• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buenas perspectivas para de cierre 2022 y para todo el 2023: Citibanamex

Redacción Por Redacción
26 diciembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Así como el peso sigue fortaleciéndose en un entorno mundial en donde la mayoría de las monedas se deprecian ante el dólar, la economía mexicana crece, rompiendo todos los pronósticos en contra. Según cifras el Citibanamex, “las expectativas del crecimiento del PIB son ligeramente mayores”. En efecto, el pronóstico mediano para el crecimiento del PIB de 2022 aumentó a 3.0% desde 2.9% hace dos semanas, con un rango de proyecciones que va de 2.3% a 3.2%. Para 2023, el consenso aumentó marginalmente a 1.0% desde 0.9%.

También el consenso anticipa un alza de tasa bancarias más moderada en febrero. Luego del aumento de 50 pb en la tasa objetivo por parte de Banxico la semana pasada, todos los analistas de la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) proyectan al menos un alza de tasas más. Casi todos ellos (29/30) estiman que el próximo movimiento en la tasa objetivo se realizará en febrero de 2023, con 69% de ellos esperando un alza de 25 pb. La mediana de las estimaciones para la tasa de referencia al cierre de 2023 disminuyó a 10.25%, desde 10.38% hace dos semanas.

Además, anticipan la estabilidad en las expectativas del peso. El consenso de la encuesta ahora espera el USDMXN en 19.98 al cierre de 2022, marginalmente menor a la estimación de 20.00 en nuestra encuesta previa. Para el cierre de 2023, el tipo de cambio ahora se proyecta en 20.75, ligeramente menor que la expectativa de 20.80 hace dos semanas: y la inflación general y subyacente se estiman en 7.8% y 8.3% anual en la primera quincena de diciembre. Los participantes de la encuesta proyectan un crecimiento del INPC de 0.41% quincenal para la primera mitad de diciembre, o 7.79% anual, por arriba del 7.46% registrado en la quincena anterior. La inflación subyacente se anticipa en 0.54% quincenal durante la primera mitad de diciembre, o 8.32% anual. De esta manera, la inflación no subyacente se estima en 6.24% anual en la primera quincena de diciembre, desde el 4.86% observado en la quincena anterior. Para diciembre en su conjunto, se pronostica que la inflación general y la subyacente se ubiquen en 0.56% y 0.61% mensual, respectivamente.

Así, prevén movimientos mixtos en las expectativas de inflación de cierre de año. Las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2022 disminuyeron a 8.01% y 8.30% anual, respectivamente, desde 8.30% y 8.40% en la encuesta anterior. Las proyecciones de inflación general anual para el cierre de 2023 aumentaron a 5.18% desde 5.10% anteriormente, mientras que para la inflación subyacente se mantuvieron sin cambios en 5.06%. Las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2024 se ubicaron en 3.98% y 3.85%, respectivamente. La expectativa mediana para la tasa de inflación anual promedio en 2024-2028 disminuyó a 3.70% desde 3.80% hace dos semanas.

Cemex convertirá residuos sólidos en gas de síntesis (“Syngas” por sus siglas en inglés) con fines industriales.

La cementera anunció que invertirá recursos en Waste to Energy Advanced Solutions (“WtEnergy”), una startup que desarrolló un proceso innovador para convertir los residuos sólidos en gas de síntesis (“Syngas” por sus siglas en inglés) con fines industriales. WtEnergy convierte biomasa y residuos no reciclables en una solución de energía con menos emisiones de carbono que puede utilizarse como alternativa de combustibles fósiles en el corto plazo o mejorarse en mediano y largo plazos a gases como biometano o hidrógeno puro. CEMEX pretende incorporar esta fuente de energía limpia en el proceso de manufactura de clínker y cemento, buscando reducir aún más la huella de carbono de sus operaciones. CEMEX busca incrementar su tasa de sustitución de combustibles fósiles en 20 puntos porcentuales para 2030.

“Esta inversión se alinea con nuestra estrategia para encontrar fuentes innovadoras de energía y de combustibles limpios para la industria del cemento”, dijo Gonzalo Galindo, Director de CEMEX Ventures. “Hemos delineado una ambiciosa estrategia de despliegue en muchas de nuestras operaciones, iniciando con España y otros países europeos, antes de expandirlo a otros mercados internacionales”.

Esta inversión es parte del programa Futuro en Acción de CEMEX para construir un futuro más sostenible y circular con el objetivo principal de convertirse en una compañía con cero emisiones netas de CO2. Desde el lanzamiento de Futuro en Acción, la compañía logró reducciones récord de CO2. La innovación es un componente clave del programa.

Los combustibles alternos son un elemento clave para la hoja de ruta de descarbonización a 2030 de CEMEX, la cual fue validada por la Science Based Targets initiative para alinearse al nuevo escenario de 1.5°C, la ruta más ambiciosa definida para la industria. El uso de combustibles alternos con alto contenido de biomasa es uno de los componentes fundamentales para lograr sus objetivos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.como.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Con “arrojen la primera piedra…” a qué te refieres AMLO

Siguiente noticia

Nuestros valiosos Diplomáticos

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Roberto Abe Camil

Nuestros valiosos Diplomáticos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.