Aquí en el Congreso
Por José Antonio Chávez
Le comenté la semana pasada que la Presidenta Claudia Sheinbaum estaba muy preocupada por la marcha de la generación Z que realizó el 15 de noviembre.
Que los que le hablan al oído soltaron como estrategia minimizar la columna humana para descalificar, incluso sobre la existencia de mano negra de los partidos de oposición.
Hubo acusaciones incluso que salpicaron a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, una política que va que vuela para arrebatar la CDMX a Morena.
Naturalmente que no lograron equilibrar la difusión con toda su maquinaria de redes, a pesar del alto costo económico que les pudo originar.
Bueno, ayer fue la misma película, los bloqueos de los transportistas apoyados por campesinos, agricultores, productores, etcétera, que pusieron de cabeza al gobierno de Sheinbaum, a través de gobernación intentaron minimizar y capitalizar que atrás están los partidos de oposición, PRI y PAN.
Que es una manifestación con tintes políticos y que lo que están haciendo es cometer más delitos porque cerrar las vías federales, es un delito. Pero que, incluso, ya tienen a algunos lideres de ese movimiento que tienen expedientes abiertos.
Naturalmente que la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez soltó la información en una estrategia de amenazas veladas a los liderazgos de esos bloqueos.
El líder de la Asociación Nacional de Transportistas, David Estévez Gamboa denunció las amenazas que le hicieron con llamadas intimidatorias de funcionarios de esa Secretaría. Las clásicas de un gobierno inocente, es la advertencia de abrir carpetas de investigación.
El problema del gobierno de Claudia Sheinbaum es que lejos de buscar dialogar e ir al fondo de las demandas, como la inseguridad y le extorsión, vaya que les garanticen la seguridad para poder trabajar, simplemente minimiza y culpa estar atrás a la oposición.
Los miles de jóvenes de la Generación Z salieron por un reclamo legítimo como cualquier ciudadano que pide condiciones y oportunidades. Se unieron los del movimiento del Sombrero del asesinado Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. También otros sectores y de todas las edades, pues el reclamo generalizado fue contra la inseguridad en todo el país.
Lo mismo fue el bloqueo de los transportistas, se unieron los productores, los agrícolas, vaya todo el sector campesino para exigirle a la Presidenta que pare la inseguridad que no los dejan trabajar, que pare las extorsiones que involucra a las propias policías y grupos criminales, porque si no pagan derecho de piso los matan.
Entonces esos reclamos de inseguridad, simplemente para el gobierno de Sheinbaum no existen, lo que existe es que atrás ese movimiento tiene tintes políticos, eso es lo que para su gobierno importa, la inseguridad y la extorsión que es la parte medular de este levantamiento, está en segundo plano.
No es importante, entonces para el gobierno el reclamo desesperado que a los agricultores les arrebatan sus cosechas y a los transportistas los asaltan, secuestran y asesinan, que decir de la extorsión en todo el territorio y a todos los sectores, incluso que llegó ya al comercio informal.
Sin embargo, esa movilización y las advertencias de los maestros de la CNTE, que también reclaman sus derechos, de interceptarla en todos los eventos que haga como ocurrió en Chiapas y Oaxaca, el fin de semana, le han generado una severa preocupación. Dicen los que saben que en su circulo cercano la ven desencajada y muy enojada.
Sheinbaum tiene que navegar con los problemas ajenos de funcionarios o legisladores acusados de diferentes delitos, o señalados de estar presuntamente involucrados en carteles, como es el caso del senador coordinador de Morena, Adán Augusto con el caso de la organización criminal La Barredora que lideraba su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, preso en la cárcel de alta seguridad.
Y que decir del diputado en San Lázaro, también de Morena, el michoacano Leonel Godoy que ya salió a la luz pública como presunto implicado en el asesinato del alcalde Uruapan, Carlos Manzo.
Sin embargo, en la Cámara de Diputados, el líder Ricardo Monreal, si bien no es tampoco del equipo de la señora Presidenta, ofreció que no se debe agotar el diálogo de los transportistas con el gobierno. Hay que seguir dialogando y buscar soluciones.
Que ellos, en la Cámara de Diputados están en plena disposición para dialogar, si así lo requieren. Que hay que entender que es un asunto entre los transportistas y el gobierno, pero ellos están con toda la disposición cuando quieran dialogar.
DEBATE EN SENADO Y DIPUTADOS
Sin duda, el tema de bloqueos llegara al Congreso de la Unión, vamos a ver de qué están hechas las presidentas de la Mesa directiva del Senado, la morenista, Laura Itzel Castillo y de la Cámara de Diputados, la panista, Kenia López para el manejo del debate: PRI y PAN, contra Morena y aliados Verde y PT. MC, es como el dólar, no sabemos cómo vayan a amanecer, a favor o en contra.
COAHUILA, EL SEGUNDO ESTADO MAS SEGUO DEL PAÍS
En Coahuila, ayer el gobernador priista, Manolo Jiménez rindió su segundo informe de gobierno, naturalmente que su tema central fue la seguridad de sus gobernados y donde destacó que se han destinado unos siete mil 500 millones de pesos.
La apuesta no fue en balde y que gracias al trabajo conjunto se logró poner a Coahuila como el segundo estado más seguro del país, una cifra, sin duda envidiable para cualquier gobernador.
En consecuencia, el estado se convirtió en un atractivo para las inversiones, anote que en estos dos años de su gobierno han llegado más de 150 mil millones de pesos de 17 países y que han generado al menos, unos 66 mil empleos.
Jachavez77@yahoo.com




