• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brasil 1950: “Zarra”, primer oficial español de artillería

Redacción Por Redacción
20 octubre, 2018
en Deportes
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Alberto García / Moscú

*Tenía un cañón en cada pie y un martillo en la cabeza.

*Marcó un gol a Bertie Williams y así eliminó a Inglaterra.

*Comparan esa recordada victoria con la de Sudáfrica en 2010.

*Anotó 333 entre ligas y copas, y recibió seis “Pichichis”.

*Homenajeado por “La Roja” en el estadio Luzhnikí de Moscú.

 

 

Pedro Telmo Zarraonaindía Montoya pertenece a esa estirpe de oficiales de artillería nacidos en España que, sin remedio, hace tiempo se extinguieron, de los que ya no hay, como Isidro Lángara. Estanislao Basora, Luis Molowny y  José Panizo, que sí sabían de qué se trataba el asunto de meter una pelota dentro de una jaula vigilada por alguien que se decía arquero.

 

“Zarra” –como apodaron a Pedro Telmo- era más vasco que el roble milenario de Gernika, nació el 20 de enero de 1921 en el caserío de Erandio y no tuvo más equipo para trabajar como futbolista, entre 1940 y 1955, que el Athletic de Bilbao.

Además de sus seis “Pichichis” como campeón anotador del futbol español en esos tres lustros, el nombre de este bilbaíno estará unido al gol para siempre, en especial si se recuerda el que marcó a Inglaterra, al minuto 3 del segundo tiempo en el estadio de Maracaná, la catedral del futbol brasileño recién inaugurada para quienes gustan de ir a rezar a sus tribunas.

Las estadísticas y las marcas de Telmo como uno de los delanteros más resolutivos que han dado los leones de San Mamés –para honra de sus colores blanco, rojo y negro- son contundentes como su mirada cejijunta, autor de las páginas de oro del club y de 333 goles, entre Copas y Ligas.

Ganó cinco de las primeras y una liguera en 1942, seguidas de las monarquías de goleo durante varios años consecutivos, hasta sumar media docena, propietario de la marca como jugador de más trofeos en esa categoría en su vitrina, por encima de Hugo Sánchez Márquez, el macho del área, el mexicano que se le aproxima, y de Raúl González Blanco, el ángel del Real Madrid.

En la zona de ataque, Zarraonaindía, que destacaba por sus 185 centímetros de estatura, tenía como otra de sus características el estar siempre al acecho del balón y meter en problemas serios a los defensas contrarios debido a su movilidad, listo a desmarcarse o a poner el pase a un compañero libre de los zagueros inoportunos.

Conocía al pie de la letra la palabra decencia y deportivismo, pues a lo largo de sus quince años de trayectoria solamente fue expulsado una vez, y era común que lanzara la bola fuera del campo si el portero estaba lesionado, aún cuando estaba en posibilidad de convertir un gol.

No sólo tenía un cañón en cada pie, sino un martillo en la cabeza, respetado por los contrarios por sus formidables golpes con la frente, y es cuando surge una historia pintoresca ocurrida en 1951 en la capital de Suecia, antes de un partido amistoso en el estadio Rasunda.

Antes del juego entre suecos y españoles, el público que paseaba por las calles de Estocolmo era invitado al cotejo mediante unos carteles en los que se leía una frase: “Vea usted a la mejor cabeza de Europa después de la de Winston Churchill, primer ministro de Inglaterra”.

Esa cabeza era la de “Zarra”, quien gracias a su forma de activarla al llegar la bola acababa introduciéndola donde era debido…y gol de España o de los leones bilbaínos; sin embargo, la anotación que mayor celebridad le dio fue con la espinilla izquierda, cuando la Furia Roja llegaba a su segunda Copa Jules Rimet, derrotar a Chile y luego a Estados Unidos.

El 2 de julio de 1950 la esperaba Inglaterra, favorita de los apostadores y de la afición reunida en el estadio “Mario Filho”, a la que los hispanos dominaron desde un principio, e iniciando la segunda parte, Gabriel Alonso, defensa derecho del Celta de Vigo, envió un pase al “Piru” Gainza, éste cabeceó hacia el centro del área y llegó Pedro Telmo anticipándose al portero Bertie Williams, quien no tuvo más que ir a recoger el balón al fondo de la meta.

España entera vivió ese triunfo como si hubiese ganado la Copa del Mundo, comparándose esa jornada de invierno sudamericano con la de Sudáfrica sesenta años después, cuando Andrés Iniesta hizo el gol triunfal a Holanda a los 116 minutos de la gran final.

Para ganar meritoriamente la XIX Copa del Mundo en el Soccer City de Pretoria, Vicente del Bosque dispuso de Casillas, Piqué, Puyol, Ramos, Iniesta, Villa, Xabi, Capdevila, Alonso, Busquets y Navas, quienes podrían ser los nietos de los gitanos señorones –“Zarra”, Basora y más- que se batieron contra Inglaterra aquel lejano día de julio.

Desde Río de Janeiro se escuchaba la transmisión radiofónica del cronista catalán Matías Prats, quien narraba épicamente aquella anotación que metió a España en la única final disputada por puntos entre los cuatro mejores conjuntos del torneo de 1950, y es por eso que, en homenaje al temible delantero de Erandio, hay algo más por decir.

Al ser homenajeado por los actuales seleccionados de “La Roja”, el 1 de julio de 2018 en Moscú y traer el episodio protagonizado por él en Brasil al mediar el siglo pasado, Francisco Osaba, colega español, habló así antes de iniciar en el estadio Luzhnikí el juego entre Rusia y el cuadro que aún dirigía Fernando Hierro:

“Muchos dicen que antes se jugaba más; pero el futbol es igualmente difícil, no hay nada escrito y cada futbolista saca todo lo que lleva dentro, como lo hizo ´Zarra´ hace más de medio siglo”.

Con la gratitud de la vieja guardia de aficionados españoles por delante, Pedro Telmo Zarraonaindía Montoya murió tranquilo el 23 de febrero de 2006, año de futbol mundialista en Alemania, con España vencida (3-1) en octavos de final por Francia.

Los tres triunfos previos de “La Roja” que dirigía entonces Luis Aragonés sobre Ucrania, Túnez y Arabia Saudita de nada sirvieron, porque victorias como la de Brasil en 1950 son inigualables, no se repiten otra vez.

 

The post Brasil 1950: “Zarra”, primer oficial español de artillería appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Perdón y olvido aval de la impunidad

Siguiente noticia

TIEMPO DE MOVIES: Esta es la segunda Época de Oro del Cine Mexicano

RelacionadoNoticias

Deportes

El deber de México ante su cita mundialista en 2026

21 marzo, 2025
Deportes

La charrería que no reconoce el valor femenino

26 noviembre, 2024
Deportes

Nadal anuncia su retiro del tenis

10 octubre, 2024
Deportes

Crean figura de «El Canelo»

9 octubre, 2024
Deportes

Todos somos héroes este 8 de septiembre en la Carrera de la Cruz Roja Mexicana

26 agosto, 2024
Deportes

París 2024: Priorizan zonas para atender salud mental de atletas

7 agosto, 2024
Siguiente noticia

TIEMPO DE MOVIES: Esta es la segunda Época de Oro del Cine Mexicano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.