• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Burocracia excesiva en México provoca la entrada ilegal de ganado de Centroamérica: Ron Ramos

Redacción Por Redacción
12 julio, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de julio (AlmomentoMX).- El presidente de la Comisión de Ganadería, diputado Eduardo Ron Ramos, aseguró que la exagerada burocracia lleva a la ilegalidad en la importación de especies para engorda, reproducción y consumo, provenientes de Centroamérica.

En reunión de trabajo con funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como representantes de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG), y de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), el diputado se pronunció por regular el ingreso de ganado por la frontera sur y buscar mecanismos simples.

Llamó a productores y engordadores a organizarse para abordar los temas de trazabilidad y movilidad en favor del sector, así como trabajar de la mano con toda la cadena productiva.

El diputado Jorge Eugenio Russo Salido (MC) aseguró que anteriormente hubo funcionarios de Senasica que tenían complicidad al momento de dar acceso a esta importación a territorio nacional, además que se tenía detectado el tráfico de aretes (utilizados para el registro de cabezas de ganado).

“No debe ser rebasada la autoridad; qué caso tiene que al interior de México nuestros productores se esmeren en dar cumplimiento a la normatividad, si por la frontera es insuficiente el filtro sanitario”, dijo.

Pidió al titular de Salud Animal del Senasica dar a conocer todos los acuerdos con Guatemala en materia de ganadería y hacérselos saber a los engordadores y ganaderos de México.

El diputado Roque Luis Rabelo Velasco (Morena) afirmó que es una realidad que el 100 por ciento del ganado que entra por la frontera sur lo hace sin control fitosanitario, lo que vuelve a México susceptible de daños a la ganadería nacional. “Es necesario poner un alto a la entrada de este tipo de contrabando”, puntualizó.

Solicitó a engordadores que las cabezas que traen de otros países sea de manera legal y con todas las pruebas fitosanitarias requeridas, debido a que el único control que realiza el gobierno es mediante el arete de registro.

Juan Gay Gutiérrez, director general de Salud Animal del Senasica, dijo que las enfermedades en las especies no conocen las fronteras, ya que en cada país existen diferentes condiciones asociadas a las campañas fitosanitarias oficiales que garantizan estatus disparejos.

Enfatizó que el mismo requerimiento sanitario que tiene México, lo maneja también Guatemala, El Salvador y Honduras; la diferencia, aclaró, está en la normatividad contra las enfermedades.

“Tenemos un programa contra tuberculosis, contra brucelosis que no existe en otros países, por lo que debe regularse que los animales que ingresan cumplan las mismas condiciones que se exigen al ganado nacional; sin embargo, el problema es que hay una frontera permeable y la gente prefiere cruzar sus reses sin cumplir con los requisitos”.

Puntualizó que al ganado de importación se le debe aplicar la prueba de tuberculosis y, para esto, se necesitan técnicos especializados. Señaló que el hecho de que los indicadores marquen “cero sospechoso” en estos análisis es señal de que las cosas se están haciendo mal y la nula supervisión de las autoridades en el proceso.

En su intervención, Jorge Luis Leyva Vázquez, director general de Inspección Fitozoosanitaria del Senasica, lamento que el plan de trabajo para importar ganado de Nicaragua y Costa Rica no ha funcionado con la misma eficacia en la importación de Guatemala. “Se tiene que trabajar para que los requisitos que se piden para sean cumplibles con bases científicas”.

Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la CNOG, señaló que este fenómeno se originó desde hace años y es producto de las condiciones de carácter socioeconómico en una frontera poco controlada. “Se ha ido acrecentando por circunstancias recientes de orden social y económico”.

Pidió buscar una solución que involucre a todos los actores, empezando por las autoridades competentes, para lograr el objetivo de regularizar el ingreso de ganado y darle formalidad mediante instrumentos de control.

Apuntó que se requiere de un compromiso para normalizar el flujo de importación de estas especies, a fin de que no represente riesgo a la ganadería mexicana y a la salud pública.

Los asistentes compartieron la preocupación por la situación que vive el ganado mexicano y coincidieron en la necesidad de buscar una solución a la importación que no cumple los estándares de sanidad. Señalaron que el ganado que no es de engorda entra sin ninguna prueba sanitaria al país y lo ven como un problema serio.

Mencionaron como medida la implementación de corrales cuarentenarios en Guatemala para realizar las pruebas antes del ingresarlo a México. Exhortaron a promover la genética del ganado mexicano, ya que es una de las mejores del mundo.

AM.MX/fm

The post Burocracia excesiva en México provoca la entrada ilegal de ganado de Centroamérica: Ron Ramos appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Separa EU al menos 18 bebés menores de 2 años de sus padres en la frontera

Siguiente noticia

Producción industrial refleja que economía va en caída libre

RelacionadoNoticias

Política

El arte de comparecer sin comparecer

21 noviembre, 2025
Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Producción industrial refleja que economía va en caída libre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

El gran despojo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.