• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La institución crediticia confirmó que el crédito bancario a las empresas repunta de modo generalizado entre sectores. En efecto, la cartera de crédito vigente al Sector Privado No Financiero (SPNF) cerró el 3T25 con un crecimiento de 5.8% anual, tras descontar la inflación y el efecto cambiario. El saldo del crédito a las empresas ya es superior a lo observado antes de la pandemia en prácticamente todos los sectores.

Y esto ocurre en el actual contexto de desaceleración de la actividad económica y del empleo formal que se ha visto influido por la incertidumbre sobre la política arancelaria de los EU y por los cambios institucionales domésticos. Así, el financiamiento en México se ha distinguido por tres principales tendencias hacia el tercer trimestre de 2025:

La primera, el incremento de los recursos destinados a financiar a las empresas, lo que permitió que la desaceleración del crédito total fuera menor a la anticipada a inicios del año. La elevada incertidumbre sobre el nivel y el momento de la entrada en vigor de los aranceles en EU motivó un adelanto de compras con la finalidad de eludir, por algún tiempo, la medida. Esto se reflejó en un alza de 9.7% trimestral de las exportaciones mexicanas a EU durante los primeros tres meses del año, lo que a su vez impulsó la demanda de crédito en México.

De esta manera, el crédito a empresas creció a una tasa anual real de 11.2% al cierre de marzo, su mayor nivel desde junio de 2018, principalmente por el impulso adicional en el crecimiento de los sectores de manufactura y construcción y de las regiones norte y centro-norte, que agrupan el 78.0% del valor de las exportaciones totales.

El análisis realizado por BBVA Research México destaca que este mayor crecimiento del crédito a empresas se presentó a la par de una desaceleración del crédito al consumo y a la vivienda, explicada, en buena medida, por la menor creación de empleo formal y el poco dinamismo de la actividad económica. Entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025 la tasa de crecimiento anual de los empleos registrados en el IMSS pasó de 1.0 a 0.4%, luego de registrar un crecimiento nulo en junio. Asimismo, de acuerdo con el INEGI, durante el tercer trimestre la economía creció -0.3% a tasa anual, derivado de un crecimiento promedio nulo a tasa anual del consumo privado y de -6.8% de la inversión entre enero y agosto de 2025.

La segunda tendencia del financiamiento a lo largo del 2025 ha sido la dilución e incluso la reversión del efecto contable del tipo cambio sobre los saldos de las carteras de crédito y depósitos. La depreciación cambiaria desde niveles de 16.5 pesos por dólar (ppd), registrada desde junio del 2024, generó un efecto contable positivo para las carteras de crédito, particularmente a inicios del año en que el tipo de cambio se ubicó cerca de los 21.0 ppd.

Finalmente, el informe señala que la tercera tendencia a lo largo del 2025 ha sido el fortalecimiento del ahorro para el retiro como la principal fuente de ahorro interno. Como resultado de la reforma al sistema de pensiones de 2020, las entradas netas de recursos a las SIEFORES se han incrementado más de 110% en promedio mensual en los últimos cinco años. Esto ha llevado a que los activos netos de las SIEFORES superen los ocho billones de pesos, alrededor del 21.0% del PIB, y representen el 20.0% de los activos financieros internos del país.

En suma, el sistema financiero ha atravesado el complejo entorno económico apoyado en fuentes de financiamiento internas robustecidas por el ahorro para el retiro y dedicando una mayor cantidad de recursos financieros a las empresas. Cabe señalar que, aún con esta alza, el uso de recursos por parte de las empresas se mantiene rezagado respecto a lo observado antes de la pandemia y muy por debajo del uso de recursos del sector público, el cual se mantiene claramente como el principal usuario de los recursos financieros de la economía.

Y nadie debe dudarlo: hasta el momento, la intermediación bancaria ha mantenido una dinámica favorable, dada la magnitud de la desaceleración económica. No obstante, de mantenerse las condiciones de debilidad en el empleo y la actividad, no puede descartarse que la provisión de crédito a hogares y empresas pueda verse reducida adicionalmente.

loscapitales@yahoo.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El beso envenenado

Siguiente noticia

Aliento fétido y de largo alcance

RelacionadoNoticias

Edgar González

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

13 noviembre, 2025
Edgar González

Cae producción industrial, por cuarto mes consecutivo: Citibanamex

12 noviembre, 2025
Edgar González

En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

11 noviembre, 2025
Edgar González

Crece la confianza de los empresarios en el futuro de México, Grupo Sahuayo

10 noviembre, 2025
Edgar González

Pesa a la baja de tasas bancarias, el peso mexicano se mantiene firme

7 noviembre, 2025
Edgar González

Los “bots”, la nueva plaga digital que está afectando a la humanidad

6 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Aliento fétido y de largo alcance


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

AMLO ya arrancó la revocación de Claudia

Yo Campesino / Justicia y…

Amenaza la CNTE con boicotear el Mundial de Futbol

El Tío Richie

Irene Vallejo, luz en primavera

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.