imagen a Coatzacoalcos no nada más en la región, sino también en el estado y a nivel nacional, quitándole el estigma de ser nada más una ciudad petrolera con un rostro industrial.

IMPULSAR EL TURISMO EN COATZACOALCOS

Coatzacoalcos ya cuenta con algunos atractivos que podrían servir para atraer visitantes, que permitan tener una derrama económica constante en este sector que no ha sido bien atendido todavía, toda vez que la vida económica de la región solamente se ha enfocado en atender a los visitantes que llegan por cuestiones de trabajo, específicamente relacionado con la industria petrolera y petroquímica.

Entre los atractivos que ofrece Coatzacoalcos están el Paseo de las Escolleras, las playas que están frente al Malecón Costero, las de Jicacal y Playa Linda; las cascadas de San Pedro Soteapan; el parque ecológico de Jaguarundi; el Centro de Convenciones y el Teatro de la Ciudad; la Casa de Cultura y el Estadio Hernández Ochoa; el Faro de Villa Allende y los paseos en lancha.

Por supuesto que es necesario aumentar la oferta turística, para lo cual se debe comenzar por mejorar la imagen urbana de la ciudad, modernizar y reglamentar el Malecón Rivereño, mejorar la infraestructura turística para que la visita sea más cómoda y atractiva, brindando apoyo a los hoteleros que lo requieran, impulsar la creación de corredores gastronómicos para promover la rica gastronomía propia de la región istmeña, mejorar las áreas de recreación como son los parques y paseos, ofreciendo también un servicio de transporte digno y confiable.

Para brindar un buen servicio a los visitantes es necesario capacitar al personal del sector turístico, para que la experiencia sea de calidad, mejorando la hospitalidad, la conservación de patrimonio natural y cultural y de la señalización de las calles y avenidas.

En efecto no será una tarea fácil mejorar y crear atractivos turísticos para atraer a los visitantes, pero todo es posible si el gobierno se lo propone. En el pasado se ha hablado de proyectos que han quedado en simples ideas, pero que bien podrían rescatarse para tener algo más que ofrecer a los visitantes. Uno de los proyectos fue la construcción de un acuario, la habilitación de un barco museo (El Aldebarán), la construcción de un museo del Petróleo y la organización de eventos deportivos, musicales y culturales que traerían turismo permanente y generarían una derrama económica en un sector que no ha sido tomado en serio por los gobiernos pasados.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Andy, el hijo de AMLO que ordena …. en restorán francés con El Potrillo

Siguiente noticia

El desastre de Morelos

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

El PRD deja un gran legado a la democracia

22 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La resaca post electoral

4 junio, 2024
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

El desastre de Morelos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.