• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buscan en Cámara de Diputados aumentar penas por delito de defraudación a los regímenes del Seguro Social

Redacción Por Redacción
7 junio, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Carlos Enrique Martínez Aké (Morena) planteó reformas al artículo 308 de la Ley del Seguro Social, para aumentar las penas a los patrones o sus representantes que cometan el delito de defraudación a los regímenes del Seguro Social por pagar menos o no pagar correctamente las cuotas obrero-patronales, en perjuicio de los trabajadores.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Seguridad Social, busca establecer prisión de tres meses a cinco años cuando el monto de lo defraudado no exceda de trece mil Unidades de Medida de Actualización; actualmente, es de tres meses a dos años y se fija en salarios mínimos diarios vigentes en el Distrito Federal.

Además, prevé pasar de una pena de prisión de dos a cinco años, como lo establece la ley vigente, a una de cinco a nueve años, cuando el monto de lo defraudado exceda de trece mil salarios mínimos diarios vigentes en el Distrito Federal, pero no de diecinueve mil Unidades de Medida de Actualización.

Cuando el monto de lo defraudado fuere mayor de diecinueve mil Unidades de Medida de Actualización, la prisión sería de nueve a 15 años, en vez de cinco a nueve años, como actualmente está en la ley. En los casos cuando no se pueda identificar la cuantía de lo que se defraudó, la pena sería de tres meses a cinco años de prisión.

En la argumentación de la iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria, Martínez Aké señala que, de acuerdo con cifras y cálculos oficiales, las personas que perciben un salario mínimo en el país ascienden a siete millones, entre formales e informales. Sin embargo, muchos de ellos obtienen más ingresos.

“Actualmente no se tiene una estimación certera de los afiliados al IMSS que falsean información sobre sus percepciones, hay todo un círculo vicioso en este tema, ya que existe una connivencia entre el empresario y el trabajador para declarar menos. Al empresario le conviene porque paga menos cuotas obrero-patronales y el trabajador lo acepta porque el ingreso corriente que recibe es mayor que lo que podría recibir con la cotización real y también paga menos impuestos”, añade.

Indica que actualmente, los cotizantes en el IMSS, alrededor de 62 por ciento se encuentran entre 1 y 3 salarios mínimos, por lo que hay una subcotización, ya que los empresarios afilian al trabajador con un salario bajo y lo demás se lo dan por fuera.

El diputado de Morena califica de inhumano que después de 30 años de trabajar en una empresa, una persona cobre una pensión pensando que se le otorgará por el salario que recibía y no; la recibe del salario que el patrón declaraba al IMSS, que era menor, o por ejemplo en el caso de las incapacidades médicas y riesgos profesionales recibirán menos pagos porque sus salarios reportados son menores a los montos reales que reciben.

Sumado a esa problemática, añade, está el llamado patrón sustituto o el outsourcing, ya que cobran por el trabajador hasta 5 veces (o más) de lo que le pagan; si hay “prestaciones de ley” son en base al salario mínimo con el que lo registran ya que el resto del sueldo es por fuera, si le despiden tiene que renunciar, sin utilidades y a largo plazo sin pensión y sin un crédito Infonavit. Aunque, también existen las que ni “prestaciones de ley” dan.

Por ello, considera necesario actualizar las penas que actualmente se establecen para el delito de defraudación de los regímenes de seguridad social, para adecuarlo a los tiempos actuales e inhibir esta práctica corrupta.
AM.MX/fm

The post Buscan en Cámara de Diputados aumentar penas por delito de defraudación a los regímenes del Seguro Social appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Cierra partición La Selección de Gimnasia Artísitica en Campeonato Panamericano en Brasil

Siguiente noticia

En contingencias sanitarias, Institutos Nacionales de Salud deben brindar servicio a quienes no tienen seguridad social

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

En contingencias sanitarias, Institutos Nacionales de Salud deben brindar servicio a quienes no tienen seguridad social


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

Cuando Kickapoos y Mayas se entrevistaron con Maximiliano

Buen provecho

La creación del Buen Fin; y el sobreendeudamiento

Antojito

El Crimen organizado domina territorio y el gobierno no tiene control ni inteligencia operativa

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.