• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buscan reducir a 30 meses permanencia en el buró de crédito

Redacción Por Redacción
22 enero, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los efectos que ha provocado la pandemia y la necesidad de impulsar la economía de las familias, la senadora Alejandra Reynoso Sánchez presentó una iniciativa para reducir el tiempo en que la información crediticia de los usuarios de la banca permanece en el buró de crédito.

La propuesta de la legisladora del PAN busca “aliviar situaciones desventajosas y contratiempos para el público deudor”, especialmente en la emergencia sanitaria por la que atraviesa México, en la que, de manera más significativa, se recurre a las tarjetas de crédito.

El proyecto plantea que no se deberán inscribir, por ningún motivo, créditos cuya fecha de origen no sea especificada por los usuarios o cuando éste tenga una antigüedad en cartera vencida mayor a 30 meses, en lugar de los 72 meses que actualmente establece la Ley para la conservación de la información relativa a los créditos bancarios de las personas.

Es decir, dichas instituciones deberán eliminar del historial crediticio del cliente aquella información que refleje el cumplimiento de cualquier obligación, después de 30 meses de haberse incorporado tal cumplimiento en dicho historial. Los mismos 30 meses se aplicarán en caso de incumplimiento por primera vez.

La Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia ha sido un instrumento importante para regular el crédito y minimizar el riesgo crediticio; sin embargo, también ha sido señalada por tener un enfoque generalizado de protección a los intereses de las instituciones bancarias.

En este sentido, Reynoso Sánchez consideró necesario impulsar una política que permita a las instituciones bancarias contar con facilidades legales para el otorgamiento de créditos a sectores productivos, lo cual ayudaría significativamente al crecimiento económico del país en un momento de enorme dificultad provocada por la Covid-19.

“Pensar que una vez que pase la emergencia sanitaria podremos salir adelante es sólo una ilusión, por lo que es necesario ir preparando el camino para que, una vez llegado ese momento, se cuenten con los elementos necesarios para impulsar una recuperación económica”, expresó la senadora.

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 20 y 23 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
AM.MX/fm

 

The post Buscan reducir a 30 meses permanencia en el buró de crédito appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Pide García Yáñez a autoridades educativas federales y locales acciones de sanitización en centros comunitarios de aprendizaje

Siguiente noticia

Abre el Senado debate y análisis sobre el derecho a una muerte digna

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Abre el Senado debate y análisis sobre el derecho a una muerte digna


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.