• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

BIVA, segunda bolsa de valores en México

Redacción Por Redacción
27 julio, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Generará competencia e innovación tecnológica

Con grandes expectativas inició sus actividades BIVA, esto es, la Bolsa Institucional de Valores, la segunda bolsa de valores en México. Por supuesto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tuvo que hacer algunas adecuaciones a su operación, y la SHCP otorgar su autorización. Por supuesto, se espera que esta nueva institución genere una mayor competencia e innovación tecnológica en el sector, lo que terminará por beneficiar en el largo plazo al mercado y a los inversionistas, atrayendo el interés de más participantes nacionales e internacionales, aumentando el volumen y profundidad de operaciones e incentivando a un mayor número de empresas a listarse. BIVA tendrá la misma oferta de instrumentos que la Bolsa Mexicana de Valores, como las ofertas públicas iniciales, los vehículos estructurados y la deuda bursátil. En el inicio de operaciones de BIVA se recibieron cerca de 100 órdenes y se lograron conectar 34 Casas de Bolsa.

Es una realidad que el desarrollo del mercado de valores mexicano tiene un importante rezago, tanto en valor de capitalización como en número de empresas listadas, así como en el número de bolsas. Algunas economías emergentes como India, Corea y Rusia cuentan con dos bolsas de valores, países como Alemania y China tienen tres, Reino Unido y España tienen cuatro, mientras que Japón y Canadá cuentan con cinco bolsas, muy alejado del grado de desarrollo del mercado de valores de Estados Unidos con 13 bolsas.

El rezago en México obedece a varios factores que en conjunto han limitado el potencial del mercado, desde tecnológicos, regulatorios y del entorno económico, hasta la falta de interés de las empresas por listarse en bolsa, que a su vez tiene otra serie de elementos que lo explican.

Una segunda bolsa no implica en sí misma un mayor desarrollo, pero podría contribuir a generar cambios necesarios en la estructura y dinámica actual del mercado de valores. Consideramos que dada la estrategia y los cambios que se están generando al haberse concretado una segunda Bolsa de Valores en México (BIVA) se dan los cimientos necesarios para que el mercado pueda evolucionar y fomentar así un mayor tamaño y profundidad del mismo.

Cabe mencionar que existen empresas de tamaño y madurez suficiente para ser listadas, que pertenecen a Fondos de Capital Privado con interés de realizar ofertas públicas. Estos fondos privados actualmente participan en la colocación de CKDs (Certificados de Capital de Desarrollo) para financiar sus inversiones en nuevos proyectos y una vez alcanzado cierto nivel de crecimiento y madurez desinvierten mediante una oferta pública de acciones en el mercado de valores.

Regular la subcontratación, exhortan en el Foro Rumbo a la Reforma Laboral 2019

Una vez más, Raúl Beyruti Sánchez, presidente de GINgroup, hizo un llamado a las autoridades para que el tema de subcontratación sea regulado ya que no es posible que una actividad tan importante que genera muchos empleos y que mejora las condiciones de trabajo de los colaboradores no esté debidamente regulada. Así lo afirmó durante el Foro Rumbo a la Reforma Laboral 2019, organizado por GINgroup donde se concluyó que varios de los grandes pendientes es la generación de un millón de empleos al año, abatir el trabajo infantil, la falta de tribunales laborales y el congelamiento de la norma mexicana sobre la administración de capital humano.

Cabe destacar que en el evento se presentó la plataforma Factor Capital Humano (de GINgroup-El Economista), de contenidos especializados en capital humano. Participaron en el foro Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Coparmex, Eloísa Pulido Jaramillo, Directora General de Estadística del Trabajo de la STPS, Carlos Javier González, abogado, analista político y empresario, así como Cindy Jiménez, Socia Directora de GINgroup.

CEMEFI reconoce a empresa mexicana de relaciones públicas

Comunicación Ejecutiva, empresa mexicana de relaciones públicas, obtuvo el reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable en Cadena de Valor, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía. Esta agencia, que tiene su base de operaciones en Guadalajara y es encabezada por Georgina Herrera y Benjamín Covarrubias, lleva casi 20 años de existencia y participa en el diseño y aplicación de las estrategias de comunicación de empresas líderes en su ramo como son: Ingredion, Arca Continental, Cemex y EXPO PACK. El distintivo será entregado por el Centro Mexicano para la Filantropía y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial, en el marco del 2do. Foro de PyMES Socialmente Responsables, del 3 al 5 de octubre del presente año, en Expo Guadalajara.

La aseguradora AXA educa y otorga trabajo a jóvenes mexicanos

Quien está tomando acciones en el terreno de la educación, es la aseguradora de origen francés AXA, al mando de Daniel Bandle, pues el otoño pasado se sumó al programa de la SEP “Modelo Mexicano de Formación Dual”, esquema que inició hace 5 años y que combina la formación académica tradicional en la escuela, con la práctica en empresa, bajo el principio de “aprender haciendo”. El objetivo de la aseguradora de participar en este esquema es impulsar al talento joven. Por ello, alumnos de la carrera técnica en Administración del CONALEP, se desempeñaron durante un año en diversas áreas de la empresa con la misión de adquirir aprendizajes técnicos, incursionar en la vida laboral y así, generar un perfil más competitivo. Hasta la fecha 260 empresas de diversos ramos como: automotriz, logístico, mecánico se han sumado a este modelo de aprendizaje, que ha reclutado a más de 4 mil estudiantes. En el sector asegurador, AXA México es la primera empresa que lo implementa.

Compran cadenas de taquerías; acción depredadora del sector

Un grupo de empresarios judíos-mexicanos, inició la compra masiva de cadenas de taquerías, lo que está causando verdadera alarma en el sector de los abastecedores. Y es que la estrategia de esos “depredadores” es abatir costos con la compra masiva de insumos, lo cual no sería problemático, si no fuera por la estrategia de castigar a los abastecedores con precios bajos y enormes plazos, haciéndolos quebrar. La empresa que está comprando las cadenas de taquerías es TACO HOLDING, que aparentemente es una empresa transnacional, pero no. Los dueños son mexicanos que despachan en Polanco.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Son iguales

Siguiente noticia

Ahogan deudas a México

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Ahogan deudas a México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.